
Las exportaciones chinas cayeron en octubre por primera vez en ocho meses, según datos oficiales publicados el viernes, en un contexto de crecientes tensiones comerciales en las semanas previas a la reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Los envíos disminuyeron un 1,1% interanual, por debajo del pronóstico de Bloomberg, que preveía un aumento del 2,9%.
Las importaciones en el mismo mes aumentaron un 1,0%, según informó la Administración General de Aduanas de China. Esta cifra se situó muy por debajo de la de septiembre y del incremento del 2,7% estimado en el pronóstico de Bloomberg.
China y Estados Unidos alcanzaron una distensión en su guerra comercial tras la reunión entre Xi y Trump en Corea del Sur a finales de octubre.
Esto supuso una precaria pausa en meses de represalias mutuas entre las dos potencias económicas y tecnológicas, ya que los líderes acordaron suspender una serie de medidas durante un año.
El mes pasado, Beijing anunció nuevas restricciones a las exportaciones de tecnologías de tierras raras, un sector que domina y que resulta crucial para los fabricantes de defensa y automóviles.
Trump respondió amenazando con un arancel adicional del 100% a los productos chinos.
Sin embargo, esa advertencia se canceló después de que Xi y Trump se reunieran el mes pasado en Corea del Sur, y el mandatario estadounidense calificó su primer encuentro desde 2019 como un “gran éxito”.
Washington redujo a la mitad el arancel general sobre los productos chinos, dejándolo en un 10%, mientras que Beijing flexibilizó las restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que también supuso un alivio para las empresas europeas.
China también eliminó los aranceles adicionales sobre los productos agrícolas estadounidenses, incluida la soja, fundamental para los agricultores estadounidenses, que constituyen una parte clave de la base electoral de Trump.
Las importaciones chinas procedentes de Estados Unidos cayeron un 11,6% intermensual en octubre, según datos aduaneros, mientras que los envíos en sentido contrario aumentaron un 1,8%.
Los exportadores chinos habían estado “adelantando sus operaciones comerciales para evitar los altos aranceles en Estados Unidos”, señaló Zhiwei Zhang, economista de Pinpoint Asset Management, en un informe.
Los envíos del país a Estados Unidos aumentaron un 8,6% en septiembre con respecto a agosto, tras una caída intermensual del 11,8% con respecto a julio.
«Parece que el impulso inicial de las exportaciones finalmente se desvaneció en octubre. Dado que la guerra comercial se ha suspendido durante un año, es probable que las exportaciones se normalicen», dijo Zhang.
Sin embargo, advirtió: «Ahora que el dinamismo exportador se debilita, China necesita depender más de la demanda interna».
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
China suspendió restricciones a la exportación de tierras raras, una de las exigencias de EEUU en el pacto comercial
El régimen de Beijing aceptó una de las condiciones más importantes de Donald Trump para avanzar en la reducción de aranceles y reanudará el envío de los materiales clave para fabricar baterías de litio y otros productos clave en tecnología

Un inmigrante logra el permiso de residencia tras denunciar a su casero por un resquicio legal poco conocido: ahora tiene una vivienda digna
El periplo de un marfileño ha terminado con la obtención de papeles tras enfrentarse a amenazas y superar el miedo a la deportación

Una anciana no puede vivir en la casa que compró para su jubilación porque el albañil que hizo la reforma la okupó: vive en un piso social y teme ser expulsada
Un exceso de confianza impide a esta mujer vivir en su propiedad. No pueden expulsar al okupa porque la ley lo impide en los meses fríos

Ucrania neutralizó 94 drones rusos y otros 31 impactaron en 11 puntos del país
Del total de aparatos lanzados por Moscú, cerca de 80 eran drones kamikaze ruso-iraníes Shahed
Taiwán detectó la mayor cifra de aeronaves de guerra chinas en casi dos meses y medio
Taipei señaló que 38 aparatos, entre ellos cazas de combate, bombarderos, drones y aviones de apoyo, pasaron por las inmediaciones de la isla



