El Mercosur y la India acordaron un plazo de un año para negociar la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias

La ampliación del acuerdo deberá ser “sustancial” y beneficiar a “una parcela significativa del comercio bilateral”, según una declaración conjunta firmada durante la visita a Nueva Delhi del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin

Guardar
Lula da Silva se reunió
Lula da Silva se reunió con Narendra Modi en julio (EFE)

El Mercosur y la India decidieron el jueves darse un plazo de un año para negociar la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias vigente desde 2003, informó el Gobierno de Brasil, país que ejerce la presidencia pro tempore del bloque suramericano.

La ampliación del acuerdo deberá ser “sustancial” y beneficiar a “una parcela significativa del comercio bilateral”, según una declaración conjunta firmada durante la visita a Nueva Delhi del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin.

Las negociaciones técnicas comenzarán con una reunión del Comité de Administración Conjunta, aún sin fecha definida, en la que se debatirá el alcance de la ampliación del pacto, que incluirá tanto cuestiones tarifarias como no arancelarias, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería brasileña.

El acuerdo comercial de 2003 contempla reducciones arancelarias de hasta el 20% sobre cerca de 450 líneas de productos, lo que representa aproximadamente el 5% del flujo comercial entre el bloque y el país asiático, según explicó Alckmin.

Geraldo Alckmin vicepresidente de la
Geraldo Alckmin vicepresidente de la República Federativa de Brasil (REUTERS/ Henry Romero)

El vicepresidente brasileño señaló que el objetivo de su país es elevar las exportaciones a la India de los actuales 15.000 millones de dólares a 20.000 millones.

Durante su visita, Alckmin también anunció un acuerdo para la venta de 6 millones de barriles de petróleo en un año, extraídos por la estatal brasileña Petrobras.

Brasil y la India son dos democracias importantes, y queremos profundizar nuestras relaciones, expandir el comercio y crear oportunidades para fortalecer nuestras economías y generar empleos e ingresos para nuestras naciones. ¡Manos a la obra!“, escribió este jueves a través de la red social X.

Entre otros puntos, el miembro del Ejecutivo brasileño anunció la visa electrónica de negocios para ciudadanos indios, que facilitará las colaboraciones entre nuestros países.

Participamos en el encuentro empresarial Brasil-India, Apex, que reunió a empresarios de diversos sectores, donde se anunció la creación del Foro Empresarial Brasil-India, que impulsará nuestras economías”, informó en su perfil.

El presidente de Brasil, Luiz
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), junto del primer ministro de la India, Narendra Modi, participan en una ceremonia en el Palacio de Alvorada en Brasilia (EFE/Andre Borges)

En julio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro indio, Narendra Modi, acordaron iniciar estudios para ampliar el acuerdo de preferencias arancelarias entre India y el Mercosur.

Lula da Silva, a cargo de la presidencia del bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, destacó que acordaron “trabajar en la ampliación del acuerdo entre el Mercosur y la India”, para imprimir “un nuevo ímpetu” a una relación comercial que, en palabras de Modi, “está muy lejos de aprovechar todo su potencial”.

El mandatario brasileño subrayó que las transacciones bilaterales podrían superar ampliamente los 12.000 millones de dólares registrados en 2024 solo para Brasil.

Tras asumir la presidencia del Mercosur en Buenos Aires, Lula indicó el objetivo de acelerar negociaciones con otros países y bloques, valoró el acuerdo logrado con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y manifestó esperanza de concretar el tratado con la Unión Europea antes de fin de año.

El jefe de Estado brasileño también propuso avanzar en pactos con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana, e insistió en fortalecer lazos con Asia, promoviendo una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El momento en el que los turistas fueron evacuados del museo del Louvre tras el robo de las joyas

El asalto relámpago sacudió la rutina dominical en París. Diamantes históricos y piezas únicas desaparecieron en minutos

El momento en el que

Anatomía de un golpe relámpago: cómo robaron joyas invaluables del Louvre de París en apenas siete minutos

Aprovechando obras en la fachada del Sena, tres asaltantes irrumpieron en el museo más famoso del mundo. Sustrajeron patrimonio invaluable en una operación que las autoridades describen como meticulosamente planificada

Anatomía de un golpe relámpago:

Los terroristas de Hamas atacaron a las tropas israelíes en Rafah y amenazan el alto el fuego en Gaza

La Fuerza Aérea respondió con bombardeos en el sur del enclave palestino después de que operativos extremistas atacaran a soldados desplegados en el área. Ministros israelíes exigen reanudar la guerra

Los terroristas de Hamas atacaron

El museo del Louvre cerró tras un “gran robo” en la galería donde se exhiben las antiguas joyas de la Corona francesa

Delincuentes accedieron al museo parisino por la fachada del Sena, empleando herramientas especializadas para llevarse nueve piezas de la colección de Napoleón y la emperatriz Eugenia, según autoridades francesas

El museo del Louvre cerró

Más de 22.000 personas evacuadas y cinco muertos en Filipinas por la llegada de la tormenta tropical “Ramil”

Miles de residentes fueron desplazados en Calabarzon y Bicolandia ante la llegada del fenómeno meteorológico. El tifón amenaza con lluvias torrenciales, inundaciones y olas de hasta dos metros, según autoridades locales

Más de 22.000 personas evacuadas
MÁS NOTICIAS