
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, trasladó este jueves a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la postura del Kremlin sobre el posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania, decisión que según señaló el propio Trump será comunicada al presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante un encuentro en Washington este viernes.
El diálogo entre Putin y Trump se prolongó casi dos horas y media y fue solicitado por el gobierno ruso, según explicó a la prensa el asesor diplomático de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.
Durante la conversación telefónica, Putin reiteró que una transferencia de misiles Tomahawk no modificaría el equilibrio militar en el conflicto, aunque advirtió que incrementaría las tensiones entre Moscú y Washington y dificultaría cualquier perspectiva de una solución pacífica.
Ushakov, citado por medios internacionales, transmitió que Trump aseguró que tendrá en cuenta “las consideraciones expuestas por Putin durante la conversación” cuando dialogue con Zelensky sobre el posible suministro de armamento avanzado estadounidense.
La semana en curso, Trump deslizó la posibilidad de dotar a Ucrania de misiles Tomahawk de largo alcance, en lo que fue interpretado como un ajuste en la estrategia de presión que la Casa Blanca ejerce sobre el Kremlin. La llegada de Zelensky a Washington fue confirmada el jueves por una fuente de la delegación ucraniana a la agencia AFP, con el objetivo de completar negociaciones para un nuevo paquete de ayuda militar.
Putin, en la conversación, compartió con Trump su análisis de la situación militar en el frente, subrayando que las fuerzas rusas mantienen “la iniciativa estratégica a lo largo de la línea del frente”, según Ushakov. El asesor indicó también que Putin acusó a Kiev de utilizar métodos terroristas, incluyendo ataques a infraestructuras civiles y energéticas, una situación que, según su relato, obliga a una respuesta militar por parte de Rusia.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, afirmó en la red social X que el mero debate sobre el envío de los Tomahawk “forzó” a Putin a regresar al diálogo con Estados Unidos, interpretando la llamada entre ambos presidentes como un movimiento impulsado por la negociación armamentística en marcha.

Asimismo, Ushakov informó que los líderes de Rusia y Estados Unidos discutieron la posibilidad de un nuevo encuentro personal y decidieron que sus equipos comenzarán de inmediato los preparativos para una cumbre bilateral en Budapest, capital de Hungría, país que ha abogado públicamente por reactivar el diálogo entre Moscú y Washington. De acuerdo con Ushakov, la propuesta de celebrar la cumbre en Budapest partió de Trump y recibió el respaldo inmediato de Putin.
El funcionario ruso añadió que esta eventual reunión será precedida por una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Ambos equipos iniciarán contactos técnicos y diplomáticos para acordar los detalles de la reunión, cuyo objetivo sería relanzar el proceso de negociación entre los dos países en el contexto de la guerra en Ucrania.
En paralelo a estas gestiones diplomáticas, el escenario militar sigue en evolución. Tras la cumbre de Putin y Trump en Alaska, el Kremlin ha intensificado sus ataques sobre distintas ciudades ucranianas, apuntando contra redes ferroviarias y plantas energéticas vitales, acciones que han impactado en la infraestructura crítica del país. En respuesta, Ucrania ha desplegado una ofensiva contra refinerías petroleras en territorio ruso, resultado en aumentos del precio de los combustibles e interrupciones en algunas zonas de Rusia.
Con estos acontecimientos, el futuro del suministro de misiles Tomahawk y el desenlace de la planeada cumbre en Budapest quedan en el centro de la atención internacional, a la espera de los resultados de la reunión entre Trump y Zelensky y los siguientes pasos en el plano diplomático y militar.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Donald Trump confirmó que se reunirá con Xi Jinping al margen de la cumbre de la APEC en Corea del Sur
El presidente de Estados Unidos mantendrá un encuentro con su par chino entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre

Una madre inventó que su hijo tenía cáncer para recaudar fondos
La australiana Michelle Bodzsar simuló la enfermedad del pequeño de 6 años. Le afeitó la cabeza, lo vendó y lo mantuvo en una silla de ruedas, con el objetivo de aparentar que recibía radioterapia

Cómo la legalización del tatuaje en Corea del Sur transforma el panorama artístico y social tras años de clandestinidad
Nuevas perspectivas surgen en un entorno donde la creatividad busca espacios de expresión y la aceptación social se redefine con cada trazo
Sus padres decían que estaba desaparecida pero llevaba 27 años secuestrada en su propia casa
Mirella fue encontrada en Swietochlowice, Polonia. Nunca había visitado a un médico, ni obtenido un documento de identidad, ni siquiera había salido a caminar o se había asomado al balcón

En medio del alto el fuego, siete soldados paquistaníes murieron en un atentado suicida cerca de la frontera afgana
La frágil tregua vence este viernes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que puede ayudar a resolver el conflicto
