La primera parte del proyecto de ley de presupuestos franceses para 2026, correspondiente a los ingresos del Estado, inició este lunes su trámite parlamentario en la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. Durante esta fase, se someterán a análisis un total de 1.521 enmiendas al borrador presentado por el gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu.
El presidente de la comisión de Finanzas de la cámara baja, Éric Coquerel, del grupo izquierdista La Francia Insumisa (LFI), expresó a la prensa su confianza en que se cumplirá el calendario establecido, que prevé que la propuesta sea debatida en el hemiciclo este viernes.
Al ser consultado sobre el volumen de modificaciones propuestas, Coquerel indicó: “El número es razonable”, según declaraciones recogidas por varios medios. Sin embargo, tras una primera sesión de debates, lamentó la existencia de un “bloque muy reaccionario” que abarca desde la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), el partido de Marine Le Pen hasta la mayoría relativa que respalda al Ejecutivo.
Pese a las diferencias políticas, la comisión logró aprobar algunas enmiendas en esta primera jornada, entre ellas la presentada por el socialista Philippe Brun, que elimina la tributación sobre la pensión alimentaria de hijos para los padres beneficiarios.
La discusión sobre gravámenes a las rentas más altas —en particular la posible introducción de la “tasa Zucman” impulsada por la izquierda y rechazada por el gobierno francés— ocupará un papel central en los primeros compases de los debates, que constituyen una prueba decisiva para determinar la viabilidad de la aprobación de los presupuestos y, por extensión, la estabilidad del Ejecutivo a medio plazo.
El jefe de Gobierno superó un obstáculo relevante el jueves anterior al asegurar el respaldo socialista, que acordó no apoyar las mociones de censura promovidas tanto por la ultraderecha como por la izquierda radical, tras pactar la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones aprobada en 2023. Esta suspensión será incluida también como enmienda dentro del proceso presupuestario, que se llevará a cabo en tres bloques diferenciados.
La primera sección en discusión es la parte de ingresos, cuya votación está programada para el 4 de noviembre. Posteriormente, será el turno del presupuesto de la Seguridad Social, donde se abordará formalmente la suspensión de la reforma de pensiones y cuya aprobación se prevé para el 12 de noviembre. Finalmente, se tratará la parte relacionada con los gastos del Estado, con sesiones agendadas hasta el 23 de noviembre.
El complejo equilibrio de fuerzas en la Asamblea Nacional ha ajustado la agenda parlamentaria, ya que una vez superado este trámite, el texto deberá pasar al Senado, de mayoría conservadora, con el objetivo de dotar a Francia de un presupuesto para 2026 que contribuya a controlar el déficit, previsto en 5,4 % para 2025.
Mientras tanto, los partidos opositores, tanto a la izquierda como a la derecha, se reservan el derecho de activar futuras mociones si el gobierno no cumple sus compromisos, especialmente en lo relativo a la reforma de pensiones y el diseño de los recortes presupuestarios.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
