El Tribunal Supremo de Camerún declaró el lunes al presidente en ejercicio Paul Biya, el de mayor edad del mundo, ganador de las elecciones del 12 de octubre. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad dejaron al menos cuatro manifestantes muertos antes del anuncio, mientras los partidarios de la oposición se congregaban para exigir resultados creíbles.
Biya, de 92 años, ha liderado la nación centroafricana desde 1982. El Consejo Constitucional dijo que recibió el 53,66% de los votos, mientras que su ex aliado convertido en rival, Issa Tchiroma Bakary, obtuvo el 35,19%.
Los cuatro manifestantes fueron asesinados a tiros en Duala, la capital económica, el domingo, mientras cientos de personas tomaban las calles de varias ciudades. Tchiroma se había proclamado victorioso días antes del anuncio del lunes, citando resultados que, según él, fueron recopilados por su partido. Biya desestimó la afirmación.
Según Samuel Dieudonne Ivaha Diboua, gobernador de la Región Litoral, que incluye Duala, varios miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos por los manifestantes. Añadió que al menos 105 manifestantes fueron arrestados.
Videos publicados en línea mostraron a manifestantes enfrentándose con fuerzas de seguridad, que lanzaron gases lacrimógenos e intentaron dispersar a la gente que bloqueaba las principales carreteras de Douala y otras ciudades, incluidas Garoua y Maroua en el norte.
Decenas de simpatizantes, activistas y líderes de la oposición fueron arrestados en los últimos días. El ministro de Administración Territorial, Paul Atanga Nji, declaró el sábado que el gobierno arrestó a varias personas que planeaban ataques violentos.

La tensión aumentó antes de las elecciones en Camerún, un país de casi 30 millones de habitantes. La decisión de Biya de buscar un nuevo mandato enfureció a los jóvenes y a la oposición, que lo acusa de participar en la descalificación de su principal rival y de utilizar la maquinaria estatal para manipular las elecciones a su favor.
Un manifestante, Oumarou Bouba, comerciante de 27 años de Maroua, dijo: “Estoy dispuesto a arriesgar mi vida para defender mi voto. Voté por Tchiroma porque quiero un cambio”.
Biya ha gobernado Camerún durante más tiempo del que la mayoría de sus ciudadanos llevan vivos. Más del 70% de los casi 30 millones de habitantes del país tiene menos de 35 años. Las elecciones han sido el último y dramático ejemplo de la tensión entre la juventud africana y los numerosos líderes del continente de edad avanzada.

Llegó al poder por primera vez en 1982 tras la renuncia del primer presidente de Camerún y ha gobernado el país desde entonces, beneficiándose posteriormente de una enmienda constitucional que abolió los límites de mandato.
La salud de Biya ha sido habitualmente un tema de especulación ya que pasa la mayor parte de su tiempo en Europa, dejando el gobierno a funcionarios clave del partido y miembros de su familia.
Los críticos acusan a Biya de llevar a Camerún de un período de relativa estabilidad a uno de crisis y conflicto. En los últimos años, el país ha sufrido ataques de militantes de Boko Haram en el norte y una insurgencia secesionista en las regiones anglófonas del noroeste y suroeste del país.
Esa crisis, desencadenada por los intentos del gobierno de imponer el francés en las escuelas y tribunales de habla inglesa, ha matado a casi 7.000 personas, ha desplazado internamente a más de un millón y ha obligado a miles a huir a la vecina Nigeria.
A pesar de ser Camerún un país productor de petróleo con un crecimiento económico moderado, los jóvenes afirman que los beneficios no han trascendido más allá de las élites. Según datos del Banco Mundial, la tasa de desempleo se sitúa en el 3,5%, pero el 57% de la población activa de entre 18 y 35 años trabaja en empleos informales.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Trump aseguró que EEUU mantiene con Japón “una alianza del nivel más fuerte” tras su reunión con la primera ministra Takaichi
Por su parte, la premier japonesa afirmó que su gobierno quiere “realizar una nueva era dorada de la Alianza Japón-Estados Unidos, donde ambos países se vuelvan más fuertes y prósperos”
El vicepresidente electo de Bolivia apuntó contra Rodrigo Paz: “Ya no contesta las llamadas”
Edman Lara, compañero de fórmula del presidente electo, le pidió al ganador del balotaje “no dejarse emborrachar de poder”
La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras
Representantes de la Unión Europea y China se reúnen este jueves en Bruselas con el objetivo de frenar el aumento de tensiones comerciales generadas por las restricciones chinas a la exportación de minerales críticos clave para la industria europea
Cómo la digitalización en 3D permite preservar los templos budistas del Himalaya
Un equipo internacional recolectó datos con escáneres, drones y cámaras para crear modelos digitales de alta precisión. La importancia de la conservación, la restauración futura y el acceso abierto al patrimonio cultural amenazado por el tiempo y los fenómenos naturales

La ONU denunció el uso de drones rusos como tácticas de “cacería humana” para forzar el éxodo de civiles en Ucrania
El informe denuncia bombardeos deliberados a viviendas, ambulancias y centros de ayuda humanitaria, además del uso de cámaras en naves no tripuladas para perseguir a quienes intentan huir de las ciudades ocupadas


