Estados Unidos y Brasil retoman el diálogo tras meses de tensión: funcionarios se reunirán este jueves

Según el ministro de Minas y Energía brasileño, el país está dispuesto a cooperar con Estados Unidos en el desarrollo de tierras raras y minerales críticos

Guardar
Estados Unidos y Brasil retoman
Estados Unidos y Brasil retoman el diálogo: sus funcionarios se reunirán este jueves tras meses de tensión. (Crédito: REUTERS)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que funcionarios de su país y de Estados Unidos mantendrán conversaciones este jueves, en un intento por recomponer la relación bilateral tras meses de tensión comercial y política.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio, designado por el presidente estadounidense Donald Trump como su representante en las negociaciones. Según fuentes oficiales, ambos funcionarios acordaron previamente el encuentro en una conversación telefónica y discutirán principalmente los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos brasileños.

Trump justificó la medida señalando el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado por el Tribunal Supremo Federal (STF) a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, y calificó el juicio como una “caza de brujas”. Además de los aranceles, Washington aplicó sanciones políticas y financieras contra magistrados del Supremo y revocó los visados de algunos funcionarios brasileños, lo que profundizó la crisis diplomática.

El canciller brasileño, Mauro Vieira,
El canciller brasileño, Mauro Vieira, quien viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio. (Europa Press/Contacto/Yvan Sonh)

Sin embargo, tras un breve encuentro entre Lula y Trump en la Asamblea General de la ONU, ambos líderes acordaron reabrir los canales de diálogo bilaterales, hasta ahora prácticamente paralizados.

En este contexto, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, anunció que también se reunirá con autoridades estadounidenses a fines de octubre, durante la reunión de ministros de Energía del G7 en Canadá, para avanzar en temas de cooperación energética, minerales críticos y tierras raras, de los que Brasil tiene grandes reservas aún no totalmente explotadas. Silveira explicó que la cita fue pactada luego de la conversación entre Lula y Trump.

El presidente estadounidense muestra un marcado interés en los minerales estratégicos, un sector central en la actual disputa comercial con China. Trump ha amenazado con aplicar aranceles del 100% en respuesta a las restricciones que Beijing impuso a sus exportaciones.

El ministro de Minas y
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien anunció que se reunirá con autoridades estadounidenses a fines de octubre. (REUTERS/Adriano Machado/File Photo)

Por su parte, Silveira garantizó que Brasil está dispuesto a negociar tanto con China como con Estados Unidos la posibilidad de inversiones en ese sector, en el marco de una política comercial y externa que está “abierta a todos los países del mundo”. Aclaró que todas las inversiones extranjeras serán “bienvenidas” siempre que cumplan con los requisitos del Gobierno brasileño, que en el sector de minerales “defiende una explotación legal, sustentable y con resultados sociales”.

Con las reuniones de esta semana entre Vieira y Rubio y la agenda energética de Silveira, ambos gobiernos buscan dar una señal de distensión y reorientar una relación bilateral marcada por la tensión política y los intereses estratégicos en materia económica y energética.

(Con información de EFE/Reuters)

Últimas Noticias

El Parlamento de Japón votará el próximo martes para elegir al nuevo primer ministro

La decisión fue adoptada tras una reunión entre los presidentes de los Comités para Asuntos de la Dieta (Parlamento) del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y el opositor Partido Democrático Constitucional (PDC), según informó el representante del PDC, Hirofumi Ryu

El Parlamento de Japón votará

El líder militar del golpe de Estado en Madagascar tomará juramento como presidente interino del país

El máximo tribunal del país tiene previsto formalizar la designación de Randrianirina en una ceremonia a las 9:00 de la mañana (hora local), poniendo fin a una semana convulsa en la que el Parlamento destituyó a Rajoelina el martes por “abandono de funciones” y el Ejército asumió el control político

El líder militar del golpe

Witkoff reiteró el compromiso de EEUU con la repatriación de los cuerpos de los rehenes: “Confío en que todos volverán”

“Perseguiremos el retorno de los cuerpos de los fallecidos hasta que todos estén en casa”, expresó el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio

Witkoff reiteró el compromiso de

El Mercosur y la India acordaron un plazo de un año para negociar la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias

La ampliación del acuerdo deberá ser “sustancial” y beneficiar a “una parcela significativa del comercio bilateral”, según una declaración conjunta firmada durante la visita a Nueva Delhi del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin

El Mercosur y la India

Orbán aseguró que Budapest “está preparada” para la histórica cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin

“La reunión prevista entre los presidentes estadounidense y ruso es una gran noticia para los amantes de la paz de todo el mundo”, celebró el primer ministro Húngaro a través de un mensaje en su perfil de X

Orbán aseguró que Budapest “está
MÁS NOTICIAS