La fiscalía pidió hasta un año de prisión por ciberacoso a Brigitte Macron

Los acusados sostuvieron que sus intervenciones en las redes sociales fueron opiniones o parodias protegidas legalmente, no actos de acoso

Guardar
Brigitte Macron enfrentó años de
Brigitte Macron enfrentó años de rumores y ataques en redes sociales por su historia personal (Reuters)

La Fiscalía de Francia solicitó penas de hasta un año de prisión para nueve personas acusadas de ciberacoso contra Brigitte Macron, esposa del presidente Emmanuel Macron, en el Tribunal Correccional de París. La causa involucra la difusión de rumores sobre la identidad de género de la primera dama, lo que derivó en cargos penales.

La petición fiscal contempla condenas de tres a 12 meses de cárcel exentos de cumplimiento para la mayoría de los acusados, así como multas económicas para quienes fueron señalados como principales responsables.

Entre las sanciones propuestas, la Fiscalía requirió 12 meses de prisión y una multa de 8.000 euros para Aurélien Poirson-Atlan, conocido como “Zoé Sagan”, además de la suspensión de sus cuentas digitales durante seis meses.

Aurélien Poirson-Atlan es señalado como
Aurélien Poirson-Atlan es señalado como principal impulsor digital del hostigamiento contra Brigitte Macron (Photo by STEPHANE DE SAKUTIN / AFP)

Por su parte, de acuerdo con AFP, Bertrand S., galerista, y Delphine J., llamada “Amandine Roy”, podrían afrontar seis meses de prisión exentos de cumplimiento y multas de 3.000 y 4.000 euros, respectivamente, junto con la suspensión temporal de sus cuentas en redes sociales.

La investigación se inició tras una denuncia presentada en agosto de 2024 por Brigitte Macron. Las autoridades atribuyeron a los imputados la promoción y amplificación de rumores que sostenían que la primera dama nació bajo el nombre de Jean-Michel Trogneux.

Brigitte Macron inició acciones legales
Brigitte Macron inició acciones legales para poner freno a campañas de desinformación digital (Reuters)

Según France 24, estos contenidos se propagaron con rapidez a través de redes sociales y plataformas digitales, alcanzando comunidades en Francia y otros países.

Durante el juicio, Tiphaine Auzière, abogada e hija menor de Brigitte Macron, declaró que el caso provocó un deterioro en la salud de su madre y alteró la dinámica familiar.

La defensa fundamentó sus argumentos en el derecho a la sátira y a la libertad de expresión; varios acusados mencionaron el precedente de la revista Charlie Hebdo para sustentar sus posiciones legales.

Brigitte Macron y Emmanuel Macron
Brigitte Macron y Emmanuel Macron denunciaron a difusores de rumores que afectaron su imagen pública internacionalmente (Europa Press)

Durante el proceso, los jueces examinaron material como una entrevista publicada en YouTube, que contribuyó a la circulación del rumor y motivó previamente una condena por difamación revertida en segunda instancia, según confirmó France 24.

El tribunal clasificó a los acusados como instigadores y amplificadores dentro de la campaña digital, roles que surgieron de la investigación judicial. Esta permitió identificar la secuencia de viralización de la campaña.

El juicio atrajo notable concurrencia y recibió amplia cobertura en medios de comunicación. La sentencia definitiva se dará a conocer en las próximas semanas.

Los recientes pedidos de condenas por ciberacoso contra acusados que difundieron teorías sobre la identidad de género de la esposa de Emmanuel Macron se inscriben en una historia marcada por la polémica y la intromisión en la vida privada de la pareja presidencial.

Brigitte Macron y Emmanuel Macron
Brigitte Macron y Emmanuel Macron iniciaron acciones legales conjuntas en Francia y Estados Unidos para enfrentar la difamación (Reuters)

Según las fuentes judiciales, las campañas de desinformación profundizaron el impacto mediático y reactivaron viejos relatos y estigmas que desde el inicio acompañan la relación de ambos.

(Con información de EFE, France 24)

Últimas Noticias

Israel confirmó que los tres cuerpos entregados por Hamas a la Cruz Roja no corresponden a rehenes retenidos en Gaza

Un análisis forense determinó que los cadáveres recibidos desde el enclave no corresponden a los cautivos fallecidos, según informaron fuentes oficiales tras la entrega coordinada por el organismo humanitario

Israel confirmó que los tres

El G7 lanzó 26 proyectos para reducir el dominio chino en minerales críticos y tierras raras

La alianza internacional impulsa nuevas iniciativas para diversificar el suministro global de materiales esenciales. Los planes buscan disminuir la influencia del régimen chino en sectores clave como tecnología, automóviles y defensa

El G7 lanzó 26 proyectos

Mark Carney dijo que se disculpó con Donald Trump luego de la polémica campaña de Ontario: “Se sintió ofendido”

El primer ministro canadiense reconoció haber pedido perdón al mandatario estadounidense luego de que una publicidad televisiva generara tensiones y provocara represalias comerciales por parte de Estados Unidos

Mark Carney dijo que se

Tragedia en Vietnam: las inundaciones récord dejaron un saldo de al menos 13 muertos, 11 desaparecidos y miles de desplazados

La agencia meteorológica advirtió que las precipitaciones podrían superar los 700 milímetros en algunas áreas hasta el 4 de noviembre. Las autoridades habilitarán refugios temporales para las familias afectadas

Tragedia en Vietnam: las inundaciones

Tras la “ola de terror” y denuncias de la oposición por 700 manifestantes asesinados, la presidenta de Tanzania fue reelecta

Los datos surgen de la televisión estatal, aunque el principal partido opositor acusó a la adminstración de Samia Suluhu Hassan de excluir de los comicios a la oposición. Los organismos internacionales mostraron preocupación por la situación de los derechos humanos en el país africano

Tras la “ola de terror”
MÁS NOTICIAS