El Kremlin reaccionó el jueves con cautela a los comentarios del presidente Donald Trump sobre la reanudación de las pruebas de armas nucleares por parte de Estados Unidos, afirmando que Rusia no había realizado pruebas pero que Moscú seguiría su ejemplo si Washington las realizaba.
Trump ordenó el jueves a las Fuerzas Armadas estadounidenses que reanudaran inmediatamente las pruebas de armas nucleares tras 33 años sin practicarlas, minutos antes de iniciar una reunión con el presidente chino, Xi Jinping.
El presidente norteamericano dijo que, debido a los “programas de pruebas de otros países”, Estados Unidos comenzaría a realizarlas “en igualdad de condiciones”.
“El presidente Trump mencionó que otros países se dedican a probar armas nucleares. Hasta ahora, no sabíamos que nadie estaba haciendo pruebas”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia, dijo, no había recibido ninguna notificación previa de Estados Unidos sobre un cambio en la posición de Washington sobre las pruebas nucleares.
Al preguntársele si el Kremlin consideraba que se había desencadenado una nueva carrera armamentística nuclear por los comentarios de Trump, Peskov dijo: “La verdad es que no”.
Peskov subrayó que las pruebas rusas del misil de crucero Burevestnik, el 21 de octubre, y del supertorpedo de propulsión nuclear Poseidón, el 28 de octubre, no fueron en absoluto ensayos de armas nucleares.
Putin, que dirige el mayor arsenal nuclear del mundo, ha afirmado en repetidas ocasiones que si algún país prueba un arma nuclear, Rusia también lo hará.

“Quiero recordar el comentario del presidente Putin, que se ha repetido muchas veces: si alguien se aparta de la moratoria, Rusia actuará en consecuencia”, dijo Peskov.
Los anuncios de Putin
“Deben saber que realizamos otra prueba de otro sistema prometedor. Se trata del vehículo submarino no tripulado Poseidón, también con un sistema de propulsión nuclear”, declaró Putin ante las cámaras de televisión. “Por primera vez, no solo logramos lanzarlo desde un submarino utilizando su motor propulsor, sino que también encendimos el sistema de propulsión nuclear, que el vehículo utilizó durante un cierto tiempo. Se trata de un éxito tremendo”.
La Rusia postsoviética nunca ha probado un arma nuclear. La Unión Soviética lo hizo por última vez en 1990, Estados Unidos en 1992 y China en 1996.
Un arma “sin métodos de interceptación”
El líder ruso describió el “Poseidón” como un sistema imparable. “La potencia del Poseidón supera con creces incluso a la de nuestro misil intercontinental más avanzado, el Sarmat. No hay ningún misil como el Sarmat en el mundo. Aún no se ha desplegado en Rusia, pero pronto lo estará. Sin embargo, el Poseidón es significativamente más potente que el Sarmat”, afirmó.

Y añadió: “Además, la velocidad y la profundidad de este vehículo no tripulado no tienen parangón en el mundo, y es poco probable que se desarrolle en un futuro próximo, y no existen métodos de interceptación”.
Según una fuente del complejo militar-industrial ruso citada por la agencia estatalTASS, el arma puedeoperar a profundidades de más de un kilómetro y alcanzar velocidades de hasta 70 nudos,lo que lo hace virtualmente indetectable para los sistemas actuales. La misma fuente confirmó que el dron, probado por primera vez en 2018,puede transportar una ojiva nuclear de hasta dos megatones.
(con información de Reuters)
Últimas Noticias
Elecciones en Países Bajos: el partido liberal progresista D66 de Rob Jetten se declaró ganador e intentará formar gobierno
Según los datos de la agencia nacional ANP, venció al ultraderechista PVV de Geert Wilders, aunque por el momento empatan en número de escaños con 26 cada uno
Robo millonario en el Louvre: cómo un teorema matemático revela los puntos ciegos del museo
La banda ingresó en pleno día y sustrajo ocho valiosas piezas napoleónicas. Expertos aseguran que errores en la ubicación de cámaras y la falta de planificación geométrica facilitaron el robo y reavivaron el debate sobre la seguridad en museos
Huracán Melissa: alerta en Jamaica por la presencia de cocodrilos desplazados por las inundaciones
El paso del poderoso huracán desencadenó daños masivos en la isla caribeña y empujó fauna silvestre hacia barrios residenciales, lo que llevó a las autoridades a reforzar advertencias y medidas de protección en medio de la crisis

Espeluznante hallazgo en Las Vegas: encontraron más de 300 pilas de restos humanos en una propiedad
La magnitud del caso y la intervención de equipos forenses pusieron en foco la supervisión de los servicios mortuorios y el impacto en la comunidad

Dubái anuncia la creación del Dubai Museum of Art con diseño de Tadao Ando
El edificio, inspirado en el mar y la perla, contará con espacios para exposiciones, biblioteca y actividades artísticas


