El Gobierno de Israel anunció la reanudación del acceso de ayuda humanitaria a Gaza tras una jornada de bombardeos y enfrentamientos que marcaron el episodio más grave desde el inicio de la tregua patrocinada por Estados Unidos.
La medida incluye la entrada de alimentos, medicinas y combustible, aunque el paso de Rafah seguirá cerrado hasta que el grupo terrorista Hamas devuelva los cuerpos de 16 rehenes, según fuentes israelíes citadas por medios como Ynet y Canal 12.
La reactivación del flujo de camiones se produce después de que el Ejército israelí reportara este domingo un violento incidente en la frontera sur de Gaza, donde presuntos miembros de la policía de Hamas intercambiaron disparos con soldados israelíes.
Mientras que el grupo islamista niega su implicación en el enfrentamiento, las autoridades militares sostienen que “Hamas violó de forma flagrante el alto el fuego”, lo que desató una serie de ataques aéreos sobre la Franja.
Según portavoces militares, los ataques israelíes se dirigieron contra posiciones y comandantes de Hamas, responsables de lanzar un misil antitanque y atacar a tropas israelíes. Al menos dos soldados israelíes murieron.
La respuesta incluyó bombardeos sobre túneles, arsenales y un antiguo colegio que servía como refugio para desplazados, de acuerdo con testimonios de residentes y cifras de los servicios sanitarios locales. Según los terroristas de Hamas, hubo al menos 26 muertos en Gaza, entre ellos una mujer y un niño.
La escalada provocó un éxodo de familias palestinas desde zonas como Khan Younis. En Nuseirat, los mercados principales vieron una afluencia inusual de personas que, ante el temor de una ruptura total del cese al fuego, intentaron aprovisionarse de productos básicos.
Horas mas tarde, el Ejército de Israel declaró que la tregua seguía vigente y prometió “responder con firmeza ante cualquier nueva violación”.

“Continuaremos aplicando el acuerdo de alto el fuego y responderemos con firmeza a cualquier violación del mismo”, afirmó un portavoz israelí.
El primer ministro Benjamin Netanyahu apoyó la postura militar, asegurando que había ordenado una respuesta contundente tras lo que llamó “violaciones de Hamas al alto el fuego”.
“Se ha decidido que el flujo de camiones de ayuda se reanudará cuando cesen los bombardeos”, indicó el diario Ynet respecto a las nuevas condiciones impuestas por el gobierno israelí. Al mismo tiempo, fuentes de seguridad de Israel señalaron que la presión de Estados Unidos resultó decisiva para destrabar el paso de suministros hacia Gaza.
La Administración estadounidense, a través de emisarios como Steve Witkoff y Jared Kushner, tiene previsto mantener reuniones en Israel para supervisar la reimplementación de la ayuda y revisar el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego. El anterior cese de hostilidades, que comenzó el 19 de enero y terminó el 18 de marzo, derivó en un bloqueo total a la entrada de ayuda durante once semanas, hasta el 19 de mayo.
Organizaciones humanitarias advirtieron que la frágil tregua podría colapsar si aumentan los episodios violentos, complicando aún más la llegada de recursos esenciales a Gaza.
Mientras tanto, el paso de Rafah sigue bajo control egipcio y permanece cerrado por decisión israelí hasta que Hamas entregue los cuerpos de 16 rehenes retenidos. El brazo armado de la organización terrorista declaró que no ha estado en contacto con los grupos involucrados en Rafah desde marzo y reiteró que se mantiene comprometido con los términos del alto el fuego, al tiempo que negó cualquier responsabilidad en el ataque que desencadenó los bombardeos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un potente tornado sacudió varias localidades al norte de París: al menos un muerto y numerosos daños
El fenómeno obligó a evacuar edificios, movilizó decenas de equipos de emergencia y dejó calles bloqueadas por árboles caídos y techos arrancados

La nueva fuerza internacional en Haití se enfrentó por primera vez contra las pandillas: “Fue una resistencia feroz”
La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, realizó sus primeras operaciones en el departamento de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe

El Louvre extiende el cierre tras el robo de joyas históricas: cuándo será la reapertura
La institución parisina implementó medidas excepcionales de seguridad tras el incidente, mientras autoridades evalúan el valor de las piezas sustraídas y reafirman el compromiso con la protección del patrimonio cultural
La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso
Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, afirmó que el dirigente fue arrestado por agentes del Sebin y que, desde entonces, se desconoce su paradero
