La ONU denunció que combatientes de las FAR están perpetrando ejecuciones sumarias contra civiles en Sudán

La Oficina de Derechos Humanos alertó sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido tras conquistar Al Fasher

Guardar
ARCHIVO - Soldados sudaneses de
ARCHIVO - Soldados sudaneses de la unidad de Fuerzas de Apoyo Rápido. (AP Foto/Hussein Malla, Archivo)

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció este lunes que las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), tras tomar la ciudad de Al Fasher luego de un asedio de 18 meses, están llevando a cabo ejecuciones sumarias contra civiles. Según el comunicado oficial recogido por el organismo dirigido por Volker Türk, la información recibida apunta a que “decenas de hombres desarmados están siendo disparados o muertos en el suelo, rodeados de combatientes de las FAR que los acusaban de luchar con el ejército”, como muestran vídeos alarmantes enviados a la oficina de la ONU.

El comunicado advierte que muchas de estas ejecuciones parecen tener un trasfondo étnico, lo que acrecienta la gravedad de las violaciones a los derechos humanos registradas durante y después de la rendición de Al Fasher, último bastión controlado por el ejército sudanés en el estado de Darfur Norte. Türk hizo un llamado a la acción urgente para salvaguardar a la población civil y facilitar una salida segura para quienes intentan abandonar la ciudad sitiada.

Las denuncias incluyen, además, la detención de cientos de personas que trataban de huir, entre las que se encuentra un periodista, y la creciente preocupación de que mujeres y niñas puedan ser víctimas de violencia sexual, dado el grave precedente de abusos en la región, según subrayó la oficina de Derechos Humanos de la ONU.

El asalto a Al Fasher se intensificó
El asalto a Al Fasher se intensificó entre el 22 y el 26 de octubre, período en el que intensos bombardeos culminaron con la rendición de la sexta división de infantería del ejército sudanés

El asalto a Al Fasher se intensificó entre el 22 y el 26 de octubre, período en el que intensos bombardeos culminaron con la rendición de la sexta división de infantería del ejército sudanés. La ofensiva dejó un saldo de numerosos civiles muertos, incluyendo trabajadores humanitarios voluntarios que fueron ejecutados mientras intentaban entregar alimentos y asistencia a los residentes bajo asedio, agregó la ONU.

Las cifras exactas de víctimas aún no pueden estimarse debido a las condiciones de inseguridad y la interrupción de los servicios básicos. “Recuerdo a los comandantes de las FAR sus obligaciones bajo la ley humanitaria internacional, que incluyen la protección de los civiles y garantizar el transporte seguro de suministros esenciales y asistencia humanitaria”, subrayó Volker Türk, según el comunicado.

Además de las atrocidades en Al Fasher, la ONU informó sobre ejecuciones sumarias en la ciudad de Bara, dentro del vecino estado de Kordofán Norte, recientemente capturada por las FAR. Los informes sugieren que las víctimas fueron acusadas de colaborar con el ejército sudanés, en un conflicto que enfrenta a las FAR y a las fuerzas regulares del país desde abril de 2023.

El temor de que los abusos aumenten llevó a la oficina de la ONU a reiterar la necesidad de una intervención internacional inmediata para prevenir más crímenes y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Palmira, el emblema arqueológico sirio, protagoniza el mayor proyecto de recuperación patrimonial de la región

Organizaciones internacionales, especialistas y miembros de la comunidad local avanzan en una iniciativa inédita destinada a rehabilitar este tradicional sitio histórico

Palmira, el emblema arqueológico sirio,

Mamuts lanudos en lugares inesperados: por qué el hallazgo de un molar desafía el conocimiento previo

La reclasificación de un fósil hallado hace 150 años en Nunavut permitió identificar al espécimen más nororiental del continente, ampliando su distribución histórica y resaltando el papel clave de los museos en nuevos descubrimientos científicos

Mamuts lanudos en lugares inesperados:

Ucrania negó que Pokrovsk esté bajo cerco militar ruso y señaló que la versión de Moscú solo busca debilitar su moral

Kiev rechazó las afirmaciones del Kremlin sobre un supuesto aislamiento de sus tropas en la región de Donetsk y aseguró que la defensa continúa activa frente a la ofensiva rusa

Ucrania negó que Pokrovsk esté

Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”

Durante su discurso en el America Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme

Donald Trump dijo que Estados

Una investigación revela que el rápido avance de la Peste Negra se habría basado en un texto malinterpretado

Difundido por la University of Exeter, el estudio sostiene que la idea de una expansión veloz de la pandemia medieval surgió por tomar como un hecho histórico a un relato árabe ficticio del siglo XIV

Una investigación revela que el
MÁS NOTICIAS