Llegan a Jamaica aviones con ayuda humanitaria y helicópteros estadounidenses tras el paso devastador del huracán Melissa

Hasta el momento, ya habían llegado otros 13 helicópteros cargados con donaciones al aeropuerto Norman Manley

Guardar
El gobierno jamaicano anunció la
El gobierno jamaicano anunció la llegada inminente de otros veinte aviones con suministros de emergencia en el transcurso del viernes (REUTERS/Octavio Jones)

Jamaica espera este viernes la llegada de 20 aviones cargados de ayuda humanitaria y helicópteros de Estados Unidos para asistir a las comunidades más afectadas por el huracán Melissa, que dejó al menos 19 muertes en la isla, según informó Daryl Vaz, ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, de ese país.

El ministro destacó la magnitud del respaldo internacional, pero advirtió sobre las dificultades logísticas para distribuir insumos médicos, agua y víveres ante la urgencia de la población y los problemas de acceso. Además, informó que el jueves ya habían llegado 13 aviones con suministros.

Estados Unidos movilizó entre ocho y diez helicópteros con capacidad tanto para trasladar víctimas como para trasladar grandes volúmenes de ayuda humanitaria hasta comunidades completamente incomunicadas.

Los primeros vuelos traían medicamentos,
Los primeros vuelos traían medicamentos, agua potable y alimentos destinados a las comunidades más afectadas (Reuters)

A partir del sábado, el aeropuerto de Montego Bay reabrirá parcialmente para vuelos comerciales, lo que permitirá evacuar turistas y facilitar la llegada de más recursos esenciales.

El huracán Melissa impactó Jamaica el martes con categoría cinco y vientos de hasta 190 km/h, ocasionando daños severos en los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James, donde se concentran las víctimas fatales.

La situación en las comunidades del oeste de la isla es crítica. El gobierno formó el Comité de Asistencia y Recuperación para coordinar la emergencia y canalizar la ayuda destinada a los damnificados. Las carreteras hacia Westmoreland presentan interrupciones severas. Los equipos de rescate evalúan rutas alternativas y la posible construcción de accesos temporales.

Tras la declaración de zona de desastre para todo el país, la prioridad es restablecer el acceso vial y la red de suministros, mientras la autoridad sanitaria jamaicana advierte sobre nuevos peligros tras el desborde de ríos e inundaciones, incluidos cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) en zonas residenciales.

Tras las inundaciones provocadas por
Tras las inundaciones provocadas por el huracán Melissa, la aparición de cocodrilos americanos en zonas residenciales generó alarma entre los habitantes de Jamaica (X- Twitter)

El Ministerio de Salud recomendó evitar áreas anegadas, no interactuar con animales silvestres y extremar la precaución por cables eléctricos caídos y riesgo de leptospirosis.

La crisis sanitaria se ha agravado por los cortes de energía que afectan a hospitales y la red de servicios básicos. Tres centros médicos de alta complejidad sufrieron daños graves, según la Organización Mundial de la Salud, que desplegó equipos de emergencia y organizó el envío de más de cinco toneladas de suministros médicos a Jamaica.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) describió el impacto en comunidades como Black River como “apocalíptico”, con familias obligadas a dormir en las calles debido a que la mayoría de las viviendas está anegada o destruida.

A su vez, el PMA, en conjunto con autoridades locales, distribuye cinco mil kits de alimentos, suficientes para una semana para 15 mil personas, y junto a la Cruz Roja y otros organismos monitorea la entrega de agua, víveres y medicamentos en las zonas más afectadas.

Los cargamentos aéreos incluyeron kits
Los cargamentos aéreos incluyeron kits de higiene, mantas y material médico para centros de salud dañados (Reuters)

El huracán Melissa se degradó ya a ciclón postropical, pero siguen las alertas por marejadas en el litoral noreste de Estados Unidos, Canadá y otras islas del Atlántico Norte, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos

La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores

Afganistán y Pakistán se reúnen

Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30

Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima

Líderes mundiales se reúnen en

Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado

Estados Unidos impulsó una resolución

Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”

“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense

Trump declaró que el cristianismo

Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral

La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones

Ranking de países que más
MÁS NOTICIAS