El cardenal venezolano Baltazar Porras alzó la voz en Roma para denunciar la “militarización” de Venezuela, la persecución a la disidencia y la violación de derechos humanos de los presos políticos, definiendo el contexto del país caribeño como “moralmente inaceptable”. Sus declaraciones tuvieron lugar el viernes durante un acto en la Pontificia Universidad Lateranense, en el marco de las actividades previas a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeras figuras venezolanas en ser reconocidas oficialmente como santos por la Iglesia católica.
Al inicio de su intervención, Porras hizo referencia a los mensajes reiterados de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) acerca de las condiciones sociales del país. “Vivimos en una situación moralmente inaceptable; la merma del ejercicio de la libertad ciudadana, el crecimiento de la pobreza, la militarización como forma de gobierno que incita la violencia y la introduce como parte de la vida cotidiana, la corrupción y la falta de autonomía de los poderes públicos y el irrespeto de la voluntad popular configuran un panorama que no ayuda a la convivencia pacífica ni a superar las carencias estructurales de la sociedad”, afirmó.
En el auditorio, junto a representantes de la Iglesia y una comisión del propio gobierno venezolano, el cardenal dedicó parte de su mensaje a denunciar la situación de los presos políticos: “Por último, el tema de los presos políticos, privados de libertad por razones no siempre claras, se rompe la unidad familiar y sufren todos sin que haya a quién recurrir”.
Las palabras del cardenal resonaron especialmente entre los familiares y activistas que, unas horas después, se congregaron en Roma para exigir la liberación de los más de 800 detenidos que permanecen privados de libertad en Venezuela, según datos del Foro Penal Venezolano.
Durante el evento, Porras subrayó también la figura de José Gregorio Hernández: “Un ícono que amalgama a todos en nuestra sociedad plural, más allá de las diferencias de toda índole existente”.
El cardenal instó a la sociedad venezolana a tomar el ejemplo de los futuros santos y trabajar a favor de la paz, la justicia y la reconciliación en el país.
Antes de finalizar su intervención, Porras abordó la cuestión migratoria, resaltando que “desde la realidad venezolana, adquiere relevancia el tema de los migrantes, al que hay que responder desde acoger, proteger, promover e integrar”. Y concluyó: “Cada ser humano es hijo de Dios, portador de la imagen de Cristo. No es solo un problema a ser afrontado, sino un hermano y una hermana que deben ser acogidos, respetados y amados”.
La Conferencia Episcopal Venezolana reiteró a través de un comunicado difundido el 7 de octubre la necesidad de otorgar “medidas de gracia” para permitir la liberación de los presos políticos, considerando que la canonización de Hernández y Rendiles representa “una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”.
Los obispos de la CEV pidieron que este evento no se limite a “gestos externos de júbilo”, sino que promueva una reflexión profunda sobre la realidad nacional y las necesidades sociales urgentes del país, incluyendo la salud y la educación.
Asimismo, la CEV advirtió sobre los riesgos de manipulación política y el uso belicista del simbolismo religioso en la coyuntura de la canonización. Tanto el cardenal Porras como los obispos insistieron en que el ejemplo de los nuevos santos debe inspirar a fortalecer la convivencia pacífica y los esfuerzos hacia una democracia más plena y un país más solidario.
Últimas Noticias
El OIEA informó que comenzaron las obras para reparar el suministro de energía externo de la planta nuclear de Zaporizhzhia
Los trabajos en la mayor central de Europa empezaron tras cuatro semanas de interrupción

Detienen en Japón a un hombre por vender pornografía de celebridades generada con IA
El acusado habría distribuido más de 21.500 imágenes sexuales falsas de actrices y presentadoras japonesas a través de una plataforma de suscripción, en lo que constituye la primera acción policial de este tipo en el país

Armenia reconoció que podría restablecer relaciones diplomáticas con Turquía y reabrir la frontera
El canciller Ararat Mirzoyán confirmó que se logró un entendimiento bilateral tras la firma de la paz con Azerbaiyán y adelantó que ambas partes trabajan para poner en marcha nuevos acuerdos de conexión y cooperación directa
