Estados Unidos presentó el miércoles a sus aliados un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU destinado a apoyar el plan de paz en Gaza impulsado por el presidente Donald Trump, que prevé el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, informó la misión estadounidense ante el organismo.
El documento busca consolidar el acuerdo de 20 puntos que permitió el alto el fuego alcanzado el 10 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamas, bajo mediación de Washington. Según la misión, el texto “saluda al Comité de paz” que presidirá Trump y autoriza la fuerza de estabilización internacional prevista en el plan.
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado. La misión subrayó que la propuesta cuenta con un amplio apoyo regional.
“El presidente Trump asumirá el liderazgo del Comité de paz para supervisar el gobierno de transición en Gaza y garantizar la implementación de los compromisos alcanzados”, señaló el portavoz, sin precisar cuándo se someterá el texto a votación.
De acuerdo con el borrador, la fuerza internacional de paz estará compuesta principalmente por países árabes y musulmanes y será desplegada en las próximas semanas en la Franja de Gaza para garantizar la seguridad y la estabilidad mientras las fuerzas israelíes se retiran del territorio.

Fuentes diplomáticas citadas por medios internacionales afirmaron que varios países están listos para contribuir con tropas, aunque esperan una autorización formal del Consejo de Seguridad antes de proceder con el envío. “Existe disposición en varias capitales árabes, pero todo dependerá del mandato que otorgue Naciones Unidas”, señaló una fuente bajo condición de anonimato.
El plan de paz de 20 puntos establece además el desarme progresivo de Hamas, la reconstrucción de infraestructura civil y la creación de un gobierno interino en Gaza supervisado por el Comité de paz. El texto también contempla mecanismos de verificación y monitoreo internacional para asegurar el cumplimiento de los acuerdos.
Diplomáticos consultados en Nueva York indicaron que la iniciativa estadounidense enfrenta resistencias dentro del Consejo, particularmente de miembros que piden garantías sobre la neutralidad y composición de la fuerza internacional. Según fuentes del Consejo, Rusia y China aún no manifestaron su posición oficial, mientras que Francia y Reino Unido expresaron apoyo condicionado a la inclusión de “cláusulas humanitarias claras”.
La propuesta de Washington se presenta en un contexto de tregua frágil en Gaza y de preocupaciones internacionales por la situación humanitaria en el enclave, donde organismos de la ONU denuncian escasez de alimentos, agua y medicinas. Funcionarios de Naciones Unidas reiteraron que cualquier despliegue internacional deberá coordinarse con las agencias humanitarias sobre el terreno.
El Consejo de Seguridad, compuesto por quince miembros, deberá decidir en los próximos días si aprueba la resolución o solicita modificaciones al texto. Si obtiene el respaldo necesario, sería la primera intervención internacional en Gaza bajo mandato de la ONU en casi dos décadas, y marcaría un nuevo capítulo en el conflicto israelo-palestino.
El portavoz estadounidense concluyó que el objetivo del proyecto es “consolidar la paz y sentar las bases para una solución política duradera”. Sin embargo, por el momento no se confirmó una fecha para la votación del proyecto de resolución.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania
Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos
La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores



