La Cruz Roja repudió el “inaceptable” montaje de Hamas en la entrega de los restos de un rehén y exigió respeto al derecho humanitario

El organismo internacional afirmó que el acto, documentado en videos difundidos por el ejército israelí, vulnera la confianza en los acuerdos y solicitó que la recuperación de cuerpos se realice fuera de toda manipulación política

Guardar
Israel denunció que los terroristas de Hamas fingieron haber desenterrado los restos del cuerpo entregado a la Cruz Roja

La Cruz Roja Internacional (ICRC) calificó de “inaceptable” el operativo de recuperación de restos de un rehén realizado por Hamas en la Franja de Gaza, luego de que saliera a la luz que la escena había sido falsificada para aparentar la entrega de un cuerpo ante sus equipos.

El hecho, verificado a través de imágenes difundidas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), muestra cómo integrantes de la organización terrorista palestina colocan previamente un cadáver en el suelo antes de solicitar la presencia de la Cruz Roja, y simulan la recuperación cuando los observadores internacionales ya están en el lugar.

El organismo humanitario, que es considerado mediador neutral entre las partes en conflicto, emitió una inusual declaración en la que explicó que “aceptó estar presente de buena fe en su función como intermediario neutral entre las partes” y precisó que sus trabajadores “no sabían que una persona fallecida había sido colocada previamente, como se observa en las imágenes”. “Nuestro equipo solo observó lo que parecía ser la recuperación de restos, sin conocimiento previo de las circunstancias que condujeron a ello”, detalló la institución.

La Cruz Roja hizo especial hincapié en que este tipo de manipulaciones socavan la confianza en acuerdos humanitarios y agudizan la incertidumbre de las familias de los secuestrados. “Es inaceptable que se haya montado una falsa recuperación cuando tanto depende de que se respete este acuerdo y cuando tantas familias siguen esperando noticias de sus seres queridos”, señaló el comunicado.

Asimismo, el ICRC reiteró el llamado urgente para que los restos humanos se traten con dignidad y respeto conforme a las obligaciones del derecho internacional humanitario y los estándares forenses. “La devolución de restos humanos a sus seres queridos nunca debe ser un asunto político”, enfatizó la organización.

La Cruz Roja transporta el
La Cruz Roja transporta el presunto cuerpo de un rehén fallecido, que había permanecido retenido en Gaza desde el mortífero ataque del 7 de octubre de 2023, tras ser entregado por milicianos de Hamas en la ciudad de Gaza el 27 de octubre de 2025 (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Mientras tanto, las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas, informaron que aplazarán la entrega a Israel del cadáver de un supuesto rehén prevista para las 20:00 hora local (17:00 GMT) de este martes. El grupo alega que la postergación responde a “violaciones” cometidas por las fuerzas israelíes al alto el fuego en Gaza. En su canal de Telegram, Hamas sostuvo: “Aplazaremos su entrega, prevista para hoy, debido a las violaciones de la ocupación”. El ala militar de la organización advirtió que “cualquier escalada” israelí dificultará la labor de búsqueda, excavación y recuperación de cuerpos, lo que podría demorar la repatriación de más restos de rehenes fallecidos.

La situación escaló luego de que Israel acusara a Hamas de atacar sus posiciones en la ciudad de Rafah, al sur del enclave, lo que motivó que el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenara inmediatamente “ataques contundentes en la Franja de Gaza”, según una decisión tomada tras una reunión de seguridad con su gabinete. De acuerdo con un oficial militar consultado por EFE, tras los presuntos enfrentamientos en Rafah el ejército israelí llevó a cabo bombardeos y ataques de artillería, centrados sobre todo en la zona este de la ciudad.

Actualmente, en Gaza permanecen los cuerpos de al menos 13 rehenes fallecidos. Hamas asegura que continúa intentando localizarlos, pero sostiene que la presencia militar israelí y la negativa a permitir el ingreso de maquinaria pesada dificultan las tareas de búsqueda y recuperación entre los escombros.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Xi Jinping y el primer ministro canadiense Mark Carney mantendrán una reunión bilateral en Corea del Sur

Según el premier de Canadá, el encuentro se centrará en retomar las relaciones y abordar cuestiones comerciales, incluida la posible eliminación de los aranceles del 100% que Canadá impuso en 2024 a los vehículos eléctricos chinos

Xi Jinping y el primer

La ONU alertó sobre la crisis humanitaria en Congo y afirmó que 26 millones de personas podrían sufrir inseguridad alimentaria

El conflicto prolongado y la disminución de recursos internacionales dejaron al país en una situación crítica, especialmente en regiones como Kivu del Norte, Kivu del Sur, Ituri y Tanganica

La ONU alertó sobre la

Comenzó la cumbre anual del APEC en Corea del Sur tras la histórica reunión entre Donald Trump y Xi Jinping

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico representa más de la mitad del comercio mundial y defiende el principio de libre comercio e inversión como vía para acelerar la integración económica regional

Comenzó la cumbre anual del

La actividad industrial de China acumuló siete meses de caída y evidencia el desgaste del modelo impuesto por Xi Jinping

El índice de compra gerencial (ICG), un indicador clave de la actividad industrial, alcanzó 49 puntos, en un nuevo mes de contracción, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE)

La actividad industrial de China

El cero, la idea revolucionaria que cambió la historia de las matemáticas y la ciencia

De símbolo relegado a simple marcador en las primeras civilizaciones, su invención fue mucho más que un simple aporte simbólico. Cómo su surgimiento permitió el avance del cálculo y sentó las bases lógicas de todo el pensamiento científico moderno

El cero, la idea revolucionaria
MÁS NOTICIAS