Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Guardar
El secretario general de las
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

El secretario general de las Naciones Unidas advirtió el martes que la guerra en Sudán se está “descontrolando” después de que una fuerza paramilitar se apoderara de la ciudad de El Fasher, en Darfur.

En su intervención en una cumbre de la ONU en Qatar, António Guterres lanzó una severa advertencia sobre El Fasher y pidió un alto el fuego inmediato en el conflicto que, desde hace dos años, se ha convertido en una de las peores crisis humanitarias del mundo.

“Cientos de miles de civiles están atrapados por este asedio”, dijo Guterres. “La gente muere de desnutrición, enfermedades y violencia. Y seguimos recibiendo informes de violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”.

Un niño sudanés en el
Un niño sudanés en el campamento en Tawila, Sudán, el 2 de noviembre del 2025 tras sobrevivir al ataque en El-Fasher. (AP foto/Mohammed Abaker)

Añadió que también existían “informes creíbles de ejecuciones generalizadas desde que las Fuerzas de Apoyo Rápido entraron en la ciudad”.

Funcionarios de la ONU han advertido sobre una ola de violencia perpetrada por las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares tras la toma de la ciudad de El Fasher, en la que, según informes, han asesinado a más de 450 personas en un hospital y han llevado a cabo asesinatos selectivos por motivos étnicos contra civiles, así como agresiones sexuales.

Las RSF han negado haber cometido atrocidades, pero los testimonios de quienes huyen, los vídeos en línea y las imágenes satelitales ofrecen una visión apocalíptica de las consecuencias de su ataque. La magnitud total de la violencia aún no está clara debido a las deficientes comunicaciones en la región.

Daños materiales en un centro
Daños materiales en un centro de salud en la ciudad de El Fasher, capital de Darfur Norte, tras un ataque de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el marco del conflicto en Sudán. Europa Press/Contacto/North Darfur State's Health

Las RSF mantuvieron sitiada El Fasher durante 18 meses, interrumpiendo el suministro de alimentos y otros artículos de primera necesidad para decenas de miles de personas. La semana pasada, el grupo paramilitar tomó la ciudad.

Al preguntársele si creía que las fuerzas de paz internacionales tenían un papel que desempeñar en Sudán, Guterres dijo que era importante “reunir a toda la comunidad internacional y a todos aquellos que tienen influencia en relación con Sudán para detener los combates”.

“Una de las cosas esenciales para detener los combates es asegurarnos de que no entren más armas en Sudán”, dijo. “Necesitamos crear mecanismos de rendición de cuentas porque los crímenes que se están cometiendo son horrendos”.

Sudaneses recogen agua tras sobrevivir
Sudaneses recogen agua tras sobrevivir al ataque en el-Fasher, en Tawila, Sudán, el 1 de noviembre del 2025. (AP foto/Mohammed Bakry)

La guerra entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y el ejército sudanés ha devastado Sudán desde abril de 2023. Según cifras de la ONU, más de 40.000 personas han muerto, pero las organizaciones humanitarias afirman que la cifra real de fallecidos podría ser mucho mayor. Los combates han obligado a más de 14 millones de personas a abandonar sus hogares y han provocado brotes de enfermedades. Mientras tanto, dos regiones del Sudán, asolado por la guerra, sufren una hambruna que corre el riesgo de extenderse.

“Está claro que necesitamos un alto el fuego en Sudán”, dijo Guterres. “Necesitamos detener esta matanza que es absolutamente intolerable”.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Tragedia en Filipinas: asciende a 93 el número de muertos y a 26 el de desaparecidos por el paso del tifón Kalmaegi

El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad en la provincia de Cebú

Tragedia en Filipinas: asciende a

El régimen de Corea del Norte envió 5.000 operarios militares a Rusia para realizar tareas de reconstrucción de infraestructura

El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) señaló que continúa detectando señales de entrenamiento y selección de personal en de la dictadura norcoreano en preparación para nuevos envíos de tropas

Infobae

Israel confirmó que los terroristas de Hamas entregaron el cuerpo del rehén Itay Chen

Los restos del sargento, muerto en la masacre del 7 de octubre de 2023, fueron devueltos en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

Israel confirmó que los terroristas

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas

Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

El ministro de Comercio Exterior

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente

Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico

Donald Trump recibirá en la
MÁS NOTICIAS