Líbano busca diálogo directo con Israel tras el alto el fuego en Gaza: “Es necesario negociar”

El presidente Joseph Aoun afirmó que “el ambiente general es de compromiso”, señalando que su país ya negoció con Jerusalén anteriormente la delimitación de la frontera marítima. Los dos países siguen formalmente en guerra

Guardar
El presidente libanés, Joseph Aoun,
El presidente libanés, Joseph Aoun, habla durante la conmemoración del Día del Ejército Libanés, en Baabda, Líbano, el 31 de julio de 2025. (Tele Liban Pool/via REUTERS TV)

El presidente libanés, Joseph Aoun, pidió el lunes negociaciones con Israel, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, mediara en un alto el fuego en Gaza.

En octubre de 2023, Hezbollah, respaldado por Irán, comenzó a lanzar cohetes contra Israel en apoyo a Hamas en la guerra de Gaza.

Meses de hostilidades se intensificaron hasta convertirse en una guerra total en septiembre de 2024, antes de que se acordara un alto el fuego dos meses después.

Israel ha seguido atacando el Líbano, alegando que está atacando objetivos de Hezbollah, pero según las Naciones Unidas más de 100 civiles han muerto desde la tregua.

“El Estado libanés ha negociado anteriormente con Israel bajo los auspicios de Estados Unidos y las Naciones Unidas, lo que ha dado lugar a un acuerdo para delimitar la frontera marítima... así que ¿qué impide que vuelva a ocurrir lo mismo para encontrar soluciones a las cuestiones pendientes?“, dijo Aoun según un comunicado de la presidencia.

“Hoy en día, el ambiente general es de compromiso, y es necesario negociar”, añadió, precisando que “la forma de esta negociación se determinará a su debido tiempo”.

El alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Israel y Hamas entró en vigor el viernes.

En la actualidad, no existen vínculos formales entre Israel y el Líbano.

“No podemos quedarnos al margen de la trayectoria actual en la región, que es la de la resolución de la crisis”, afirmó Aoun, señalando que “ya no es posible tolerar más guerra, destrucción, asesinatos y desplazamientos”.

“Mensajes sangrientos”

Los vehículos de las fuerzas
Los vehículos de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas de la FPNUL circulan por una carretera en medio de las hostilidades en curso entre Hezbollah y las fuerzas israelíes, en la ciudad de Qlayaa, en el sur del Líbano, el 18 de octubre de 2024. (REUTERS/Karamallah Daher/archivo)

Estados Unidos comenzó a trabajar para ayudar a demarcar la frontera terrestre entre el Líbano e Israel en 2023, tras patrocinar un acuerdo sobre la frontera marítima entre ambos países en 2022.

Sin embargo, la violencia entre Hezbollah e Israel congeló esos esfuerzos.

La actual línea de demarcación entre ambos países, trazada por las Naciones Unidas en 2000, incluye 13 puntos en disputa.

Israel también mantuvo sus tropas desplegadas en cinco puntos fronterizos que consideraba estratégicos tras su guerra con Hezbollah.

En un discurso ante las Naciones Unidas en septiembre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que “la paz entre Israel y el Líbano es posible” y pidió a Beirut que “iniciara negociaciones directas” con su país.

Bajo la presión de Estados Unidos e Israel, el Gobierno libanés está tratando de desarmar a Hezbollah, y el ejército libanés ha elaborado un plan para hacerlo, comenzando por el sur del país.

Aoun afirmó que “Israel sigue enviando mensajes militares y sangrientos para presionarnos”, con la esperanza de llegar a un momento en el que “Israel se comprometa a detener las operaciones militares contra el Líbano y comience el proceso de negociación”.

Aunque debilitado, Hezbollah - que dominaba la vida política en el Líbano antes de la guerra con Israel- rechazó a finales de septiembre entregar las armas.

Últimas Noticias

Airbus destronó a Boeing: el A320 superó al 737 y se convirtió en el avión comercial más vendido de la historia

El modelo europeo alcanzó 12.257 entregas en septiembre, superando por primera vez a su rival estadounidense que acumula 12.254 unidades desde 1968. El hito refleja la crisis de seguridad de Boeing y los problemas de producción del 737 MAX tras dos accidentes fatales

Airbus destronó a Boeing: el

Ucrania pidió a los aliados a cortar el suministro de piezas para drones rusos e iraníes

El encargado de negocios de la Embajada ucraniana en el Reino Unido denunció que “en un dron fabricado en Irán se localizaron más de cien componentes importados” y “en el modelo ruso hay alrededor de 150”

Ucrania pidió a los aliados

La ayuda militar europea a Ucrania cayó drásticamente en julio y agosto

Europa envió o destinó un total de 3.800 millones de dólares en apoyos, una disminución del 57 % en comparación con el período de enero a junio de este año

La ayuda militar europea a

Israel redujo el paso de ayuda humanitaria a Gaza y Hamas aceptó entregar otros cuatro cadáveres de rehenes este martes

El paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, permanecerá bloqueado al menos hasta el miércoles, mientras se concreta otra entrega de restos de víctimas del grupo terrorista

Israel redujo el paso de

Francia suspendió el aumento de edad jubilatoria tras la presión política

El primer ministro Sébastien Lecornu anunció la pausa de la reforma de pensiones hasta 2027, buscando evitar la caída de su gobierno minoritario y ganar apoyo de la oposición en medio de una crisis política y fiscal

Francia suspendió el aumento de
MÁS NOTICIAS