
Un tribunal de Eslovaquia condenó el martes al hombre implicado en el intento de asesinato del año pasado del primer ministro populista Robert Fico por un ataque terrorista y lo sentenció a 21 años de prisión.
El tiroteo y el juicio han sacudido a este pequeño país miembro de la Unión Europea y la OTAN, donde Fico ha sido durante mucho tiempo una figura divisiva, criticado por alejarse del camino prooccidental de Eslovaquia y alinearlo más hacia Rusia.
Juraj Cintula abrió fuego contra Fico el 15 de mayo de 2024, mientras el primer ministro saludaba a sus partidarios tras una reunión del gobierno en la ciudad de Handlová, a unos 140 kilómetros (85 millas) al noreste de la capital, Bratislava.
Cintula, de 72 años, fue arrestado inmediatamente después del ataque y se le ordenó permanecer en prisión. Al ser interrogado por los investigadores, rechazó la acusación de ser “terrorista”.

Fico recibió un disparo en el abdomen y fue trasladado de Handlová a un hospital en la cercana ciudad de Banská Bystrica. Fue sometido a una cirugía de cinco horas, seguida de otra de dos horas dos días después. Ya se ha recuperado.
Cintula ha alegado que su motivo del tiroteo fue su desacuerdo con las políticas gubernamentales. Se negó a declarar ante el Tribunal Penal Especializado de Banská Bystrica, pero confirmó que lo que les dijo a los investigadores sobre su motivo sigue siendo cierto.
“El acusado no atacó a ningún ciudadano, sino específicamente al primer ministro”, declaró Igor Králik, presidente del tribunal de tres jueces, al dictar el veredicto. “Estaba en contra del gobierno; incitaba a la gente a derrocarlo”.
El veredicto del panel fue unánime. El tribunal sostuvo que la edad de Cintula y su falta de antecedentes penales contribuyeron a que no se le impusiera cadena perpetua.

“Es injusto”, repetía Cintula en eslovaco mientras salía de la sala del tribunal.
En su testimonio leído por un fiscal en el juicio, Cintula dijo que no estaba de acuerdo con las políticas de Fico, incluida la cancelación de una fiscalía especial dedicada a la corrupción, el fin de la ayuda militar a Ucrania y el enfoque del gobierno hacia la cultura.
“Decidí perjudicar la salud del primer ministro, pero no tenía intención de matar a nadie”, declaró en su testimonio. También expresó su alivio al saber que el primer ministro había sobrevivido.
El abogado de Cintula, Namir Alyasry, declaró a la prensa que su cliente probablemente apelaría el veredicto. Inicialmente fue acusado de intento de asesinato, pero la fiscalía posteriormente retiró el cargo y anunció que, en su lugar, buscaba el cargo más grave de participar en un atentado terrorista. Afirmaron que el cargo se basaba en las pruebas obtenidas por los investigadores, pero no dieron más detalles.

Los funcionarios del gobierno dijeron inicialmente que creían que se trataba de un ataque con motivaciones políticas cometido por un “lobo solitario”, pero anunciaron más tarde que un tercero podría haber estado involucrado “actuando en beneficio del perpetrador”.
Fico afirmó previamente que no tenía motivos para creer que se tratara de un ataque perpetrado por una sola persona trastornada y culpó repetidamente a la oposición liberal y a los medios de comunicación del intento de asesinato. No existen pruebas de ello.
El primer ministro no estuvo presente en el juicio y no hizo comentarios inmediatos sobre el veredicto. Fico había declarado previamente que no sentía ningún odio hacia su agresor, que lo perdonaba y que no planeaba emprender acciones legales contra él.
Fico regresó al poder por cuarta vez después de que su partido izquierdista Smer, o Dirección, ganara las elecciones parlamentarias de 2023 después de hacer campaña con un mensaje prorruso y antiestadounidense.
Sus críticos han acusado a Eslovaquia, bajo el gobierno de Fico, de seguir el ejemplo de Hungría bajo el primer ministro Viktor Orbán. Miles de personas se han manifestado repetidamente en Bratislava y en toda Eslovaquia para protestar contra la postura prorrusa de Fico y otras políticas.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
