La UE resaltó el éxito de las sanciones a Rusia: “Están dificultando la economía rusa”

Bruselas, junto a Estados Unidos y sus socios internacionales, destacó el impacto de las medidas restrictivas tras aprobar el 19º paquete de sanciones contra Moscú

Guardar
La UE defiende mantener el
La UE defiende mantener el rumbo con las sanciones a Rusia: "Están poniendo en dificultades la economía rusa". (FREDERIC GARRIDO-RAMIREZ/ EUROPEAN COUNCIL/ Europa Press)

La Unión Europea, en coordinación con sus socios internacionales como Estados Unidos, ha reafirmado este martes la decisión de sostener el régimen de sanciones contra Rusia tras la aprobación del 19º paquete de medidas, sosteniendo que estas restricciones están generando complicaciones en la economía de guerra del Kremlin.

“Han pasado tres años y medio desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia contra Ucrania, y todo indica que las sanciones están provocando un aumento de las dificultades económicas para Rusia”, aseguró el enviado de la UE para sanciones, David O’Sullivan en un comunicado tras la reunión mantenida con los Estados miembros sobre la aplicación de las sanciones.

A través de datos oficiales de la Comisión Europea, se conoció que la UE ha reducido un 74% sus importaciones desde Rusia y un 58% sus exportaciones hacia ese país desde que comenzó la guerra. El ajuste más profundo se ha producido en el campo energético: los ingresos de Rusia por exportaciones de petróleo a Europa han caído un 90% en los últimos tres años.

El foro, que además contó con la asistencia de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein, tuvo como objetivo reforzar la coordinación internacional en la aplicación de sanciones. Uno de los ejes principales fue la evaluación de los últimos vetos a las exportaciones energéticas rusas y las restricciones sobre su acceso a sistemas internacionales de pago. También se examinó el estado actual del sector militar-industrial ruso y el efecto de las limitaciones sobre los canales de suministro técnico y armamentístico.

La UE ha reducido un 74%
La UE ha reducido un 74% sus importaciones desde Rusia y un 58% sus exportaciones hacia ese país

O’Sullivan enfatizó la colaboración “en estrecha cooperación” con socios y aliados, señalando la importancia de cerrar los caminos de evasión. “Nuestras sanciones actúan como un engranaje esencial dentro del sistema. La lucha contra la elusión es un ciclo continuo de aplicación y evasión. Hoy reiteramos nuestra determinación de mantener el rumbo”, afirmó O’Sullivan en el comunicado de la UE.

El bloque europeo, junto a sus socios, reafirmó su compromiso de mantener la presión sobre el Kremlin, coordinando esfuerzos y medidas para limitar la capacidad rusa de sostener su economía de guerra y su maquinaria militar mediante la reducción del comercio y el control estricto de las vías de financiación internacional.

Por otro lado, Ucrania dejó ver disposición a iniciar nuevas conversaciones de paz, aunque estableció límites a lo que está dispuesta a aceptar en el proceso negociador. Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, declaró el martes su voluntad de participar en negociaciones “en cualquier lugar”, excepto en Rusia y Bielorrusia, y rechazó de forma tajante la retirada de tropas ucranianas de territorios que han sido recuperados, tal como exige Moscú.

El mensaje de Zelensky se difundió a través de su oficina presidencial: “Estamos listos para hablar, pero no para rendirnos. Podemos reunirnos donde sea, menos en Rusia y menos en Bielorrusia”. El anuncio tuvo lugar en un contexto de estancamiento militar y con el trasfondo de una presión internacional creciente para lograr un alto el fuego.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El hallazgo de “lápices” de ocre redefine la creatividad y cultura de los neandertales en Europa

Un estudio internacional documentó la elaboración de herramientas pigmentadas con finalidades expresivas y prácticas. Cómo estas poblaciones paleolíticas desarrollaron técnicas, tradiciones y formas de comunicación mucho más avanzadas de lo que se creía

El hallazgo de “lápices” de

Palmira, el emblema arqueológico sirio, protagoniza el mayor proyecto de recuperación patrimonial de la región

Organizaciones internacionales, especialistas y miembros de la comunidad local avanzan en una iniciativa inédita destinada a rehabilitar este tradicional sitio histórico

Palmira, el emblema arqueológico sirio,

Mamuts lanudos en lugares inesperados: por qué el hallazgo de un molar desafía el conocimiento previo

La reclasificación de un fósil hallado hace 150 años en Nunavut permitió identificar al espécimen más nororiental del continente, ampliando su distribución histórica y resaltando el papel clave de los museos en nuevos descubrimientos científicos

Mamuts lanudos en lugares inesperados:

Ucrania negó que Pokrovsk esté bajo cerco militar ruso y señaló que la versión de Moscú solo busca debilitar su moral

Kiev rechazó las afirmaciones del Kremlin sobre un supuesto aislamiento de sus tropas en la región de Donetsk y aseguró que la defensa continúa activa frente a la ofensiva rusa

Ucrania negó que Pokrovsk esté

Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”

Durante su discurso en el America Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme

Donald Trump dijo que Estados
MÁS NOTICIAS