El principal comandante estadounidense en Medio Oriente, Brad Cooper, jefe del Comando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom), instó este miércoles al grupo terrorista Hamas a suspender la violencia contra civiles palestinos en la Franja de Gaza.
El pedido se produjo luego de que el movimiento islamista publicara un video en su canal oficial mostrando la ejecución de ocho personas con los ojos vendados y arrodilladas, a quienes calificó de “colaboradores (con Israel) y delincuentes”. Las imágenes, filmadas aparentemente la noche del lunes, coincidieron con nuevos enfrentamientos entre unidades de seguridad de Hamas y clanes armados palestinos, algunos de ellos presuntamente respaldados por Israel.
En un comunicado difundido el miércoles, Cooper exhortó a Hamas a “suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza”.
El jefe del Centcom agregó que la organización islamista debería aprovechar la “oportunidad histórica para la paz” y “apegarse estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump, desarmándose sin demora”. Cooper recalcó que las preocupaciones de Estados Unidos ya han sido trasladadas a los mediadores involucrados en las negociaciones de Egipto, quienes se comprometieron a trabajar para garantizar la protección de los civiles gazatíes.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza el viernes pasado, promovido por Estados Unidos bajo la propuesta de paz del presidente Donald Trump, Hamas ha consolidado su control sobre ciudades devastadas del enclave, asumiendo nuevamente la patrulla de calles y la ejecución pública de personas acusadas de colaborar con Israel. Una fuente de seguridad palestina, citada por AFP, afirmó que “no habrá lugar para delincuentes ni para aquellos que amenacen la seguridad de los ciudadanos”, en referencia a los recientes operativos y ejecuciones sumarias emprendidos por el grupo.
El retiro parcial de las fuerzas israelíes de la ciudad de Gaza, estipulado en la primera fase del acuerdo, permitió a la policía armada de Hamas, enmascarada y equipada, reanudar las patrullas en diversas zonas. Mientras tanto, videos difundidos en redes sociales mostraron a miembros del movimiento ejecutando a varias personas maniatadas, en medio de enfrentamientos con milicias palestinas locales acusadas de colaborar con las autoridades israelíes.
Por su parte, Trump advirtió este martes al grupo islamista que, si no entrega las armas voluntariamente, será obligado a hacerlo con rapidez y por la fuerza. Según declaró el mandatario estadounidense, “Hamas, al más alto nivel, a través de mi gente, ha asegurado el compromiso de desarme”. El alto el fuego y el inicio de la fase de implementación del plan de Trump comenzaron el pasado viernes, incluyendo como puntos principales el cese de todas las formas de ataque, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, además de la retirada parcial de tropas israelíes en territorio gazatí.
El acuerdo, aceptado tanto por Israel como por Hamas, contemplaba también la entrega de todos los rehenes fallecidos antes del lunes 14 de octubre, aunque hasta el momento el grupo solo ha devuelto siete de los veintiocho cadáveres retenidos, lo que ha generado tensiones y dudas sobre la voluntad de cumplimiento de lo pactado.
De avanzar según lo programado, la segunda fase del plan prevé la desmilitarización total de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un proyecto de reconstrucción apoyado por naciones árabes. Washington se ha comprometido a desplegar hasta 200 soldados en Israel para participar en los esfuerzos de estabilización, aunque, según el plan divulgado, no está prevista la presencia de efectivos estadounidenses dentro del enclave palestino.
Israel y Estados Unidos han sido enfáticos al señalar que Hamas no podrá participar en el futuro gobierno de Gaza. El propio plan señala que el grupo islamista debe retirarse del poder, dejando la administración provisional en manos de un comité palestino bajo supervisión internacional. La nueva fuerza policial que asuma el control de la Franja contará con la formación y apoyo de la misión internacional de estabilización propuesta por Estados Unidos.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Estados Unidos planea implementar una fuerza internacional para estabilizar la seguridad en la Franja de Gaza
“Ahora lo que buscamos es simplemente una estabilización básica de la situación. La fuerza internacional de estabilización está comenzando a formarse”, dijo un asesor de la administración de Donald Trump a la agencia Reuters

Tierras raras: los metales estratégicos clave para la tecnología del futuro
El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que en 2024 había 110 millones de toneladas de depósitos en todo el mundo. Esto incluye 44 millones en China, por lejos el mayor productor del mundo
La implosión del submarino Titán fue causada por fallas en su ingeniería, según investigadores estadounidenses
La compañía OceanGate, que suspendió operaciones tras el desastre, desconocía la verdadera durabilidad del submarino, indicó el informe publicado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos
