
Al menos tres muertos y 15 heridos han sido víctimas de un nuevo ataque de las tropas rusas a territorio ucraniano. El bombardeo, con drones y misiles balísticos, fue direccionado hacia distintas regiones de Ucrania, según informaron las autoridades este sábado.
En Dnipropetrovsk, el jefe de la administración militar regional, Vladyslav Gaivanenko, reportó que dos personas murieron y siete sufrieron heridas debido a impactos de los proyectiles. Luego se informó de una tercera muerte. “Se produjeron incendios. Edificios de apartamentos y viviendas, una dependencia, una tienda y un coche resultaron dañados”, detalló a través de Telegram.
En la capital, Kiev, una serie de bombardeos nocturnos dañaron edificios residenciales en varios distritos y al menos ocho personas resultaron heridas, tres de ellas hospitalizadas.

El alcalde Vitali Klitschko informó el motivo de las sirenas en la capital ucraniana: “Explosiones en la capital. La ciudad está bajo ataque balístico”. A su vez, expuso “grandes incendios” en inmuebles no residenciales de los distritos de Desnyansky y Darnytsky.
Dentro de Dniprovsky, también se reportaron daños y un número indeterminado de heridos, según Tymur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de Kiev.
Testigos citados por Kyiv Independent relataron que las primeras explosiones se produjeron poco antes de las 04:00 (hora local). Instantes antes, la Fuerza Aérea ucraniana había emitido una alerta sobre el lanzamiento de misiles balísticos rusos hacia la capital, activando las sirenas antiaéreas en todo el país.

En respuesta, una subestación eléctrica en la región rusa de Volgogrado resultó incendiada tras el impacto de dron ucraniano, reportó este viernes el gobernador Andrey Bocharov. Según la información oficial, la subestación Balashovskaya —ubicada en el distrito Novonikolayevka— comenzó a arder tras ser alcanzada por restos el proyectil.
El ataque ruso ocurre luego del bombardeo de Ucrania a una refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones en la región fronteriza de Bélgorod. Las instalaciones pertenecen a la petrolera Rosneft, a la cual Estados Unidos impuso sanciones el miércoles pasado. La ofensiva ucraniana del jueves pasado provocó un importante incendio en las fábricas capaces de suministrar hasta 17 millones de toneladas anuales de combustible al Ejército ruso.
La respuesta de Occidente a Rusia
Frente a la incansable ofensiva del Kremlin, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, instó este viernes a los países de Occidente a endurecer las sanciones contra el sector petrolero ruso y reforzar el apoyo militar a Kiev, en medio de un conflicto que supera ya los tres años.
Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Exteriores en Londres, Zelensky agradeció las recientes sanciones de la administración de Donanld Trump y la Unión Europea a las empresas como Rosneft y Lukoil, pero subrayó que “hay que ir más allá si se quiere socavar la financiación de la guerra”.
El mandatario pidió que se sancione a “todas las compañías petroleras rusas, sus refinerías, terminales logísticas y la ‘flota fantasma’ que transporta crudo y combustibles rusos”.
En términos bélicos, Zelensky destacó que Ucrania está ejecutando “su propia campaña de presión con drones y misiles especialmente dirigida al sector petrolero ruso” como parte de la respuesta paralela al esfuerzo sancionador occidental.
Líderes europeos defendieron el uso ágil de los activos rusos congelados para financiar el apoyo de Kiev, durante las conversaciones de la Coalición de la Voluntad celebradas este viernes en la capital de Inglaterra, encabezadas por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Entre las iniciativas discutidas figura la retirada del petróleo y el gas rusos del mercado global y la provisión de misiles de largo alcance a Kiev. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó que el presidente estadounidense sigue considerando el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania.
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, subrayó que la Unión Europea debería alinear sus sanciones con las aplicadas por Reino Unido y Estados Unidos al sector petrolero ruso.
Starmer remarcó que durante el encuentro se alcanzó “absoluta claridad” sobre la necesidad de avanzar rápidamente en el uso de los activos rusos congelados para financiar préstamos de apoyo a Ucrania.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Israel recibió dos ataúdes con restos de rehenes entregados por el grupo terrorista Hamas a la Cruz Roja en Gaza
Las FDI confirmaron que los féretros fueron trasladados desde el enclave palestino y serán analizados en Tel Aviv para su identificación. El ejército pidió respeto y silencio hasta notificar a las familias
Los factores que impulsan la inestabilidad en el sistema internacional
Foreign Affairs explica que la suma de tensiones geopolíticas, cadenas de suministro frágiles y competencia tecnológica exige estrategias colectivas para mitigar impactos negativos

Se conoció la cara de Suzanne Rees, la mujer de 80 años que murió tras ser abandonada por un crucero en Australia
La difusión de la imagen de la víctima reavivó el debate sobre la seguridad y los protocolos de las compañías de cruceros

Pruebas nucleares: Rusia dijo que las retomará si Estados Unidos lo hace primero
El Kremlin reaccionó a las órdenes de Trump al Pentágono, que implican realizar ensayos con armas atómicas para responder a las que Putin ensalzó esta semana

El pacto de Trump y Xi Jinping sobre tierras raras: qué papel cumplen en la batalla por el liderazgo tecnológico
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China marca un punto de inflexión en la disputa global por los minerales estratégicos que alimentan la era digital


