
El papa León XIV defendió el matrimonio cristiano frente a los modelos de uniones “a menudo pasajeras y egoístas” que, advirtió, se presentan hoy a los jóvenes y que pueden dar la impresión de que la familia tradicional resulta “pasada de moda y aburrida”.
“Entre las vocaciones a las que hombres y mujeres son llamados por Dios, el matrimonio es de las más nobles y elevadas”, sostuvo el pontífice en un mensaje dirigido al obispo de Séez (Francia), con ocasión del décimo aniversario de la canonización de los santos esposos Louis y Zélie Martin, padres de Santa Teresa de Jesús.
Según León XIV, en “estos tiempos turbios y desorientados”, se difunden entre los jóvenes numerosos contramodelos de uniones, “a menudo pasajeras, individualistas y egoístas”, que conducen a experiencias “amargas y decepcionantes”, lo que puede hacer que la familia establecida “tal como el Creador la ha querido” se perciba como anticuada.
El Papa propuso como ejemplo a Louis y Zélie Martin, señalándolos como “un modelo luminoso y entusiasta para las almas generosas que han optado por este camino”, y recordó que se trata del primer matrimonio canonizado como tal.
León XIV los calificó de “pareja ejemplar” y consideró que son referencia para quienes se comprometen “en este camino de fidelidad y fecundidad”.
Sobre el modelo de pareja que la Santa Iglesia presenta a los jóvenes, el Papa mencionó: fidelidad y atención al otro, fervor y perseverancia en la fe, educación cristiana de los hijos, generosidad en la caridad y la justicia social, y confianza en la dificultad.
Subrayó que los padres de la santa carmelita vivieron su fe “en lo ordinario de la vida de cada día” y los incluyó dentro de la “inmensa multitud de santos de la puerta de al lado”, expresión empleada por el fallecido papa Francisco.
Concluyó animando a los esposos cristianos a “perseverar con valentía” en su vocación, situando a Cristo en el centro de sus decisiones y mostrando a los hijos “el amor y la ternura sin límites” de Dios.
El Papa expresó su deseo de que este aniversario “sea una ocasión para dar a conocer mejor la vida y los méritos de estos esposos y padres incomparables”, con el fin de que las familias encuentren en ellos “el apoyo y las gracias necesarias para continuar el camino”.

El mensaje a los pueblos gitanos
En otro orden, León XIV animó este sábado a los pueblos gitanos -romaníes, sinti y caminantes- a ser “protagonistas del cambio de época” y recordó que sus comunidades han sido marginadas por un modelo de desarrollo occidental que, en muchos aspectos, es “injusto e insostenible”.
“Durante casi mil años habéis sido peregrinos y nómadas en un contexto que ha ido construyendo modelos de desarrollo que se han revelado, en muchos aspectos, injustos e insostenibles”, afirmó el pontífice durante una audiencia con varios miles de “gitanos, sinti y caminantes” llegados de 70 países para celebrar su Jubileo en el Vaticano.
León XIV señaló que las llamadas sociedades “desarrolladas” han excluido a estas comunidades, relegándolas “siempre a los márgenes: de las ciudades, de los derechos, de la educación y de la cultura”.
“Precisamente ese modelo de sociedad que os ha marginado y hecho itinerantes sin paz ni acogida –primero en caravanas estacionales, luego en campamentos en las periferias urbanas, donde aún vivís a veces sin electricidad ni agua– es el mismo que ha producido en el último siglo las mayores injusticias sociales a nivel global: enormes desigualdades económicas entre personas y pueblos, crisis financieras sin precedentes, desastres medioambientales y guerras”, añadió.
Sin embargo, destacó que la presencia de estas comunidades en las periferias de Occidente “es un signo de referencia para eliminar muchas estructuras de pecado, por el bien y el progreso de la humanidad hacia una convivencia más pacífica y más justa, en armonía con Dios, con la creación y con los demás”.
“Hago mío hoy el llamado de mis predecesores: sed protagonistas del cambio de época en curso, caminando junto a otras personas de buena voluntad en los lugares donde vivís, superando la desconfianza mutua, dando a conocer la belleza de vuestra cultura, compartiendo la fe, la oración y el pan fruto del trabajo honesto”, afirmó.
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
