
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja informaron sobre graves violaciones a los derechos humanos en El Fasher, ciudad de Sudán tomada tras 18 meses de asedio por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Ambas entidades confirmaron ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones colectivas, secuestros y desplazamientos forzados luego de la conquista de la capital de Darfur del Norte.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU recopiló testimonios de quienes consiguieron huir a Tawila, la ciudad vecina, y detalló ataques directos contra civiles y trabajadores humanitarios, saqueos generalizados y la existencia de contenido audiovisual que prueba graves crímenes bajo el derecho internacional humanitario.
El portavoz Seif Magango advirtió que el número de víctimas entre civiles y personas fuera de combate podría ascender a cientos durante el ataque y en los días posteriores.
Además, la Cruz Roja advirtió sobre la violencia en áreas esenciales para la supervivencia. Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la organización, señaló que instituciones médicas transformadas en escenarios de muerte y devastación agravan la situación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la muerte de al menos 460 personas en el Hospital Materno Saudí, el último centro de salud parcialmente operativo en la ciudad, tras ataques directos, informó la agencia de Naciones Unidas a AFP.
En una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad, Tom Fletcher, responsable de ayuda humanitaria de la ONU, describió la gravedad del escenario: “Se está violando a mujeres y niñas, se mutila y asesina a personas, con total impunidad”, declaró.
El funcionario confirmó que combatientes de las FAR realizaron incursiones casa por casa tras el asedio al último bastión de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF), existiendo reportes sólidos sobre ejecuciones durante los intentos de escape de la población.

La caída de El Fasher provocó un éxodo civil masivo. Mujeres, niños y ancianos huyeron por rutas peligrosas, enfrentando extorsión, agresiones y la ausencia absoluta de recursos. Los equipos humanitarios dieron respuesta desde Tawila, ciudad que ya albergaba a miles de desplazados desde etapas previas del conflicto.
El deterioro afecta a toda Darfur, donde el aumento de los combates y la crisis humanitaria se expanden a regiones como Kordofán y el Nilo Azul. Martha Pobee, subsecretaria general para África, advirtió ante el Consejo de Seguridad que este patrón reincidente de violencia remite a las masacres de hace 20 años en Darfur.
DW publicó una investigación basada en el trabajo de tres especialistas de la Misión de Investigación de la ONU en Sudán, quienes documentaron ejecuciones de civiles desarmados por motivos étnicos, saqueos, destrucción de infraestructura y violencia sexual.
Mohamed Chande Othman, líder de la misión, destacó: “Al Fasher arde, millones se enfrentan a la hambruna, y el mundo debe elegir entre el silencio o la solidaridad”. Los crímenes documentados podrían calificarse como delitos de guerra bajo la jurisdicción internacional.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Un narcosubmarino con 1.7 toneladas de cocaína fue interceptado en Portugal: un colombiano detenido
La nave fue localizada a unos 1.852 kilómetros de la costa de Lisboa gracias a una operación conjunta liderada por autoridades portuguesas y respaldada por agencias del Reino Unido y Estados Unidos

Alerta en Bélgica: el gobierno convocó el consejo de seguridad tras el cierre del aeropuerto de Bruselas por drones
Hasta 1.000 pasajeros quedaron varados. Los avistamientos se produjeron días después de sobrevuelos sobre una base militar donde EEUU almacena armas nucleares. Investigan posibles operaciones de espionaje de Rusia
Japón despliega tropas en Akita ante ola de ataques de osos
Las autoridades reportaron un incremento alarmante de incidentes con osos, especialmente en el norte, lo que ha llevado a la intervención de militares y la implementación de nuevas estrategias para proteger a la población
China suspendió por un año el arancel adicional del 24% a productos de Estados Unidos tras el acuerdo comercial
El anuncio confirma la reducción en las tensiones que se inició con el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. La medida entrará en vigor el 10 de noviembre
La australiana condenada por matar a tres parientes de su ex marido con un plato de “hongos asesinos” pidió la revisión del fallo
Aunque la justicia considera probado que Erin Patterson invitó a cenar sus ex suegros y a sus cuñados para darles setas mortales, sus abogados insisten en que hubo un “grave error” en el proceso legal


