La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la emergencia alimentaria en la Franja de Gaza persistirá durante un periodo prolongado tras la tregua entre Israel y Hamas.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), a través de su portavoz Abeer Etefa, indicó que se requerirá tiempo para reducir la hambruna declarada oficialmente.

Durante la reciente pausa mediada por Estados Unidos, la ONU logró ingresar unas 3.000 toneladas de alimentos a Gaza en pocos días, aunque esta cantidad cubre solo una fracción de la demanda. Entre el sábado y el miércoles cruzaron 230 camiones con ayuda, alcanzando principalmente el sur del enclave, ya que no todos los puntos de acceso y distribución están habilitados.
El despliegue operativo inmediato se centra en cinco centros activos; el objetivo a corto plazo es expandirse hasta 145 puntos y asegurar la producción básica, como el pan a través de nueve panaderías en funcionamiento, según informó la agencia AFP.
El PMA estima que será necesario incrementar la asistencia para llegar a 1,6 millones de personas en los próximos tres meses. Organizaciones como la Cruz Roja y la Media Luna Roja reclaman que los pasos terrestres permanezcan abiertos para permitir el acceso seguro y permanente a las comunidades, especialmente en el contexto de las hostilidades y los controles existentes.

El PMA reconoce que las operaciones en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza casi no existen por el cierre de los pasos de Zikim y Erez y por el mal estado de las carreteras, según cuenta The Guardian.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre brotes de enfermedades como meningitis, diarreas y afecciones respiratorias, agravadas por la destrucción de infraestructuras sanitarias y el hacinamiento. De los 36 hospitales preexistentes, sólo 13 funcionan parcialmente.
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, afirmó que para estabilizar la situación deberán ingresar miles de camiones semanalmente. Gran parte de la ayuda permanece detenida en países limítrofes hasta que se abran y agilicen más puntos de acceso.
El avance sobre el terreno depende de la cooperación entre Israel, Hamas y las organizaciones internacionales, además de la apertura de todos los corredores fronterizos.
En el plano político, Israel mantiene como condición la devolución de los cuerpos de rehenes fallecidos para no reanudar las operaciones militares, mientras persisten los problemas de alimentación en Gaza.

Hamas plantea que la identificación y recuperación de estos restos requiere asistencia tecnológica y condiciones de seguridad, además de la inclusión de la perspectiva de un Estado palestino para alcanzar una salida sostenible.
La ONU considera que estabilizar y ampliar la distribución de alimentos, junto con el acceso sin trabas, será decisivo para frenar la emergencia nutricional y sanitaria en Gaza en las próximas semanas.
Últimas Noticias
Así es el Salón Apolo, la sala del Louvre donde se exhibían las joyas de la Corona francesa robadas
El histórico recinto, concebido en el siglo XVII por Luis XIV, combina arquitectura, pintura y joyas reales en uno de los espacios más emblemáticos del museo

Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego
El Ejército israelí afirmó que respondió a tres incidentes en los que milicianos dispararon contra sus tropas apostadas detrás de la “línea amarilla” acordada. Egipto realiza contactos “las 24 horas” para desescalar la situación
Ucrania atacó una planta de gas a 1.200 kilómetros de Moscú y obligó a suspender el suministro desde Kazajistán
El ataque con drones provocó un incendio en la instalación de Gazprom de Oremburgo, una de las más grandes del mundo. Es un nuevo golpe a infraestructura energética rusa que financia el esfuerzo bélico de Moscú

Netanyahu acusó a Hamas de violar el alto el fuego y ordenó atacar “objetivos terroristas” en Gaza
El primer ministro israelí dio la orden tras enfrentamientos en Rafah que involucraron a fuerzas israelíes y una unidad policial del grupo
