Las claves de la tregua comercial de un año entre Estados Unidos y China

Las potencias entraron en una nueva fase de su relación tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y el mandatario chino, Xi Jinping; conversan mientras mantienen una reunión bilateral en el Aeropuerto Internacional de Gimhae, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Busan, Corea del Sur. 30 de octubre de 2025 (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Estados Unidos y China han entrado en una nueva fase de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada a raíz del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que incluye aspectos como la rebaja de aranceles, la pausa en algunos controles a exportaciones y el relanzamiento del comercio agrícola.

Estas son las claves de los acuerdos tras la reunión ayer entre ambos mandatarios en Busan, ciudad meridional de Corea del Sur, y la última ronda de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur el pasado fin de semana entre delegaciones de las dos potencias mundiales.

1. Rebaja y suspensión de aranceles

Tras el encuentro, Washington redujo del 57% al 47% los aranceles aplicados a las importaciones chinas, tras bajar del 20 al 10% los gravámenes asociados con el tráfico de fentanilo, como anunció el propio Trump.

Asimismo, los denominados “aranceles recíprocos” del 24% sobre los bienes de China (incluidos Hong Kong y Macao), que debían entrar en vigor el próximo 10 de noviembre tras una tregua de 3 meses, continuarán suspendidos por un año, de acuerdo con el Ministerio de Comercio chino.

China se comprometió por su parte a realizar los “ajustes correspondientes a sus contramedidas” frente a dichos gravámenes, añadió el ministerio, sin dar más detalles.

Estas medidas consistieron en la imposición de tasas del 10 al 15% sobre varios productos estadounidenses de los sectores agroalimentario y energético, entre ellos el pollo, los lácteos, soja, maíz, trigo, pescado, petróleo y carbón.

Ambos países acordaron además prolongar ciertas “excepciones arancelarias”, indicó la cartera comercial china, sin brindar más detalles al respecto.

Donald Trump y Xi Jinping
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron este jueves (REUTERS/Evelyn Hockstein)

2. Pausa en los controles a exportaciones y tierras raras

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró que su país ha decidido retrasar un año la aplicación de unas restricciones de exportación para empresas chinas incluidas en una de sus “listas negras” de seguridad nacional a cambio de la decisión de Pekín de aplazar medidas sobre tierras raras tras la cumbre Trump y Xi.

El pasado 29 de septiembre, el Gobierno de EEUU anunció una ampliación de dicha lista para incluir también a subsidiarias cuya propiedad mayoritaria (el 50% de participaciones o más) recaiga en manos chinas si la empresa matriz ya está sancionada.

China suspendió por su parte también durante un año las medidas de control a la exportación de tierras raras y materiales estratégicos anunciadas el 9 de octubre, y estudiará posibles ajustes a su aplicación.

Trump fue más allá y dio por “resuelto” el conflicto de las tierras raras después de la reunión.

3. Fin temporal de las tasas portuarias mutuas

Ambas partes congelaron durante doce meses las tasas portuarias que se habían impuesto mutuamente desde octubre sobre los buques y servicios marítimos del otro país.

La suspensión afecta tanto a las medidas estadounidenses impuestas bajo la Sección 301, que investigó la industria naviera y de construcción de buques de China, como a las represalias equivalentes aplicadas por Pekín.

Donald Trump conversa en el
Donald Trump conversa en el Air Force One (REUTERS/Evelyn Hockstein)

4. Cooperación contra el fentanilo

Trump rebajó del 20% al 10% los aranceles impuestos al gigante asiático por el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, tras obtener de Xi el compromiso de reforzar los controles y precursores químicos vinculados al narcotráfico.

Ambos Gobiernos calificaron el acuerdo como un “consenso en cooperación antidrogas”, aunque no detallaron cómo colaborarán en este aspecto.

5. Relanzamiento del comercio agrícola

China reanudó las compras de soja estadounidense, suspendidas en mayo, y se comprometió a adquirir 12 millones de toneladas antes de enero y 25 millones anuales hasta 2028, según declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU.

El Ministerio de Comercio chino confirmó la expansión del comercio agrícola bilateral, pero no específico cifras ni productos concretos.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, asiste a una reunión bilateral con el presidente chino, Xi Jinping, acompañado por el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en el aeropuerto internacional de Gimhae, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Busan, Corea del Sur (REUTERS/Evelyn Hockstein)

6. TikTok y otros casos empresariales

El comunicado oficial chino señaló que Pekín trabajará con Washington para “gestionar adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok”, en alusión al acuerdo que permitirá que su filial en EEUU quede bajo propiedad mayoritariamente estadounidense.

Washington sostiene que Pekín ha dado su visto bueno al traspaso, que podría completarse en los próximos meses.

7. Futuro encuentro en China

Trump adelantó que planea viajar a China en abril de 2026 para mantener un nuevo encuentro con Xi.

El Gobierno chino, por su parte, señaló que la visita tendrá lugar “a principios del próximo año” y que ambos jefes de Estado “acordaron mantener intercambios regulares”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La ONU denunció un incremento del 30% en víctimas civiles por la invasión rusa: “Están luchando por sobrevivir”

Además, la organización advirtió que los constantes ataques rusos contra la infraestructura energética podrían desencadenar una severa crisis humanitaria durante el invierno

La ONU denunció un incremento

Ucrania desplegó fuerzas especiales en Pokrovsk para frenar el avance ruso en el este de Donetsk

Kiev envió comandos a la estratégica ciudad tras el anuncio de Moscú de haber rodeado tropas ucranianas. La ONU advirtió sobre el riesgo de una nueva crisis humanitaria en la zona

Ucrania desplegó fuerzas especiales en

Récord mundial: dos gemelos británicos logran la calabaza más pesada de la historia con más de 1.200 kilos

Ian y Stuart Paton conquistaron la cima del cultivo de frutas gigantes tras cinco décadas de pasión y dedicación. La historia detrás de este reciente hito en las competencias internacionales

Récord mundial: dos gemelos británicos

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción

Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

Día Mundial del Lémur: el

Una investigación reveló que comandantes rusos ordenan ejecuciones y torturas contra soldados que se niegan a combatir en Ucrania

Las víctimas suelen ser registradas oficialmente como caídas en combate o desaparecidas. Pese a la abundancia de pruebas, los responsables rara vez enfrentan investigaciones formales o rendición de cuentas

Una investigación reveló que comandantes
MÁS NOTICIAS