Un robo ocurrido en la mañana del domingo 19 de octubre en el Museo del Louvre, en París, ha puesto en el centro de la atención internacional a la Galería de Apolo, un espacio emblemático donde se exhiben algunas de las joyas más valiosas de la historia francesa. Según un comunicado del Ministerio del Interior francés recogido por Reuters, un grupo de ladrones profesionales irrumpió en la sala utilizando una grúa y rompiendo una ventana del piso superior alrededor de las 9:30 hora local, cuando el museo ya había abierto sus puertas al público.
El robo, de aproximadamente cuatro minutos, incluyó la sustracción de objetos de la colección de las joyas de la Corona francesa (objets des Diamants de la Couronne), tras lo cual los asaltantes huyeron en motocicletas. El suceso provocó el cierre total del museo durante la jornada, de acuerdo con un mensaje en la cuenta oficial del Louvre en X.

La Galería de Apolo se encuentra en el corazón del Museo del Louvre, sobre el ala Denon y con vista al río Sena. Con más de sesenta metros de longitud y una bóveda de casi quince metros de altura, este salón representa tres siglos de historia, arte y poder en Francia. El espacio fue concebido tras un devastador incendio en 1661 y reconstruido por orden de Luis XIV, conocido como el “Rey Sol”. El arquitecto Louis Le Vau y el pintor Charles Le Brun diseñaron la galería para glorificar el reinado de Luis XIV a través del símbolo de Apolo, dios de la luz, la música y las artes. El techo, decorado con escenas mitológicas, muestra a Apolo conduciendo su carro solar, rodeado por las estaciones y las constelaciones, una alusión directa al poder monárquico y a la supremacía de la luz.

A lo largo de sus paredes, la galería integra molduras doradas, medallones de mármol y retratos alegóricos. La luz natural que penetra a través de los ventanales refuerza el carácter solar del espacio. El conjunto fue completado en el siglo XIX por Félix Duban y Eugène Delacroix, quien pintó “Apolo venciendo a la serpiente Pitón” (1851), obra que domina la bóveda central.

Desde finales del siglo XIX, la Galería de Apolo alberga la colección de las joyas de la Corona francesa (objets des Diamants de la Couronne), que incluye tanto algunas de las joyas originales de la monarquía como piezas históricas y objetos en piedra dura pertenecientes a los monarcas. Entre los objetos más destacados figuran el Diamante Regent de 140 quilates, adquirido por Luis XV; el Diamante Hortensia, vinculado a María Antonieta y Napoleón Bonaparte; la corona de Luis XV, la espada de coronación de Carlos X y una selección de copas y vasos de materiales preciosos, todos ellos dispuestos en vitrinas a lo largo del salón.
El espacio ha pasado de residencia real a sala imperial y finalmente a museo. Tras la venta de la mayor parte de las joyas de la Corona en 1887, las piezas restantes se conservaron como patrimonio nacional e integran las colecciones del Louvre. Cada restauración y conservación ha buscado mantener el equilibrio entre el esplendor original y su función pública actual.

La ministra de Cultura, Rachida Dati, señaló a TF1 que el robo fue llevado a cabo por profesionales y que una de las joyas fue localizada fuera del museo, aparentemente perdida durante la huida. Las autoridades francesas han abierto una investigación para determinar el valor de lo sustraído y reforzar las medidas de seguridad del museo, el cual fue visitado por 8,7 millones de personas en 2024. El presidente Emmanuel Macron había anunciado meses antes un plan de remodelación para responder al incremento de visitantes que supera la capacidad original de las instalaciones.
El robo en la Galería de Apolo no solo representa una agresión al patrimonio material, sino que ha suscitado inquietudes sobre la seguridad de un símbolo cultural cuya carga histórica y artística trasciende fronteras.
Últimas Noticias
Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país

Las Fuerzas Armadas advirtieron que Francia debe prepararse para un posible choque militar con Rusia en los próximos tres años
El jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, alertó ante el Parlamento que las Fuerzas Armadas francesas deben estar listas para un conflicto “más violento” con Moscú hacia 2028
