El ministro chileno de Energía, Diego Pardow, presentó este jueves su renuncia tras hacerse público un error en el cálculo de las cuentas de la luz que afectó a los consumidores de todo el país, según un comunicado de la presidencia de Chile. La crisis se desató tras la detección de un fallo en el mecanismo de ajuste de tarifas eléctricas, lo que generó aumentos en los precios de la electricidad.
“El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow”, informó el gobierno en un comunicado en el que también expresó su agradecimiento por “el compromiso y trabajo desempeñado” por Pardow. El comunicado del gobierno también señaló que el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, asumirá la conducción de la cartera de Energía.
García, quien tomó las riendas del Ministerio de Economía en agosto tras la salida de Nicolás Grau hacia Hacienda y la renuncia de Mario Marcel, deberá liderar ambos ministerios de manera paralela. Durante los próximos cinco meses previos a las elecciones, concentrará tanto la gestión económica como la responsabilidad sobre las políticas energéticas del país.

El informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la entidad pública responsable de la regulación y el análisis del sector, identificó el pasado martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en periodos anteriores. Según publicó en exclusiva el canal de noticias T13, este error se tradujo en un alza superior a la que correspondía en las cuentas de la luz de los chilenos.
El futuro político de Pardow quedó en entredicho tras el anuncio de la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido opositor, de impulsar una acusación constitucional en su contra, medida a la que se fueron sumando otros parlamentarios con el paso de las horas. De salir adelante, Pardow quedaría inhabilitado de ejercer cargos públicos durante los siguientes cinco años.
Además, la oposición exige la salida del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, ya que el informe indica que la duplicación del IPC en las tarifas se presentaba desde 2017.

Las tarifas eléctricas se encuentran en el centro de la agenda pública desde el descongelamiento de los precios a mediados de 2024, una medida implementada tras varios años de congelamiento que se originó en noviembre de 2019 durante el mandato del expresidente conservador Sebastián Piñera, coincidiendo con el estallido social. El congelamiento fue extendido en 2022, como parte de un paquete de apoyo durante la pandemia.
La dimisión de Pardow se produce en plena campaña para las elecciones presidenciales de noviembre. Todos los candidatos, incluida la exministra y representante de la izquierda Jeannette Jara, han pedido explicaciones y la devolución a los usuarios de los cobros indebidos desde la publicación del informe por parte de la CNE.
(Con información de EFE/EuropaPress)
Últimas Noticias
Trump recibe a Zelensky en la Casa Blanca: “Ojalá podamos terminar la guerra sin pensar en los misiles Tomahawk”
El mandatario estadounidense afirmó además que el presidente ruso, Vladimir Putin, “quiere poner fin a la guerra”, tras haber mantenido una conversación telefónica con él el jueves anterior
Donald Trump confirmó que se reunirá con Xi Jinping al margen de la cumbre de la APEC en Corea del Sur
El presidente de Estados Unidos mantendrá un encuentro con su par chino entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre

Una madre inventó que su hijo tenía cáncer para recaudar fondos
La australiana Michelle Bodzsar simuló la enfermedad del pequeño de 6 años. Le afeitó la cabeza, lo vendó y lo mantuvo en una silla de ruedas, con el objetivo de aparentar que recibía radioterapia

Cómo la legalización del tatuaje en Corea del Sur transforma el panorama artístico y social tras años de clandestinidad
Nuevas perspectivas surgen en un entorno donde la creatividad busca espacios de expresión y la aceptación social se redefine con cada trazo
Sus padres decían que estaba desaparecida pero llevaba 27 años secuestrada en su propia casa
Mirella fue encontrada en Swietochlowice, Polonia. Nunca había visitado a un médico, ni obtenido un documento de identidad, ni siquiera había salido a caminar o se había asomado al balcón
