El ministro de Unificación de Corea del Sur dijo este viernes que había una posibilidad “considerable” para que se celebre una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, durante una visita a la península la próxima semana.
Corea del Norte parece estar “prestando atención a Estados Unidos y varios indicios (...) sugieren una posibilidad considerable de un encuentro”, dijo Chung Dong-young a la prensa.
Medios estadounidenses señalaron que funcionarios de la administración discutieron en privado organizar una reunión entre Trump y Kim, que celebraron tres encuentros durante el primer mandato del republicano.
El último tuvo lugar en 2019 en la zona desmilitarizada que divide las dos Coreas. Aunque no ha habido anuncios oficiales, esta semana las autoridades surcoreanas restringieron las visitas turísticas a esa zona.
Trump ha dicho que le gustaría verse de nuevo con el líder norcoreano, posiblemente este mismo año.
De su parte, Kim dijo el mes pasado que tiene “buenos recuerdos” de Trump y está abierto a conversar si Estados Unidos deja atrás la exigencia de que Corea del Norte renuncie a su arsenal nuclear.
El ministro surcoreano Chung instó a ambos líderes a no “dejar escapar” la oportunidad.
La gira de Trump por Asia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicia este fin de semana una importante gira por Asia, con todas las miradas puestas en un encuentro con el líder chino Xi Jinping, que podría tener grandes implicaciones para la economía mundial.
Trump anunció el miércoles que realizará un “gran viaje” a Malasia, Japón y Corea del Sur, su primera visita a la región desde que regresó a la Casa Blanca con una política de aranceles y tensiones geopolíticas.
La cumbre con Xi se celebrará el 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), confirmó la portavoz de la Casa Blanca. El presidente estadounidense amenazó previamente con cancelar la reunión debido a un repunte en la guerra comercial con Beijing, pero aseguró el miércoles que ahora espera alcanzar un “acuerdo sobre todo”.
Los países anfitriones desplegarán una recepción protocolaria para mantenerse en buenos términos con el mandatario de 79 años y buscar los mejores acuerdos posibles en aranceles y asistencia en seguridad.
Trump partirá de Washington este viernes y llegará el domingo a Malasia para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un evento al que omitió asistir en varias ocasiones durante su primer mandato.
Últimas Noticias
Un informe reveló más de 60 muertes y 1.330 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba
La ONG CDPC documentó torturas, aislamiento prolongado y trabajo forzoso, señalando una “política estructural de castigo y silencio” por parte del régimen de Cuba

Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Francia pero bajó la perspectiva a “negativa” por la inestabilidad política
La agencia alertó que la fragmentación parlamentaria está dañando la gobernabilidad y podría frenar reformas clave como la de pensiones, agravando el déficit y la carga de deuda
Zelensky pidió sanciones contra todas las petroleras rusas, refinerías y la “flota fantasma” para presionar a Putin a firmar la paz
Durante una conferencia en Londres junto a líderes de la Coalición de Voluntarios, el mandatario ucraniano reclamó ampliar el embargo energético contra Moscú y reforzar el apoyo militar a Kiev
Por qué Tesla está perdiendo terreno en todo el mundo
La empresa se enfrenta a la eliminación de incentivos en Estados Unidos, a los costos de aranceles y a boicots provocados por la exposición política de Elon Musk, afectando sus ingresos y popularidad



