Arqueólogos del Instituto de Historia de la Cultura Material (IHCM) de la Academia de Ciencias de Rusia hallaron los restos de una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años de antigüedad en las proximidades de la localidad de Ust-Lugá, situada en la región de Leningrado, según informó la institución en su página web.
El equipo determinó que el asentamiento, identificado como Kurovitsi-9, está rodeado por una empalizada que habría permitido albergar a varias decenas de personas y sugiere una organización social sofisticada que enfrentaba amenazas recurrentes.
Los investigadores del IHCM destacaron que la ubicación del poblado resulta poco común para la época, ya que se encuentra alejada de masas de agua propicias para la pesca, tanto en la actualidad como en tiempos antiguos.
Según las declaraciones de los arqueólogos recogidas en el sitio web del instituto, “los humanos comenzaron a utilizar terrenos de difícil acceso como este solo en la Edad de Hierro y luego en el Medioevo, cuando surgió la necesidad de defender sus viviendas de amenazas externas. Para épocas anteriores, eran más habituales los asentamientos pequeños junto al agua”.
Esta circunstancia permitió que el territorio permaneciera sin nuevos asentamientos antes o después de la existencia de Kurovitsi-9, lo que facilitó el estudio completo de toda la capa cultural y permitió reconstruir en detalle la estructura del asentamiento.

El especialista Andréi Gorodílov, arqueólogo del IHCM, explicó que durante las excavaciones se estudiaron dos zonas de aproximadamente 600 metros cuadrados cada una, delimitadas por un canal donde se identificaron restos de la antigua empalizada. Dentro de este perímetro se hallaron áreas habitables, chimeneas y fogatas, junto a numerosos fragmentos de ollas, adornos y herramientas.
La abundancia de artefactos señala la existencia de un grupo numeroso, estimado en varias decenas de personas, pertenecientes a la cultura de la cerámica perforada rómbica, cuya área tradicional de asentamiento se ubicaba más al norte, en la región de Karelia. Según los arqueólogos citados en la web del IHCM, este dato sugiere que se trataba de tribus foráneas cuya necesidad de protección habría motivado la construcción de la empalizada.
El portal del IHCM publicó imágenes de las vasijas recuperadas, puntas de lanza, así como un esquema detallado de la fortaleza. El hallazgo representa la primera evidencia en el noroeste de Rusia de comunidades con estructuras sociales complejas y fortificaciones durante la Edad de Piedra, un fenómeno que previamente se creía exclusivo de la Edad de Bronce tardía.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Identificaron el cuerpo del rehén devuelto por el grupo terrorista Hamas a Israel
Autoridades israelíes confirmaron que los restos entregados durante la noche pertenecen a Eliyahu “Churchill” Margalit, víctima del ataque en Nir Oz, mientras su familia lamenta la pérdida

Israel ultima los preparativos para la reapertura del paso fronterizo entre Gaza y Egipto
El ministro de Asuntos Exteriores israelí anunció la posible apertura del cruce de la región el domingo, pero no precisó si será para ayuda humanitaria o tránsito de personas. Organismos internacionales aguardan expectantes poder enviar más alimentos y medicamentos al enclave
Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: cómo funciona
A partir de 2026, el programa garantiza un pago mensual a miles de trabajadores culturales. Las claves de la iniciativa que busca combatir la inestabilidad laboral en el arte

China amenazó a Estados Unidos: apoyar militarmente a Taiwán es “un juego de azar muy peligroso”
Beijing acusó a Washington de poner en peligro la estabilidad global y de desafiar su soberanía con el fortalecimiento de lazos con Taipéi

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua
El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas
