EN VIVO: Subió a 20 el saldo de muertes por el paso del huracán Melissa en Haití: ahora atraviesa Cuba

El ciclón cruza el sureste cubano con lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida. Hasta el momento, el fenómeno provocó al menos 27 muertes a lo largo de las islas caribeñas que arrasó

Guardar
La policía jamaicana publica imágenes de los daños causados por el huracán Melissa

El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, después de devastar Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, el peor registrado en la historia meteorológica de esa isla. El Centro Nacional de Huracanes calificó a Melissa de “extremadamente peligroso” mientras avanzaba sobre la provincia de Santiago de Cuba. El fenómeno ha dejado al menos 27 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, al menos veinte en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.

Las autoridades cubanas evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon “estado de alarma” en seis provincias. La empresa eléctrica desconectó el sistema en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Santiago de Cuba se reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por crecidas de ríos y deslizamientos. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será “una noche muy difícil” para el país.

Jamaica fue declarada “zona de desastre” tras el paso del huracán, que superó en potencia a Katrina y fue calificado como “la tormenta del siglo” para la isla por la Organización Meteorológica Mundial. Se espera que Melissa mantenga fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el jueves. La ONU anunciará el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del avance de Melissa:

En pocas líneas:

16:59 hsHoy

La ONU: el Huracán Melissa provocó devastación “a niveles nunca vistos” en Jamaica

Vista aérea de los daños
Vista aérea de los daños a viviendas costeras tras el paso del huracán Melissa por Alligator Pond, Jamaica, el 29 de octubre de 2025. (REUTERS/Maria Alejandra Cardona)

La devastación provocada por el paso del huracán Melissa alcanza “niveles nunca vistos” en Jamaica, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar.

“Por lo que sabemos hasta el momento, ha habido una destrucción inmensa, sin precedentes, de infraestructuras, propiedades, carreteras, redes de comunicación y de energía”, declaró desde Kingston por video Dennis Zulu, coordinador de la ONU para varios países del Caribe, incluido Jamaica.

“Hay personas en refugios por todo el país y, en este momento, lo que vemos en evaluaciones preliminares es un país devastado a niveles nunca antes vistos”, añadió el responsable.

16:53 hsHoy

Estados Unidos enviará equipos de respuesta al Caribe

Estados Unidos enviará equipos de rescate y respuesta para ayudar en las labores de recuperación en el Caribe, según anunció el miércoles el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Afirmó que los funcionarios del Gobierno estaban coordinando con los líderes de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas.

“Nuestras oraciones están con el pueblo del Caribe”, escribió en X.

16:23 hsHoy

Melissa comenzó a golpear Bahamas: “Está aumentando en tamaño”

Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de EEUU en Miami, dijo que el huracán Melissa comenzó a afectar el sureste de las Bahamas el miércoles.

“La tormenta está aumentando en tamaño”, dijo, y señaló que los vientos con fuerza de tormenta tropical ahora se extienden casi 322 kilómetros desde el centro.

Se prevé que el centro de Melissa se desplace por el sureste de las Bahamas a última hora del miércoles, generando una marejada ciclónica de hasta 2 metros en la zona.

“La gente debería estar en refugios seguro”, dijo.

Para el jueves por la noche, se espera que Melissa pase justo al oeste de las Bermudas.

Brennan advirtió que el miércoles aún era posible que se produjeran nuevas inundaciones en Jamaica y en el sur de Haití, donde se informó de al menos 25 muertos después de que un río se desbordara.

15:52 hsHoy

Huracán Melissa: todo lo que hay que saber

Vista aérea de los daños
Vista aérea de los daños a viviendas costeras tras el paso del huracán Melissa por Alligator Pond, Jamaica, el 29 de octubre de 2025. REUTERS/Maria Alejandra Cardona

Trayectoria actual: Melissa atraviesa Cuba este miércoles como huracán de categoría 2, tras tocar tierra en Jamaica el martes como uno de los ciclones más fuertes registrados en la región. Se espera que ingrese a Bahamas más tarde hoy, mientras Haití, República Dominicana y Turks y Caicos se preparan para sus efectos.

Récord histórico en Jamaica: Melissa impactó Jamaica como huracán categoría 5 con vientos de 295 kph y presión central de 892 milibares, el más fuerte que golpea la isla desde que comenzaron los registros hace 174 años. Iguala récords de presión del huracán Labor Day de 1935 en Florida y de velocidad del viento con el huracán de 1935 y Dorian 2019.

Víctimas mortales: Al menos 27 muertos reportados hasta ahora. En el sur de Haití, 20 personas murieron en Petit-Goâve cuando un río se desbordó e inundó viviendas. Jamaica reporta al tres fallecidos, con daños extensos, cuatro hospitales afectados y más de medio millón de clientes sin electricidad.

Evacuaciones masivas en Cuba: Más de 735.000 personas fueron evacuadas según el presidente Miguel Díaz-Canel. Los meteorólogos advierten sobre daños catastróficos en Santiago de Cuba —la segunda ciudad más importante del país— y áreas cercanas.

Riesgo de inundaciones y deslizamientos: El Centro Nacional de Huracanes advierte sobre inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en Cuba e Hispaniola. Se esperan marejadas de hasta 3.6 metros y lluvias de hasta 51 cm en el este de Cuba. Bahamas y Turks y Caicos enfrentan pronósticos de 13 a 26 centímetros de lluvia.

Intensificación rápida vinculada al cambio climático: Melissa pasó de tormenta tropical (martes pasado) a huracán (sábado) y categoría 5 (lunes temprano). Aguas oceánicas inusualmente cálidas —2 a 3 °C por encima de lo normal— duplicaron la velocidad del viento en menos de 24 horas. Es la cuarta tormenta atlántica del año en intensificarse rápidamente, complicando pronósticos y preparación de emergencias.

15:41 hsHoy

Suben a 20 los muertos en Haití en inundaciones por el huracán Melissa

El balance de muertos en las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Haiti aumentó a 20, entre ellos diez niños, informaron las autoridades de Protección Civil, que buscan a al menos diez desaparecidos.

El desborde del río La Digue arrasó varias casas en la localidad costera de Petit-Goâve en el sur del país, informaron los habitantes. Según el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, las búsquedas continúan para encontrar a los desaparecidos.

15:24 hsHoy

MSF prepara equipos de emergencia para responder al impacto del huracán Melissa en el Caribe

Un hombre revisa los techos
Un hombre revisa los techos de plástico de las viviendas improvisadas en un refugio de Puerto Príncipe, este 29 de octubre de 2025, mientras las lluvias del huracán Melissa azotan la zona. (REUTERS/Claudia Daut)

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó este miércoles que se está preparando para desplegar equipos de emergencia especializados en Jamaica, una vez que se reactive el aeropuerto, actualmente cerrado tras el paso del huracán Melissa. Los equipos se centrarán en atención médica, agua y saneamiento, y distribuirán artículos esenciales como botiquines y materiales para garantizar el acceso a agua potable.

“Lamentamos profundamente la trágica pérdida de vidas y la destrucción causada”, declaró Brice de la Vigne, jefe de la unidad de emergencias de MSF. En Haití, donde la organización ya gestiona proyectos médicos, los equipos están en alerta y preparando medidas de contingencia ante la posibilidad de lluvias torrenciales e inundaciones en Puerto Príncipe, aunque por el momento no se han detectado necesidades críticas directamente relacionadas con el huracán.

MSF advierte que, basándose en su experiencia en emergencias, las necesidades inmediatas en la región incluirán refugio, alimentos y atención médica continua, especialmente para personas con enfermedades crónicas. La organización también destacó la importancia crítica del acceso a agua potable para prevenir brotes de enfermedades y la necesidad de apoyo en salud mental para las comunidades afectadas, mientras continúa evaluando el impacto en otros países de la región.

14:37 hsHoy

Unos 15.000 refugiados y 500.000 personas sin luz en Jamaica

Ciudadanos viajan sobre el techo
Ciudadanos viajan sobre el techo de un vehículo que avanza por una carretera inundada en Prospect, Manchester, un día después de que el huracán Melissa tocara tierra en Jamaica. (REUTERS/Octavio Jones)

El gobierno de Jamaica levantó este miércoles la alerta de tormenta tropical tras el devastador paso del huracán Melissa, que ha dejado un panorama de destrucción generalizada con decenas de viviendas sin techo, carreteras intransitables y aproximadamente 500.000 abonados sin servicio eléctrico. Unas 15.000 personas permanecen en refugios, aunque las autoridades no han reportado víctimas mortales adicionales a los tres fallecidos contabilizados el pasado lunes.

Los daños son significativos en infraestructura crítica. En Black River, la comisaría de policía resultó gravemente afectada, con ventanas destruidas que comprometieron la seguridad del edificio y documentos oficiales dañados o arrastrados por las inundaciones. El comisionado de la Policía, Kevin Blake, declaró que el impacto del huracán “es mucho peor de lo esperado” y confirmó que varios residentes, cuyas viviendas quedaron inhabitables, tuvieron que refugiarse en la estación de policía.

Mientras Jamaica inicia una compleja evaluación de daños, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. mantiene alertas activas para otras zonas del Caribe. Siguen vigentes avisos de huracán para varias provincias del este de Cuba y las Bahamas centrales, así como advertencia de tormenta tropical para Haití, la provincia cubana de Camagüey y las Islas Turcas y Caicos, a medida que Melissa continúa su trayectoria por la región.

14:00 hsHoy

Jamaica se apresura a evaluar los daños de Melissa

El huracán Melissa derriba árboles y postes de luz en Jamaica

Los funcionarios jamaicanos reportaron complicaciones para evaluar los daños causados por el poderoso huracán.

“Hay un apagón total de comunicaciones en ese lado”, dijo Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a Nationwide News Network.

Más de medio millón de clientes estaban sin electricidad el martes por la noche, y las autoridades reportaron caídas de árboles, de líneas eléctricas e inundaciones extensas en toda la isla.

Se reportaron amplios daños en partes de Clarendon, en el sur, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que estaba “bajo el agua”, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Melissa causó también daños en cuatro hospitales y dejó uno sin electricidad, lo que obligó a los funcionarios a evacuar a 75 pacientes, señaló McKenzie.

El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica el jueves para garantizar la rápida distribución de los suministros de emergencia.

El gobierno de Estados Unidos dijo que estaba desplegando un equipo de respuesta a desastres y personal de búsqueda y rescate a la región. Y el Departamento de Estado dijo que el personal no esencial y los familiares de los empleados del gobierno estadounidense estaban autorizados a salir de Jamaica debido al impacto de la tormenta.

13:41 hsHoy

Al menos 10 muertos en Haití por las inundaciones provocadas por el huracán

Familias haitianas se refugian en
Familias haitianas se refugian en una escuela habilitada como albergue en Les Cayes, mientras las bandas externas del huracán Melissa descargan fuertes lluvias sobre el país. (REUTERS/Patrice Noel)

Al menos diez personas han fallecido en Haití a causa de las inundaciones provocadas por el huracán Melissa, que ha azotado la región del Caribe, según informaron el miércoles las autoridades locales a la AFP.

El río La Digue, en la ciudad costera de Petit-Goave, se desbordó y arrastró a varias personas. Según el alcalde de la ciudad, Bertrand Supreme, y el director general de un hospital local, se han recuperado más de diez cadáveres, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

13:37 hsHoy

Melissa es una bestia entre una serie de tormentas monstruosas en el Atlántico

El fenómeno natural logró superar al menos tres condiciones meteorológicas distintas que normalmente debilitan a los huracanes y según los científicos, seguía ganando fuerza al tocar tierra

Las olas azotan Kingston, Jamaica,
Las olas azotan Kingston, Jamaica, mientras se aproxima el huracán Melissa, el martes 28 de octubre de 2025. (AP Foto/Matias Delacroix)

El huracán Melissa, que azotó Jamaica el martes con vientos récord de 298 km/h, fue una fuerza descomunal, destacando por su intensidad incluso entre la cantidad récord de tormentas monstruosas que se han formado en la última década en un océano Atlántico sobrecalentado.