La Fiscalía de Bolivia pidió que Evo Morales enfrente un juicio por trata agravada de personas

El Ministerio Público de Tarija concluyó la investigación y pidió llevar a juicio al exmandatario, acusado de mantener una relación con una menor en 2016

Guardar
El expresidente de Bolivia Evo
El expresidente de Bolivia Evo Morales participa en un evento con sus seguidores. (EFE/Jorge Abrego)

La Fiscalía Departamental de Tarija (sur de Bolivia) presentó este martes la acusación formal contra el ex presidente Evo Morales por el presunto delito de trata agravada de personas. Con esta acción, el juez del caso deberá fijar una fecha para el inicio del juicio oral en su contra.

La fiscal departamental Sandra Gutiérrez explicó que se llegó a esta etapa del proceso penal contra Morales (2006–2019) tras un análisis “minucioso” de las pruebas e informes reunidos durante la fase preparatoria. “Vamos a estar a la espera de lo que establece el procedimiento penal para que una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al tribunal correspondiente para que señale día y hora para que se lleve adelante el juicio oral”, dijo Gutiérrez en conferencia de prensa.

La autoridad destacó que la investigación, iniciada “a finales de septiembre del año pasado, hoy culmina con una acusación formal”.

En octubre de 2024, la fiscal Gutiérrez emitió una orden de aprehensión contra el ex mandatario —ratificada posteriormente por un juzgado de Tarija—, al señalar que Morales habría tenido un hijo con una menor de edad en 2016, cuando aún ejercía la presidencia de Bolivia.

Sandra Gutiérrez, fiscal del departamento
Sandra Gutiérrez, fiscal del departamento de Tarija. (Foto: Oxígeno)

Además, el expediente judicial señala que los padres de la supuesta víctima se “lucraron” con ella, al haberla entregado al ex presidente a cambio de “favores”. Según la acusación, la joven presuntamente formaba parte de un grupo juvenil impulsado por Morales durante su gestión presidencial, denominado “Generación Evo”.

A comienzos de este año, un tribunal judicial declaró en rebeldía al ex gobernante después de que no se presentara a dos audiencias convocadas para tratar la acusación, argumentando problemas de salud.

Durante el desarrollo de este caso, seguidores de Morales bloquearon carreteras en distintos puntos del país en 2024, con el objetivo de impedir su detención y en el marco del conflicto político que el exmandatario mantuvo con el gobierno del ex presidente Luis Arce. Desde octubre del año pasado, Evo Morales se mantiene en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, sin haber salido de esa región.

Los seguidores del expresidente Evo
Los seguidores del expresidente Evo Morales controlan las carreteras en la región del Chapare, Bolivia, el domingo 3 de noviembre de 2024. (Foto AP/Juan Karita)

Por otro lado, en Argentina se reabrió un proceso judicial contra Evo Morales por la “presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual”, ocurridos durante su estadía en ese país en 2019, cuando fue acogido con el estatus de refugiado por el entonces presidente Alberto Fernández (2019–2023).

“A la causa por abuso de menores que ya tiene abierta en Bolivia se suma algo aún más aberrante: al socialista expresidente boliviano se lo acusa de haber convivido con cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo. El peor de los delitos, en nuestro suelo”, señaló la ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich en su cuenta personal de X.

En este caso, la acusación penal fue promovida por la Fundación Apolo, organización que recientemente fue reconocida como parte querellante en el proceso.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

De Roma a Canadá: el significado de la devolución de objetos indígenas por parte del Vaticano

La transferencia de piezas etnográficas a comunidades originarias canadienses marca un hito en la revisión crítica del papel eclesiástico en la historia colonial y en la búsqueda de equidad cultural

De Roma a Canadá: el

Tras la cancelación de la reunión con Trump, Putin supervisó ejercicios con armas nucleares desde el Kremlin

Rusia difundió imágenes del mandatario observando maniobras que incluyeron lanzamientos de misiles intercontinentales y vuelos de bombarderos, reforzando sus mensajes de apremio a la comunidad internacional en medio del estancamiento de las negociaciones

Tras la cancelación de la

Tiroteo frente al Parlamento serbio: al menos una persona resultó herida y se incendió una tienda

Un jubilado de Belgrado fue arrestado en el campamento tras realizar múltiples disparos y provocar el siniestro. El presidente de Serbia calificó el hecho de “ataque terrorista”

Tiroteo frente al Parlamento serbio:

Zelensky respaldó la propuesta de Trump de congelar la guerra en las líneas del frente actuales, pero duda que Putin acepte

El presidente ucraniano calificó como “un buen compromiso” el llamado del líder estadounidense, quien canceló los planes de una cumbre con Putin por temor a una reunión sin sentido

Zelensky respaldó la propuesta de

Marco Rubio viajará a Israel este jueves en medio de los esfuerzos de Estados Unidos por mantener el alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado se reunirá con Netanyahu el viernes como parte de una ofensiva diplomática de Washington. Vance y el enviado especial Witkoff ya se encuentran en el país promoviendo el acuerdo

Marco Rubio viajará a Israel
MÁS NOTICIAS