La Unión Europea dio luz verde a un plan destinado a asegurar su capacidad de defensa ante ataques externos para el año 2030, en el marco de una cumbre celebrada en Bruselas a raíz de la preocupación generada por los recientes movimientos militares de Rusia en las fronteras orientales del continente, de acuerdo con AP.
El documento oficial indica que el objetivo central es que la región cuente con sistemas y proyectos operativos ya para la próxima década, en respuesta al entorno de seguridad alterado tras la invasión rusa a Ucrania.
Los líderes de los 27 países miembro destacaron que la ofensiva de Rusia contra Ucrania y su impacto en la seguridad europea representan un desafío existencial para el bloque.
Como parte de la estrategia, exhortaron a los gobiernos nacionales a implementar proyectos conjuntos a partir de la primera mitad de 2026, dando prioridad absoluta a la creación de defensas contra drones mediante una Iniciativa Europea de Defensa contra Drones, que busca detectar, rastrear e inutilizar aeronaves no tripuladas hostiles.

Esta medida responde a una serie de violaciones del espacio aéreo europeo recientes, especialmente en zonas cercanas a Rusia, Bielorrusia y Ucrania, que han puesto en máxima alerta a las fuerzas armadas de los Estados miembros.
A su vez, el plan prevé el fortalecimiento de la vigilancia a lo largo del flanco oriental, tanto en tierra como en el mar Báltico, el mar Negro y el espacio aéreo.
Otra meta clave del plan es que al menos el 40% de las compras militares del bloque se realicen de manera conjunta antes de fines de 2027, a fin de asegurar la interoperabilidad de los equipos y abaratar costos para los Estados miembro.
Durante la misma cumbre, realizada hoy, los líderes europeos no lograron alcanzar un acuerdo sobre la utilización de unos 140.000 millones de euros provenientes de activos rusos congelados para financiar un préstamo multianual destinado a Ucrania.
Bélgica se opuso a la propuesta argumentando que los riesgos legales y financieros derivados del uso de esos fondos deben ser asumidos de manera compartida por todos los Estados miembro, y no únicamente por el país en cuyo territorio están depositados los fondos.
Bajo esta premisa, el primer ministro belga, Bart De Wever, insistió en la necesidad de una “mutualización completa del riesgo” para evitar represalias rusas focalizadas contra su nación y recalcó que nunca antes en la historia europea se había recurrido a este mecanismo de movilización de activos inmovilizados pertenecientes a un país tercero.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que el dinero que se pretende liberar no implicaría una confiscación irreversible.
“Rusia mantendría sus derechos sobre los activos y podría reclamarlos si cumple las condiciones impuestas”, explicó Von der Leyen, quien defendió la solidez legal del plan.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

Arrestaron a un hombre con cuchillo cerca de la embajada de Estados Unidos en Tokio: un policía herido
El incidente ha motivado una respuesta inmediata de las autoridades, quienes han intensificado las medidas de seguridad en la ciudad ante la inminente visita de Donald Trump

Un adolescente se tragó casi 100 imanes y terminó en cirugía de emergencia
La fuerte atracción de las piezas entre sí provocó graves daños en su intestino, obligando a los médicos a intervenir quirúrgicamente para salvarle la vida. El increíble episodio ocurrió en Nueva Zelanda

El impresionante momento en el que un león se escapa y salta de un vehículo en movimiento
Tras lograr atravesar una escotilla en un camión de transporte de animales en Sudáfrica, el imponente ejemplar se subió al techo y se arrojó desde una altura superior a los tres metros

Un adolescente de 16 años construyó una mano robótica avanzada con piezas de juguete
Jared Lepora logró movimientos complejos y fuerza comparable a modelos impresos en 3D, según pruebas realizadas en su hogar



