
El posible viaje del presidente ruso Vladimir Putin a Budapest para reunirse con su homólogo estadounidense Donald Trump en las próximas semanas enfrenta importantes obstáculos logísticos y diplomáticos. En caso de concretarse la cumbre, Putin deberá sortear las restricciones de tránsito aéreo impuestas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, vigentes desde el inicio de la guerra en Ucrania.
El avión presidencial ruso, un Ilyushin Il-96 conocido como “Kremlin volador”, fue autorizado excepcionalmente para ingresar al espacio aéreo estadounidense durante la cumbre de Anchorage en agosto. La aeronave, equipada con sistemas de defensa avanzados y cuatro motores, es el medio preferido de Putin para sus desplazamientos internacionales, aunque apenas viaja fuera del país y lleva años sin visitar la Unión Europea.
Desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, la UE emitió sanciones que incluyen la congelación de activos de Putin y del ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, así como la prohibición general para aeronaves rusas de sobrevolar el espacio aéreo de los 27 países miembros. Además, países vecinos de Hungría que forman parte de la OTAN reforzaron sus restricciones. Ante este contexto, cualquier desplazamiento de Putin requeriría exenciones específicas aprobadas por los estados miembros relevantes.

Según declaraciones recogidas por la BBC, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que “por ahora, claro, no está claro” el formato y los detalles logísticos del viaje. “Lo que sí tenemos es la disposición de los presidentes a celebrar dicha reunión”, añadió.
Pese a las sanciones, la portavoz de la Comisión Europea, Anitta Hipper, dijo el viernes que “en términos de la dirección del viaje, los Estados miembros pueden otorgar derogaciones, pero deben ser otorgadas por los Estados miembros individualmente”. La OTAN también ha remitido el asunto a las autoridades nacionales correspondientes y, dado que Trump está involucrado, algunos analistas consideran posible que las autorizaciones sean finalmente concedidas. Según el medio británico, “es poco probable que la UE cree obstáculos”.
El gobierno húngaro, liderado por Viktor Orban —considerado el aliado europeo más cercano de Putin—, sostiene que las complicaciones pueden resolverse. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, aseguró: “por supuesto, nos aseguraremos de que pueda ingresar a Hungría, mantener conversaciones exitosas aquí y luego regresar a casa”.

Sin embargo, el trayecto aéreo representa el principal inconveniente. Sobrevolar Ucrania y Polonia está descartado por la escalada de tensiones. La ruta más factible implicaría volar sobre la costa oriental del Mar Negro y Turquía y luego a través de Bulgaria o Rumania, ambos miembros de la UE y la OTAN, para que otorguen el permiso especial y escolten la aeronave. Alternativamente, Putin podría tomar una ruta más larga vía Turquía, bordeando Grecia y transitando por Montenegro y Serbia, aunque esto aumentaría el tiempo y los riesgos del viaje.
La BBC contactó a los ministerios de Asuntos Exteriores de Bulgaria y Rumania para obtener comentarios sobre la eventual autorización, sin respuesta pública confirmada hasta el momento. Serbia, candidata a la UE pero no miembro, mantiene vuelos directos desde Moscú, lo que podría facilitar parte del recorrido aéreo.
Mientras los preparativos avanzan, Orban confirmó recientemente en su página de Facebook que los trabajos para la cumbre “están en plena marcha” y recalcó que Bruselas no participará en el proceso, argumentando que “la UE es partidaria de la guerra”. La Comisión Europea, por su parte, señaló que toda reunión que apoye “una paz justa y duradera para Ucrania” es bienvenida.
La posibilidad de que Putin viaje a Budapest, favorecido por la buena relación con Orban y el contexto electoral húngaro, añade una dimensión compleja a los equilibrios diplomáticos en la región y plantea retos ante el esquema de sanciones vigente en la UE.
Últimas Noticias
Identificaron el cuerpo del rehén devuelto por el grupo terrorista Hamas a Israel
Autoridades israelíes confirmaron que los restos entregados durante la noche pertenecen a Eliyahu “Churchill” Margalit, víctima del ataque en Nir Oz, mientras su familia lamenta la pérdida

Israel ultima los preparativos para la reapertura del paso fronterizo entre Gaza y Egipto
El ministro de Asuntos Exteriores israelí anunció la posible apertura del cruce de la región el domingo, pero no precisó si será para ayuda humanitaria o tránsito de personas. Organismos internacionales aguardan expectantes poder enviar más alimentos y medicamentos al enclave
Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: cómo funciona
A partir de 2026, el programa garantiza un pago mensual a miles de trabajadores culturales. Las claves de la iniciativa que busca combatir la inestabilidad laboral en el arte

China amenazó a Estados Unidos: apoyar militarmente a Taiwán es “un juego de azar muy peligroso”
Beijing acusó a Washington de poner en peligro la estabilidad global y de desafiar su soberanía con el fortalecimiento de lazos con Taipéi

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua
El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas
