La economía china creció al ritmo más bajo del año en medio de la crisis inmobiliaria y la disputa con Estados Unidos

El PBI de la segunda economía mundial aumentó un 4,8% en julio-septiembre, por debajo del 5,2% del trimestre anterior. Beijing confía en cumplir sus metas de desarrollo pese a las amenazas de Trump de elevar los aranceles al 100%

Guardar
Compradores montan en un pasillo
Compradores montan en un pasillo móvil en un supermercado de Beijing, China. 15 de octubre de 2015. (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

El crecimiento económico de China se ralentizó en el tercer trimestre al ritmo más débil en un año al verse la demanda afectada por la crisis inmobiliaria y las tensiones comerciales, situación que deja a los dirigentes económicos frente al difícil reto de reequilibrar con el tiempo los motores del PIB hacia un mayor consumo.

Las autoridades han adoptado modestas medidas de estímulo este año, apoyadas por la resistencia de las exportaciones y la fortaleza de los mercados bursátiles, pero las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China plantean riesgos. Aunque hay margen para un apoyo adicional, los analistas están divididos sobre si las autoridades tomarán más medidas este año.

Los datos del lunes mostraron que el producto interior bruto (PIB) creció un 4,8% en julio-septiembre, ralentizándose desde el 5,2% del segundo trimestre y en consonancia con las expectativas de los analistas según una encuesta de Reuters, que esperaban un aumento del 4,8%.

La gente camina por una
La gente camina por una calle cerca de un centro comercial en Beijing, China, el 19 de octubre de 2025. (REUTERS/Tingshu Wang)

China aspira a un crecimiento anual de en torno al 5%.

“El mercado pensaba que China no iba a alcanzar su objetivo, pasara lo que pasara. Incluso con estímulos, iba a estar por debajo del 5%”, dijo Dan Wang, director para China de Eurasia Group.

“Pero, a juzgar por la cifra de los tres primeros trimestres, va a alcanzar el objetivo, lo que puede indicar que China es capaz de resistir cualquier presión de Estados Unidos, incluso con tales niveles de amenazas arancelarias y restricciones a la exportación. Beijing está enviando la señal de que puede alcanzar sus objetivos de desarrollo y está firmemente comprometida con sus políticas.”

En términos trimestrales, el PIB creció un 1,1% en el tercer trimestre, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, frente a un aumento previsto del 0,8% y un avance revisado del 1,0% en el trimestre anterior.

La debilidad de una economía desequilibrada

Las renovadas tensiones comerciales con Washington han puesto de relieve la vulnerabilidad de la desequilibrada economía china, que depende en gran medida del sector manufacturero y de la demanda exterior. Esto ha suscitado expectativas de que los líderes chinos adopten cambios dolorosos para reequilibrar el crecimiento hacia el consumo interno.

Aunque el crecimiento de las exportaciones chinas repuntó en septiembre, gran parte de los datos recientes muestran que la segunda economía mundial ha perdido impulso, y las presiones deflacionistas han persistido a pesar de los esfuerzos por frenar el exceso de capacidad y la feroz competencia entre empresas.

A pesar de la resistencia de las cifras principales, los exportadores ya están sintiendo el impacto del aumento de los aranceles estadounidenses impuestos a principios de este año, lo que obliga a muchos a diversificarse hacia nuevos mercados.

Un buque de carga lleno
Un buque de carga lleno de contenedores de envío se ve en el puerto de Oakland, California (REUTERS/Carlos Barria/Foto de archivo)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con aumentar los aranceles sobre los productos chinos en un 100% adicional a partir del 1 de noviembre. Sin embargo, responsables estadounidenses han señalado que ambos países estaban dispuestos a bajar la temperatura en su disputa arancelaria.

El Plan Quinquenal chino, en el punto de mira

Los líderes chinos mantendrán una reunión a puerta cerrada desde el lunes hasta el jueves para discutir, entre otras cosas, el 15º plan quinquenal de desarrollo del país, que se espera que dé prioridad a la fabricación de alta tecnología a raíz de la intensificación de la rivalidad con Estados Unidos.

Los inversores también están pendientes de la reunión del Politburó y de la Conferencia Central de Trabajo Económico, prevista para diciembre, en busca de pistas sobre la política económica para el próximo año.

“El cuarto trimestre será estructuralmente diferente, con mucha inversión y poco consumo. Después de todo, un crecimiento negativo de la inversión no es algo que los dirigentes económicos quieran ver”, dijo Tianchen Xu, economista senior de Economist Intelligence Unit en Beijing.

“Las medidas de apoyo puestas en marcha desde septiembre, como las herramientas de financiación de políticas y la emisión anticipada de bonos del Estado, están dirigidas a proyectos de inversión pública.”

La prolongada crisis inmobiliaria ha lastrado el crecimiento y la confianza de los consumidores en China, con el dinamismo ya presionado por el conflicto comercial con Estados Unidos.

(con información de Reuters)

Últimas Noticias

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky

En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

La UE prepara un megapréstamo

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro

El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Ucrania presentó una versión mejorada

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas

El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Alarma en Grecia: una sequía

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50

El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país

Los hutíes liberaron a 15

Las Fuerzas Armadas advirtieron que Francia debe prepararse para un posible choque militar con Rusia en los próximos tres años

El jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, alertó ante el Parlamento que las Fuerzas Armadas francesas deben estar listas para un conflicto “más violento” con Moscú hacia 2028

Las Fuerzas Armadas advirtieron que
MÁS NOTICIAS