Zelensky celebró el impacto de las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia y pidió mantener la presión internacional

El presidente de Ucrania insistió en la importancia de bloquear los ingresos rusos derivados del petróleo y exhortó a los países europeos a avanzar en la utilización de activos congelados para apoyar a Kiev

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca en Washington el 17 de octubre de 2025 (REUTERS/Nathan Howard)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, elogió este jueves el nuevo paquete de sanciones impuestas por Estados Unidos sobre la industria petrolera rusa, describiéndolas como un mensaje contundente dirigido al Kremlin en el contexto de la guerra.

Desde Bruselas, Zelensky insistió en la necesidad de mantener la presión internacional para obligar a Moscú a negociar.

“Es un mensaje contundente y necesario de que la agresión no quedará sin respuesta”, escribió el mandatario en la red social X antes de reunirse con líderes de la Unión Europea.

El presidente ucraniano afirmó que las sanciones llegan “en un momento muy relevante” e indicó que la coordinación entre Washington y Bruselas es clave para bloquear recursos destinados al aparato militar ruso.

La Administración de Donald Trump anunció este miércoles la congelación de los activos de las petroleras Rosneft y Lukoil en Estados Unidos e impuso la prohibición de todos los negocios entre empresas estadounidenses y estos gigantes rusos. La sanción provocó una subida inmediata de más del 5% en los precios internacionales del petróleo.

El presidente de Ucrania insistió
El presidente de Ucrania insistió en la importancia de bloquear los ingresos rusos derivados del petróleo y exhortó a los países europeos a avanzar en la utilización de activos congelados para apoyar a Kiev (REUTERS/Yves Herman)

Trump había postergado la adopción de nuevas restricciones durante varios meses, esperando avances diplomáticos en los contactos con Vladimir Putin. El mandatario republicano decidió finalmente avanzar con el nuevo paquete después de que fracasara el intento de relanzar el diálogo en Budapest.

La paciencia se agotó”, señalaron funcionarios estadounidenses sobre el proceso.

Por su parte, desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, calificó las sanciones de “contraproducentes” y aseguró que Rusia “continuará desarrollando con confianza su potencial económico, incluido el energético”.

China también expresó su oposición a las sanciones, defendiendo la vía de la diplomacia y el diálogo para el fin del conflicto.

En paralelo, la Unión Europea anunció restricciones adicionales dirigidas a la llamada “flota fantasma” de petroleros que Rusia utiliza para eludir sanciones previas y canalizar la exportación de su crudo. De acuerdo con estimaciones de la UE, el comercio gestionado por esta red representa más de 35.000 millones de dólares anuales para el presupuesto ruso y financia hasta un 40% de su gasto bélico en Ucrania.

La portavoz del Ministerio de
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova

Los líderes europeos también plantearon limitar los viajes de diplomáticos rusos y aumentar la lista de empresas y buques sancionados en la región.

Durante la cumbre en Bruselas, Zelensky respaldó la propuesta de utilizar activos rusos congelados en Europa para financiar la reconstrucción de su país y afrontar el costo de la guerra. La iniciativa, aún en discusión, permitiría generar un fondo de hasta 140.000 millones de euros con recursos inmovilizados desde el inicio de la invasión, aunque encuentra resistencia por parte de países como Bélgica, que resguarda la mayor parte de estos fondos.

El primer ministro belga, Bart De Wever, advirtió que su país no aceptará asumir todo el riesgo jurídico si Rusia lleva el caso a la justicia internacional y reclamó “compartir el riesgo” entre todos los Estados miembros. Insistió en la necesidad de transparencia respecto a los fondos ocultos en bancos de otros países europeos.

Rusia trajo la guerra a nuestro país y tienen que pagar por esta guerra”, subrayó Zelensky.

El presidente ucraniano insistió en que la asistencia financiera y el endurecimiento de las sanciones son fundamentales para inclinar la balanza y favorecer eventuales negociaciones.

En el escenario militar, el endurecimiento de las sanciones coincide con nuevos bombardeos rusos en Ucrania que dejaron varias víctimas mortales, entre ellos dos periodistas.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó en su visita a la Casa Blanca que confía en que la presión económica terminará llevándole a Putin a la mesa de diálogo.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (REUTERS/Yves Herman)

“Quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos”, dijo.

El refuerzo coordinado de las sanciones y el debate sobre el uso de activos congelados marcan una nueva etapa en el esfuerzo conjunto de Occidente para reducir la capacidad de Rusia de sostener la guerra, mientras Kiev sostiene que los aliados deben mantener la determinación para alcanzar un punto de inflexión diplomático y militar.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Trump afirmó que Israel no llevará a cabo los planes de anexión a Cisjordania: “No se preocupen por ello”

La declaración del mandatario estadounidense llega después de que el Knéset aprobara el miércoles la propuesta en una lectura preliminar, primer paso de un proceso legislativo que aún deberá superar otras tres votaciones para convertirse en ley

Trump afirmó que Israel no

Un cementerio medieval hallado en Polonia cambia la visión sobre la vida y el comercio en la Alta Edad Media

La excavación reveló tumbas con armas, ornamentos y materiales de origen lejano, lo que apunta a una comunidad dinámica, abierta a redes de intercambio y marcada por transformaciones sociales, según el equipo internacional de arqueología

Un cementerio medieval hallado en

Un ídolo de piedra con rostro humano revela secretos de la espiritualidad de un antiguo reino armenio

El hallazgo en la ciudad fortificada de Argishtikhinili permite reconstruir prácticas rituales y creencias perdidas. Cómo este descubrimiento aporta nuevas claves sobre la identidad de los dioses del territorio urartiano, según publicó National Geographic

Un ídolo de piedra con

El oro cierra su mayor ciclo alcista en nueve semanas mientras se desvanece el impulso comprador

Las nuevas perspectivas sobre las relaciones entre Estados Unidos y China presionaron a la baja el valor del metal precioso

El oro cierra su mayor

Líderes europeos respaldaron una estrategia para reforzar la seguridad regional antes de 2030

El presupuesto asignado para los nuevos proyectos podría superar los 3 billones de euros en la próxima década y contempla incentivos para que empresas del sector colaboren en el desarrollo de tecnología avanzada

Líderes europeos respaldaron una estrategia
MÁS NOTICIAS