El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó este jueves a Corea del Sur a desarrollar submarinos de propulsión nuclear, lo que permitirá a Seúl fortalecer su capacidad militar en la península coreana frente a la superioridad de Corea del Norte en este terreno. La autorización se produjo un día después de que ambos países anunciaran un amplio acuerdo comercial que incluye inversiones y cooperación en astilleros.
Trump se reunió el miércoles con su homólogo surcoreano Lee Jae Myung en la ciudad de Gyeongju, sede de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Tras el encuentro, Trump indicó en su red social Truth Social: “He dado aprobación para que construyan un submarino de propulsión nuclear, en lugar de los anticuados y mucho menos ágiles submarinos de propulsión diésel que poseen actualmente”.
El mandatario estadounidense agregó: “Corea del Sur construirá su submarino de propulsión nuclear en los astilleros de Filadelfia, aquí mismo en los Estados Unidos. La construcción naval en nuestro país pronto hará un gran regreso”.
Según analistas, esto implica que la empresa surcoreana Hanwha Ocean, que adquirió los Astilleros Philly en 2024, será responsable de la fabricación de los sumergibles en territorio estadounidense.
Durante la reunión, Lee solicitó a Trump que autorizara el suministro de combustible nuclear para los submarinos, aclarando que “no estamos proponiendo construir submarinos armados con armas nucleares; los submarinos diésel tienen menor autonomía sumergida, lo que limita nuestra capacidad de seguir a submarinos de Corea del Norte o China”.
El desarrollo de submarinos nucleares surcoreanos enfrenta hasta ahora restricciones legales y tecnológicas derivadas del Acuerdo 123 sobre energía atómica con Estados Unidos, que prohíbe a Corea del Sur enriquecer uranio o reprocesar combustible nuclear gastado para fines distintos a los civiles y pacíficos. Con la autorización de Trump, Seúl podrá operar submarinos con reactores nucleares, un activo que solo poseen seis países en el mundo.
El acuerdo comercial entre ambos países contempla además un intercambio económico millonario. Trump afirmó que “Corea del Sur ha acordado pagar a Estados Unidos 350.000 millones de dólares a cambio de una reducción de los aranceles que este país le impone”.
Según Kim Yong-beom, jefe de Gabinete surcoreano para asuntos políticos, esa suma incluirá “una partida de 200.000 millones en efectivo con un límite de 20.000 millones por año”. El acuerdo también prevé que las inversiones de empresas surcoreanas en Estados Unidos superen los 600.000 millones de dólares, mientras que Seúl se compromete a adquirir grandes cantidades de petróleo y gas.
La cumbre de Gyeongju incluyó también un gesto simbólico de paz. Durante un almuerzo ofrecido a Trump, el postre tenía la palabra “PEACE! (PAZ)”, recordando la primera reunión de ambos líderes, cuando se comprometieron a actuar como “peacemaker” en la península coreana. Sin embargo, las tensiones con Corea del Norte permanecen elevadas. Pionyang desestimó los acercamientos de Lee y continúa profundizando vínculos militares y económicos con Rusia.
Trump confirmó además que no logró concretar un encuentro con el líder norcoreano Kim Jong Un durante su visita a Corea del Sur, lo que puso fin a especulaciones sobre un posible reinicio de negociaciones tras años de estancamiento diplomático en la región.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El partido centrista D66 se impone en las elecciones de Países Bajos y frena el avance de la extrema derecha
El liderazgo de Rob Jetten ganó apoyo al prometer soluciones a la crisis de vivienda, mejoras en educación y un enfoque moderado sobre inmigración. El resultado obliga a complejas negociaciones para formar una coalición de gobierno
El huracán Melissa deja cuatro muertos, miles de damnificados y severos daños en Jamaica
El gobierno declaró al país como una zona catastrófica e inició labores de emergencia y reconstrucción. La reapertura de aeropuertos permitió la llegada de ayuda internacional
La Justicia italiana frenó la construcción del puente colgante más largo del mundo que iba a unir Sicilia y el continente
La reacción del Ejecutivo incluyó duras críticas y llamados a reformar la justicia para evitar lo que consideran una “intromisión” judicial

Donald Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur para negociar una tregua comercial tras meses de escalada arancelaria
La cumbre tendrá lugar en Busan y busca frenar subidas de impuestos a las importaciones chinas y relajar las restricciones a exportaciones de minerales estratégicos

El juez Alexandre de Moraes descartó otorgarle una amnistía a Bolsonaro: “No se pacifica un país con impunidad”
El magistrado del Tribunal Supremo de Brasil rechazó la posibilidad de perdonar al ex presidente, condenado por intentar un golpe de Estado tras su derrota en 2022



