
Nuevas evidencias sobre la existencia de posibles fosas comunes y matanzas masivas en la ciudad sudanesa de El-Fasher salieron a la luz este jueves, tras la publicación de un informe elaborado por investigadores de la Universidad de Yale. El análisis de imágenes satelitales y los testimonios recogidos en la zona señalan que la situación en esta estratégica urbe de Darfur se ha agravado desde que fuera tomada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el pasado 26 de octubre, luego de un asedio de casi 18 meses.
El documento, elaborado por el Laboratorio de Investigación Humanitaria (HRL) de la Universidad de Yale, detalla la detección de “al menos dos alteraciones del terreno compatibles con fosas comunes en una mezquita y en el antiguo Hospital Infantil”. Según este informe, se han identificado zanjas de varios metros y la desaparición de objetos con dimensiones semejantes a cuerpos humanos, lo que sugiere que estos podrían haber sido enterrados o reubicados tras su inhumación inicial. Las imágenes muestran además rastros de asesinatos casa por casa, manchas de sangre y cuerpos esparcidos en el entorno de un terraplén, observaciones que coinciden con videos divulgados por propios integrantes de la RSF y relatos de testigos.

El informe del HRL advierte que la sola dimensión de una posible fosa común no permite estimar la cantidad de personas enterradas, “ya que quienes realizan la eliminación de cuerpos suelen apilarlos unos sobre otros”. En el complejo del antiguo Hospital Infantil —convertido en un centro de detención por la RSF—, las imágenes captadas revelan signos de posibles “matanzas masivas en curso”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó previamente “la trágica muerte de más de 460 pacientes y personal médico” durante la ofensiva contra el Hospital Al-Saudi. El HRL agregó que “también se observó la eliminación o traslado de cuerpos en el Hospital Al-Saudi en imágenes satelitales” publicadas este jueves.
Antes de la captura de El-Fasher, los analistas del HRL solo habían registrado entierros individuales, correspondientes a las costumbres locales en las zonas bajo control tanto del ejército como del grupo paramilitar. Sin embargo, tras la toma por las RSF, identificaron “al menos 34 grupos de objetos compatibles con cuerpos visibles en imágenes satelitales”, si bien el laboratorio subrayó que este número probablemente “subestima la escala total de los crímenes”.

El conflicto en Sudán, iniciado en abril de 2023, enfrenta al ejército liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan y a las fuerzas bajo el mando del comandante de la RSF, Mohammed Hamdan Daglo. La violencia se ha extendido por toda la región de Darfur y se ha incrementado tras la caída de El-Fasher, el último bastión militar gubernamental en la zona. Con la ayuda humanitaria bloqueada y las comunicaciones severamente restringidas, las imágenes satelitales se consolidan como una de las pocas fuentes para vigilar la evolución del conflicto en las áreas más remotas.
Simultáneamente, los combates han alcanzado la región de Kordofán. En la ciudad de El-Obeid, un ataque contra un funeral causó 40 muertes en los últimos días, según datos de Naciones Unidas (ONU). La ciudad, capital de Kordofán del Norte, mantiene un papel estratégico como enlace entre Darfur y Jartum. Portavoces de la RSF anunciaron también la toma de Bara, una localidad al norte de El-Obeid, la semana pasada.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Ranking global: la ciudad favorita de los ricos ya no está en Estados Unidos ni en Europa
Con ventajas fiscales, seguridad y una infraestructura pensada para familias y negocios, se posiciona como el nuevo centro global de los más pudientes

La República Democrática del Congo y Ruanda se acercan a un histórico acuerdo de paz
El conflicto ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria prolongada
Crisis en Irán: el régimen anunció cortes de agua en Teherán ante la peor sequía en décadas
En la capital persa el bajo nivel de precipitaciones es “prácticamente sin precedentes desde hace un siglo”

Rusia advirtió que estudia opciones para una posible prueba nuclear
Moscú trabaja en la orden de Vladimir Putin de preparar alternativas ante la eventual reanudación de ensayos nucleares estadounidenses, una señal que profundiza la tensión bilateral

Alerta en Francia: la Justicia investiga un plan terrorista vinculado al yihadista detenido por los atentados de 2015
Las autoridades iniciaron una pesquisa sobre tres personas arrestadas por entregar una memoria USB a Salah Abdeslam en prisión




