Un mensaje manuscrito de bienvenida, firmado por Benjamín Netanyahu y su esposa Sara Netanyahu, recibirá a cada rehén liberado en Gaza en el marco de una de las jornadas más esperadas y tensas para Israel.
Cada uno de los secuestrados por Hamas recibirá, junto a la carta, un kit con ropa, artículos personales esenciales, una computadora portátil, un teléfono y una tableta, según lo dispuesto por la Dirección de Rehenes.
El mensaje, breve y directo, dice: “En nombre de todo el pueblo de Israel, ¡bienvenido de regreso! Te esperábamos, abrazándote. — Sara y Benjamín Netanyahu”. Este detalle buscó ofrecer un primer contacto cálido y de apoyo a quienes atravesaron una experiencia traumática, en un contexto donde la dimensión humana y simbólica de la liberación resulta central.
Este lunes, luego de dos años de horror y angustia, los rehenes vuelven a casa en medio de un acuerdo impulsado por Estados Unidos que busca poner fin a la guerra en Gaza. El acuerdo, alcanzado tras un alto el fuego y negociaciones que incluyeron el intercambio de presos palestinos por los 48 rehenes israelíes, marcó un punto de inflexión en el conflicto.

El domingo, en un videocomunicado, Netanyahu advirtió que, pese a las liberaciones de los rehenes, Israel enfrenta “grandes desafíos” en materia de seguridad. El primer ministro subrayó que “la campaña no ha terminado” y que “algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos”.
A la vez, destacó que el país se encuentra ante “grandes oportunidades”, aunque evitó detallar en qué consisten. En un tono inusualmente conciliador, reconoció las diferencias internas en la sociedad israelí, pero apeló a la unidad nacional: “Sé que hay muchas diferencias entre nosotros. Pero en este día, y espero que también en el periodo que viene, tengamos todas las razones para apartarlas. Porque uniendo fuerzas hemos logrado victorias tremendas. Victorias que han sorprendido al mundo entero”.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, teniente general Eyal Zamir, calificó la situación como una “victoria” militar sobre Hamas, resultado tanto de la presión militar ejercida durante los dos últimos años como de los movimientos diplomáticos complementarios.
Zamir explicó que el alto el fuego y la liberación de rehenes se inscriben en una estrategia más amplia para garantizar la seguridad de Israel y sus ciudadanos frente a amenazas provenientes de la Franja de Gaza. “Con el regreso de los rehenes cumplimos uno de los objetivos más importantes por los que fuimos a la guerra, un objetivo nacional, moral y judío”, afirmó. El militar insistió en que la seguridad de las tropas y de los rehenes fue la máxima prioridad durante las operaciones, y que las decisiones tomadas buscaron minimizar los riesgos y las bajas.
También advirtió que Israel sigue “en medio de una guerra de varios frentes”, y que las acciones militares actuales están redefiniendo la estrategia de seguridad del país para los próximos años. “Tenemos más desafíos por delante. Vamos a seguir alerta por nuestra existencia y nuestra seguridad”, concluyó.
Así, la jornada marca no solo el retorno de los rehenes, sino también el inicio de una etapa en la que Israel busca sanar, reconstruir y fortalecer su cohesión interna frente a los retos que persisten.
Últimas Noticias
El OIEA informó que comenzaron las obras para reparar el suministro de energía externo de la planta nuclear de Zaporizhzhia
Los trabajos en la mayor central de Europa empezaron tras cuatro semanas de interrupción

Detienen en Japón a un hombre por vender pornografía de celebridades generada con IA
El acusado habría distribuido más de 21.500 imágenes sexuales falsas de actrices y presentadoras japonesas a través de una plataforma de suscripción, en lo que constituye la primera acción policial de este tipo en el país

Armenia reconoció que podría restablecer relaciones diplomáticas con Turquía y reabrir la frontera
El canciller Ararat Mirzoyán confirmó que se logró un entendimiento bilateral tras la firma de la paz con Azerbaiyán y adelantó que ambas partes trabajan para poner en marcha nuevos acuerdos de conexión y cooperación directa
