
Más de tres años después del inicio de la invasión a gran escala de Rusia, la línea del frente en Ucrania se ha convertido en el centro de los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto, con el presidente estadounidense Donald Trump proponiendo congelar la guerra en las posiciones actuales como base para negociaciones de paz.
Rusia controla actualmente alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, principalmente en el este y sur del país. Las fuerzas rusas ocupan gran parte de las regiones de Luhansk y Donetsk —conocidas colectivamente como el Donbás— así como porciones significativas de las regiones de Zaporizhzhia y Kherson. Moscú también mantiene el control de Crimea, que anexó en 2014.
Poco después de la invasión, Rusia realizó referendos para intentar anexar todas estas regiones —de la misma manera que había anexado Crimea— pero nunca las ha tenido bajo control total. Se cree que una de las demandas de Putin es que Kiev entregue las partes del Donbas que aún controla.
La situación en los frentes este y sur
Desde que lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, Rusia ha avanzado de manera constante pero lenta a través de los campos abiertos del este de Ucrania, rodeando y arrasando pueblos y ciudades en lo que el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) con sede en Estados Unidos describe como un avance moledor, metro a metro.
Sin embargo, Ucrania ha gastado los últimos 11 años reforzando lo que el ISW describió como un “cinturón fortificado” que se extiende 50 kilómetros a través del oeste de Donetsk. Esta área incluye grandes ciudades que aún están bajo control ucraniano, como Druzhkivka, Kramatorsk y Slovyansk, consideradas cruciales para la defensa ucraniana de la región.
En la región de Donetsk, las fuerzas rusas han estado presionando particularmente cerca de la ciudad de Pokrovsk, un importante centro logístico. El ISW evaluó en su último informe, publicado el martes, que las fuerzas rusas probablemente han avanzado hasta el límite urbano sur de Pokrovsk debido al número y profundidad de las misiones de infiltración rusas en el centro de la ciudad desde el 13 de octubre.
Crímenes de guerra recientes en Pokrovsk también revelan el costo humanitario de los avances rusos en áreas más pobladas, según el ISW. El voluntario ucraniano Denys Khrystov publicó imágenes geolocalizadas el 19 de octubre que mostraban a varios civiles que las fuerzas rusas asesinaron cerca de la línea ferroviaria en el centro de Pokrovsk. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania confirmó el 21 de octubre que un grupo de sabotaje y reconocimiento ruso cometió los asesinatos en violación del derecho humanitario internacional.
Más al norte, en la región de Kharkiv, Rusia ha estado avanzando cerca de las localidades de Vovchansk y Lyptsi mientras intenta crear una zona de amortiguamiento dentro de las fronteras del norte de Ucrania y acercarse al alcance de artillería de la ciudad de Kharkiv, la segunda más grande de Ucrania.
Putin dice que quiere esta zona de amortiguamiento para proteger a Rusia, después de que las fuerzas ucranianas capturaran una franja de territorio más al norte en Kursk el verano pasado. Las fuerzas rusas finalmente las expulsaron, con ayuda de tropas norcoreanas, y luego avanzaron hacia Ucrania, aunque rápidamente quedaron atascadas en combates por pequeñas aldeas fronterizas.
En el este de la región de Kharkiv, las fuerzas rusas también continúan operaciones ofensivas en la dirección de Kupyansk, como parte de sus esfuerzos por capturar la totalidad de Luhansk y rodear el norte de Donetsk. El ministerio de Defensa ruso ha indicado que si captura Kupyansk, la usará como base para realizar más avances en la región de Kharkiv.
En la región de Zaporizhzhia, al sur, las fuerzas rusas llevaron a cabo recientemente un asalto mecanizado de tamaño reducido de batallón cerca de Mala Tokmachka, al sureste de Orikhiv, avanzando en el centro de la localidad. Los analistas militares señalaron que las fuerzas rusas aprovecharon las malas condiciones climáticas que complicaban las operaciones de drones ucranianos.
“Buen compromiso”
La propuesta de Trump de congelar el conflicto en las líneas actuales ha recibido respaldo cauteloso del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien la calificó como “un buen compromiso” durante una visita a Oslo el miércoles, aunque expresó dudas de que el presidente ruso Vladimir Putin la acepte.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov reiteró que Rusia no está dispuesta a acordar un alto el fuego inmediato que no resulte en la capitulación completa de Ucrania. Lavrov declaró que Rusia no necesita un alto el fuego a corto plazo que “no lleve a ninguna parte”, sino una “paz estable a largo plazo”.
Ucrania y sus aliados europeos han rechazado repetidamente los llamados para que Kiev ceda territorio, advirtiendo que tal concesión podría usarse como trampolín para futuros ataques rusos.
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, se estima que entre 165.000 y 235.000 militares rusos han muerto, según expertos militares. Ucrania reconoció en diciembre de 2024 que 43.000 soldados y oficiales ucranianos habían muerto, aunque analistas occidentales consideran que esta cifra está subestimada.
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
