El Senado de Estados Unidos no logró un acuerdo y el Gobierno federal continuará cerrado por lo menos hasta el lunes

La falta de respaldo a un nuevo plan de financiamiento deja en suspenso la reanudación de servicios y salarios, mientras se profundiza la incertidumbre administrativa según informaron agencias oficiales

Guardar
El Gobierno de Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos permanecerá cerrado por falta de acuerdo presupuestario (AP/ J. Scott Applewhite)

El Gobierno de Estados Unidos continuará completamente paralizado hasta por lo menos el próximo lunes. El Senado volvió a rechazar una ley clave para restablecer la financiación federal, decisión que extiende la inactividad administrativa y sostiene la incertidumbre para miles de empleados públicos, así como para la prestación de servicios esenciales.

En el décimo intento de consenso entre demócratas y republicanos, las diferencias persistieron e impidieron la reapertura inmediata de la administración, según informó la agencia EFE.

Durante el jueves, la Cámara Alta de Estados Unidos, controlada por los republicanos, sometió a votación una propuesta para reactivar la actividad gubernamental hasta mediados de noviembre.

El proyecto, impulsado por la bancada republicana, necesitaba el apoyo de 60 senadores, pero solo obtuvo 51 votos afirmativos y 45 negativos. A pesar de contar con 53 asientos en el Senado, los republicanos necesitaban respaldos demócratas para aprobar la ley, algo que no sucedió tras diez intentos consecutivos.

El Senado rechazó por décima
El Senado rechazó por décima vez una propuesta para financiar al Gobierno (Europa Press)

La votación mantuvo a los legisladores prácticamente alineados con sus respectivos partidos, aunque se registraron algunas excepciones. John Fetterman (demócrata por Pensilvania) y Catherine Cortez Masto (demócrata por Nevada) apoyaron la iniciativa, junto al independiente Angus King por Maine.

Por otro lado, el senador Rand Paul (republicano por Kentucky) se opuso y rechazó la propuesta avalada previamente en la Cámara de Representantes, también de mayoría republicana. Ese proyecto contemplaba financiamiento temporal hasta el 21 de noviembre, permitía continuar las negociaciones presupuestarias y buscaba extender los plazos.

Rand Paul fue el único
Rand Paul fue el único republicano que votó en contra de la propuesta de su partido (Reuters)

Tras la sesión, el Senado entró en receso. Los legisladores dejaron Washington sin agendar nuevas negociaciones para el resto de la semana. Por ello, el bloqueo administrativo continuará al menos hasta el lunes, fecha en la que, en el escenario más favorable, podría intentarse nuevamente destrabar los fondos federales. Así lo confirmó la cadena ABC News, que remarcó la absoluta ausencia de movimientos para buscar una salida antes del fin de semana.

Además, se detectó tácticas dentro del Senado que buscan mantener abierta la posibilidad de un nuevo voto en jornadas posteriores. El senador John Thune, líder de la mayoría, modificó su voto al final con el objetivo de facilitar la reactivación futura de la misma propuesta, aunque no se garantizaron avances inmediatos.

John Thune modificó su voto
John Thune modificó su voto al final por una cuestión de procedimiento legislativo (Reuters)

Sin embargo, bajo este contexto, el conflicto, agravado por el déficit de consenso, ya genera consecuencias concretas en la administración pública.

Según la agencia AP, la jueza federal de San Francisco Susan Illston decidió ayer suspender los despidos masivos ordenados por la administración de Donald Trump a raíz de la parálisis presupuestaria.

Susan Illston emitió una orden
Susan Illston emitió una orden federal que frena los despidos masivos de empleados públicos

Esta acción llegó luego de que más de 4.100 empleados de al menos ocho agencias federales recibieran notificaciones formales de despido. El fallo respondió a demandas sindicales que argumentaron la incertidumbre laboral y el riesgo económico en escalada.

(Con información de EFE y AP)

Últimas Noticias

Guatemala solicitó apoyo a Estados Unidos para recapturar a 16 pandilleros fugados de prisión

El nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, pidió al FBI enviar un equipo especializado en pandillas y prófugos para colaborar en la búsqueda de los integrantes de Barrio 18 que escaparon del penal Fraijanes II

Guatemala solicitó apoyo a Estados

Varios condenados por el ataque en Londres planificado por Rusia como parte de una campaña de sabotaje

El operativo criminal incluyó pagos en criptomonedas, reclutamiento digital a través de aplicaciones como Telegram y la planificación de atentados contra empresarios críticos de Moscú que residen en Reino Unido

Varios condenados por el ataque

Hamas y facciones palestinas acordaron crear un comité independiente para la administración de Gaza en la posguerra

Las agrupaciones firmaron en El Cairo un compromiso para transferir temporalmente la gestión civil a un cuerpo tecnocrático, con supervisión internacional y apoyo de socios árabes. El mecanismo busca preparar el terreno para una OLP reformada y una eventual reconciliación interna, aunque persisten dudas sobre el rol de la Autoridad Palestina

Hamas y facciones palestinas acordaron

Los aliados europeos presionan para usar los activos rusos congelados para Ucrania

En Londres, líderes europeos urgieron a avanzar rápidamente en el uso de los activos rusos bloqueados para financiar el apoyo a Ucrania, en medio de debates sobre nuevas sanciones y envío de armamento de largo alcance

Los aliados europeos presionan para

La tormenta Melissa avanza por el Caribe y podría convertirse en huracán: Jamaica y Cuba, en máxima alerta

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que la tormenta tropical podría intensificarse, tras provocar la muerte de tres personas en Haití y dejar a más de un millón de usuarios sin agua en República Dominicana

La tormenta Melissa avanza por
MÁS NOTICIAS