Crisis en Irán: el régimen anunció cortes de agua en Teherán ante la peor sequía en décadas

En la capital persa el bajo nivel de precipitaciones es “prácticamente sin precedentes desde hace un siglo”

Guardar
Irán anuncia cortes de agua
Irán anuncia cortes de agua periódicos por la sequía y sopesa evacuar Teherán

El régimen iraní tiene previsto cortar periódicamente el suministro de agua en Teherán, metrópolis de más de 10 millones de habitantes, con el fin de limitar el consumo y frenar el “desperdicio”, en un momento en que el país enfrenta una sequía sin precedentes.

Irán afronta este año su peor sequía en décadas y en la capital iraní el bajo nivel de precipitaciones es “prácticamente sin precedentes desde hace un siglo”, declaró un responsable local en octubre.

De las 31 provincias que tiene el país, 15 no recibieron ni una sola gota de lluvia desde octubre, informó el sábado la agencia Isna.

Para ahorrar agua el régimen prevé cortes en Teherán.

“Esto permitirá evitar el desperdicio, aunque pueda ocasionar inconvenientes”, declaró en la televisión estatal el ministro iraní de Energía, Abas Ali Abadi.

Varios medios locales han informado de cortes nocturnos.

El principal embalse de Teherán
El principal embalse de Teherán tiene reservas de agua solo para dos semanas

El presidente iraní advirtió el jueves que Teherán podría tener que ser evacuada debido a la escasez de agua si no llueve antes de fin de año. Masoud Pezeshkian no precisó cómo se llevaría a cabo una operación de ese tipo.

“Si no llueve en Teherán para finales de noviembre, tendremos que racionar el agua. Y si aún así no llueve, tendremos que evacuar Teherán”, declaró el presidente Masoud Pezeshkian el jueves, según la agencia de noticias semioficial SNN.ir.

Pezeshkian describió la situación como “extremadamente crítica”, citando informes que indican que los embalses de las represas de Teherán han alcanzado su nivel más bajo en 60 años.

La capital iraní, situada en la ladera sur de la cordillera de Alborz, experimenta veranos calurosos y secos, otoños a veces lluviosos e inviernos que pueden ser duros y nevados.

Los habitantes de Teherán consumen alrededor de 3 millones de metros cúbicos de agua por día, según los medios locales, y el principal embalse de Teherán está prácticamente seco.

La ciudad ha entrado en su sexto año consecutivo de sequía, con algunas represas a menos del 10% de su capacidad.

Las autoridades afirman que, en el este de Teherán, la represa de Latyan —uno de los cinco embalses clave— está a solo un 9% de su capacidad.

Masoud Pezeshkian, presidente de Irán
Masoud Pezeshkian, presidente de Irán (WANA/Handout via REUTERS)

“La reserva de agua de Latyan es de apenas nueve millones de metros cúbicos”, declaró recientemente el viceministro de Energía, Mohammad Javanbakht, calificando la situación de “crítica”.

Teherán, una extensa ciudad de aproximadamente 9,1 millones de habitantes ubicada en una provincia de unos 14,5 millones, depende en gran medida de la energía hidroeléctrica. Sin embargo, a medida que los ríos y humedales se han secado, la producción de energía se ha desplomado, obligando a algunas centrales a desconectarse por falta de agua de refrigeración. Las autoridades han descrito la escasez de agua como “sin precedentes”.

El sistema energético de Irán sigue dependiendo en gran medida de la energía hidroeléctrica y los combustibles fósiles, mientras que la energía solar y eólica, en conjunto, representan solo una pequeña parte de la capacidad total. Las sanciones, el escepticismo de los inversores y décadas de falta de inversión han frenado los esfuerzos de diversificación.

Los expertos afirman que la relación entre la disponibilidad de agua y la generación de electricidad se ha vuelto cada vez más evidente, a medida que disminuye la producción hidroeléctrica y las centrales térmicas luchan contra la escasez de refrigeración.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental

Decenas de familias se sumaron a la movilización en Nueva Delhi, denunciando la falta de respuestas efectivas del gobierno frente a niveles peligrosos de partículas contaminantes que amenazan la salud pública

“Extraño respirar”: nuevas protestas en

El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann podría abandonar Alemania tras un fallo judicial

Christian Brückner recuperó la libertad en septiembre luego de cumplir condena por violación mientras la fiscalía lo considera peligroso y mantiene abierta la investigación

El principal sospechoso de la

Sergei Lavrov expresó su disposición a volver a reunirse con Marco Rubio: “Ambos entendemos la necesidad de una comunicación regular”

“Es importante para discutir la cuestión ucraniana y promover la agenda bilateral”, afirmó el canciller ruso

Sergei Lavrov expresó su disposición
MÁS NOTICIAS