El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó que no aceptará ningún tipo de intercambio territorial durante eventuales negociaciones de paz con Rusia, mientras busca obtener apoyo financiero de sus aliados europeos.
Durante una rueda de prensa en Bruselas, Zelensky manifestó que aún confía en que Washington acceda finalmente a suministrar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania. Agregó que Kiev no ha utilizado hasta el momento las armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar objetivos en el interior de Rusia.

Zelensky calificó como “no malo” el resultado de su reciente encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, y señaló que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia, mientras que se postergó una reunión prevista entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin en Hungría.
Tras esa reunión, Trump instó a ambas partes a congelar el conflicto en las actuales líneas del frente y propuso que acuerden algún tipo de intercambio territorial.
Consultado sobre las ambiciones de Putin en Ucrania, Trump dijo al inicio de la semana: “Siempre pensé que él quería todo, no solo una parte. Pero creo que ahora está dispuesto a negociar un poco más y tal vez llegar a un acuerdo. Veremos. No queremos que tenga todo”.
“No es un intercambio cuando cedes un territorio que te pertenece,” declaró Zelensky a la prensa en Bruselas el jueves. “No estamos de acuerdo con los intercambios y no reconoceremos ningún trueque en nuestro territorio, porque se trata de nuestra soberanía”.
El mandatario ucraniano también instó a los líderes europeos a otorgar préstamos respaldados por fondos rusos congelados a partir de 2026, y reconoció que comprende la intención de los aliados de destinar la mayor parte de esos montos a la compra de armas de fabricación europea.
Sostuvo que Ucrania está dispuesta a incrementar su propia producción y a firmar más acuerdos de coproducción con empresas europeas para ayudar al continente a dotarse de un “arsenal” capaz de disuadir a Rusia.
“Necesitamos utilizar fondos rusos para la producción ucraniana, porque es más rápido y más barato, y hablamos de drones de largo alcance, guerra electrónica y misiles”, dijo. “Tenemos tecnología que estamos listos para compartir con nuestros socios. Reconocieron que actualmente contamos con tecnologías que otros no tienen, y estamos dispuestos a compartir y desarrollar la coproducción”.
Zelensky añadió que mantiene conversaciones con algunos socios europeos respecto a un posible plan de paz que podrían poner sobre la mesa cuando comiencen verdaderamente las negociaciones, con el objetivo de evitar que Rusia imponga su propia agenda “a través de un tercer país”.
“Si Rusia quiere dialogar, nosotros estamos listos”, sostuvo. “El plan empieza con la voluntad de sentarse y hablar, no con permanecer en combate utilizando cualquier tipo de misil contra civiles y niños. El segundo ejército del mundo combate contra niños ucranianos. Si aumenta la presión sobre Rusia, creo que accederán a sentarse a dialogar.”
(Bloomberg)
Últimas Noticias
Un cementerio medieval hallado en Polonia cambia la visión sobre la vida y el comercio en la Alta Edad Media
La excavación reveló tumbas con armas, ornamentos y materiales de origen lejano, lo que apunta a una comunidad dinámica, abierta a redes de intercambio y marcada por transformaciones sociales, según el equipo internacional de arqueología

Un ídolo de piedra con rostro humano revela secretos de la espiritualidad de un antiguo reino armenio
El hallazgo en la ciudad fortificada de Argishtikhinili permite reconstruir prácticas rituales y creencias perdidas. Cómo este descubrimiento aporta nuevas claves sobre la identidad de los dioses del territorio urartiano, según publicó National Geographic

El oro cierra su mayor ciclo alcista en nueve semanas mientras se desvanece el impulso comprador
Las nuevas perspectivas sobre las relaciones entre Estados Unidos y China presionaron a la baja el valor del metal precioso

Líderes europeos respaldaron una estrategia para reforzar la seguridad regional antes de 2030
El presupuesto asignado para los nuevos proyectos podría superar los 3 billones de euros en la próxima década y contempla incentivos para que empresas del sector colaboren en el desarrollo de tecnología avanzada
Dos aviones militares rusos violaron el espacio aéreo de Lituania y provocaron un operativo de la OTAN
Un caza Su-30 y un avión cisterna Il-78 ingresaron brevemente desde Kaliningrado en territorio lituano, lo que Vilna calificó como una “grave violación del Derecho Internacional”. Cazas españoles respondieron al incidente


