El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó este miércoles a Corea del Sur para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde sostendrá un encuentro clave con su homólogo chino, Xi Jinping, con el objetivo de reducir las tensiones de la prolongada guerra comercial entre ambos países.
Durante el vuelo a Gyeongju, Trump afirmó que espera que su reunión con Xi sirva para “resolver muchos problemas” y anticipó que el encuentro podría conducir a una reducción de los aranceles impuestos por Washington a productos chinos relacionados con el fentanilo.
La visita a Corea del Sur constituye la tercera etapa de la gira asiática de Trump, que incluyó escalas en Malasia y Japón.
En Tokio, la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, celebró una “edad dorada” en las relaciones bilaterales y elogió al presidente estadounidense, asegurando que lo nominará al Premio Nobel de la Paz. Durante la visita, Takaichi le obsequió a Trump un palo de golf que perteneció al ex primer ministro Shinzo Abe, uno de sus aliados más cercanos.
Horas antes del aterrizaje del mandatario estadounidense en Corea del Sur, Corea del Norte lanzó misiles de crucero desde su costa occidental, en lo que Pyongyang describió como una “demostración de fuerza contra sus enemigos”.
A pesar de las tensiones, Trump reiteró su disposición a retomar el contacto con el líder norcoreano, Kim Jong Un, a quien invitó a reunirse durante su paso por la península. “En algún momento tendremos que involucrarnos con Corea del Norte. Creo que ellos quieren, y yo también quiero”, declaró Trump a los periodistas.
Trump también sostendrá un encuentro con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en su segunda cumbre bilateral en apenas dos meses, tras su reunión en Washington. Ambos mandatarios tratarán principalmente temas comerciales, en particular el acuerdo que prevé una reducción de aranceles al 15% para importaciones surcoreanas a cambio de un compromiso de inversión de 350.000 millones de dólares por parte de Seúl.
Sin embargo, persisten diferencias sobre los términos de la inversión y los aranceles al sector automotor.
La posibilidad de un encuentro entre Trump y Kim Jong Un añade un elemento de incertidumbre a la agenda. Ambos líderes se vieron por última vez en 2019 en la Zona Desmilitarizada (DMZ), que separa a las dos Coreas.
Kim expresó recientemente que conserva “buenos recuerdos” de sus reuniones con Trump y mostró disposición a dialogar si Estados Unidos renuncia a su “demanda ilusoria” de desnuclearización.
El viaje de Trump a Corea del Sur refleja la combinación de objetivos comerciales y diplomáticos en la región asiática. La cumbre del APEC, que reúne a líderes de las principales economías del Pacífico, servirá como plataforma para abordar acuerdos comerciales, tensiones geopolíticas y la relación bilateral entre Washington y Beijing, en un contexto marcado por disputas arancelarias que afectan productos desde tecnología hasta productos farmacéuticos.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La ONU denunció un incremento del 30% en víctimas civiles por la invasión rusa: “Están luchando por sobrevivir”
Además, la organización advirtió que los constantes ataques rusos contra la infraestructura energética podrían desencadenar una severa crisis humanitaria durante el invierno
Ucrania desplegó fuerzas especiales en Pokrovsk para frenar el avance ruso en el este de Donetsk
Kiev envió comandos a la estratégica ciudad tras el anuncio de Moscú de haber rodeado tropas ucranianas. La ONU advirtió sobre el riesgo de una nueva crisis humanitaria en la zona
Récord mundial: dos gemelos británicos logran la calabaza más pesada de la historia con más de 1.200 kilos
Ian y Stuart Paton conquistaron la cima del cultivo de frutas gigantes tras cinco décadas de pasión y dedicación. La historia detrás de este reciente hito en las competencias internacionales

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción
Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

Una investigación reveló que comandantes rusos ordenan ejecuciones y torturas contra soldados que se niegan a combatir en Ucrania
Las víctimas suelen ser registradas oficialmente como caídas en combate o desaparecidas. Pese a la abundancia de pruebas, los responsables rara vez enfrentan investigaciones formales o rendición de cuentas



