
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este lunes el visto bueno al acuerdo preliminar negociado entre la Comisión Europea y Ucrania para “revisar y modernizar” el tratado de libre comercio en el sector agrícola. El nuevo pacto permitirá una liberalización parcial y progresiva de los intercambios comerciales, dentro del marco de la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (ZLCAP).
La aprobación del Consejo allana el camino hacia la ratificación definitiva en el Comité de Asociación UE-Ucrania, durante su sesión dedicada al comercio. El acuerdo se enmarca en las medidas excepcionales concedidas a Kiev tras la invasión rusa, pero en esta ocasión incorpora mecanismos de protección para los sectores europeos más sensibles.
Entre sus ejes principales, la modernización de la ZLCAP busca fortalecer los flujos comerciales entre la UE y Ucrania, condicionando el acceso progresivo de los productos ucranianos al cumplimiento de las normas europeas en materia de bienestar animal, uso de pesticidas y medicamentos veterinarios.
Asimismo, el pacto contempla las necesidades específicas de determinados sectores agrícolas europeos, mediante la creación de un mecanismo de salvaguardia que cualquiera de las partes podrá activar en caso de perturbaciones del mercado.

El acceso de productos considerados más sensibles, como azúcar, aves de corral, huevos, trigo, maíz y miel, será limitado y aplicado por etapas. En cambio, un grupo reducido de productos no sensibles, como la leche y los derivados lácteos, gozará de libre acceso completo al mercado europeo.
En paralelo, Ucrania avanza en su prolongado proceso de adhesión a la Unión Europea. El país presentó su solicitud de ingreso en 2022, poco después del inicio de la invasión rusa a gran escala, y ese mismo año recibió el estatus de país candidato. En diciembre de 2023, el Consejo Europeo aprobó la apertura de negociaciones de adhesión, condicionadas al progreso en reformas institucionales y medidas anticorrupción.
El proceso negociador se formalizó con la primera conferencia intergubernamental celebrada en junio de 2024, mientras las autoridades ucranianas y la Comisión Europea trabajan en la modernización del ZLCAP. En este contexto, la UE ha destinado cerca de 20.000 millones de euros a través del programa “Ukraine Facility”, orientado a fortalecer las instituciones públicas y respaldar el esfuerzo de convergencia legislativa con las normas europeas.
Junto a Ucrania, Moldavia también avanza en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea. El 14 de diciembre de 2023, el Consejo Europeo decidió iniciar las negociaciones de adhesión con el país, reconociendo los progresos realizados en materia de reformas institucionales y de gobernanza.
Las negociaciones comenzaron oficialmente el 25 de junio de 2024, de manera simultánea con las de Ucrania, marcando un hito en el acercamiento político y económico de Chisináu a la UE. El Gobierno moldavo ha establecido el año 2030 como meta orientativa para culminar su proceso de adhesión y convertirse en Estado miembro de pleno derecho.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Ucrania ordenó la evacuación de decenas de aldeas en la región de Kharkiv ante el avance ruso sobre la ciudad de Kupiansk
Autoridades dispusieron el retiro de más de 400 familias por el “empeoramiento de la situación de seguridad”. La zona, escenario clave de la ofensiva rusa, sufre intensos bombardeos que han dejado decenas de heridos y graves daños en infraestructura civil

El Reino Unido propuso replicar el proceso que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte para desarmar a Hamas
El gobierno británico planteó la intervención de observadores independientes, mecanismos de verificación internacional y negociaciones graduales para persuadir al grupo terrorista palestino a entregar su arsenal y facilitar una transición segura en Gaza
