Egipto aseguró que el rol de EEUU es una de las “garantías” para la paz en Oriente Medio

La presidencia egipcia indicó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”

Guardar

Después de dos años de cautiverio, los rehenes israelíes que permanecieron en manos del grupo terrorista Hamas fueron liberados este lunes por la madrugada, como parte del acuerdo promovido por Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los 20 rehenes vivos regresaron al país en dos etapas desde tres puntos designados: Ciudad de Gaza, el centro del enclave y Khan Younis, en el sur.

Mientras tanto, la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se celebra la Cumbre de Paz sobre Gaza, convocada para el mismo día y copresidida por Donald Trump y Abdelfatá al Sisi. Según la Presidencia de Egipto, más de 20 líderes internacionales asisten al encuentro, en el que Trump firmó el acuerdo que pone fin a la guerra y abre una etapa de estabilidad en Oriente Medio.

El plan contempla además la ampliación del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos ya concretado esta mañana.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:

En pocas líneas:

19:49 hsAyer

Presidenta de la Cruz Roja: “El alto el fuego debe mantenerse”

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, emitió un comunicado en el que celebró el intercambio de detenidos y rehenes entre Israel y Hamas, expresando su esperanza de que “esto marque un nuevo comienzo para los liberados, sus familias y millones de civiles”.

Sin embargo, señaló que “más familias esperan con ansias recibir a sus seres queridos y merecen un cierre. El alto el fuego debe mantenerse”.

19:43 hsAyer

Los cuerpos de cuatro rehenes llegaron a Tel Aviv

Un convoy con los restos de cuatro rehenes llega al Instituto Nacional de Medicina Forense de Tel Aviv.

Un convoy de vehículos con los restos de cuatro rehenes ha llegado al Instituto Nacional de Medicina Forense de Tel Aviv.

19:19 hsAyer

Meloni celebró el acuerdo

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó este lunes como una “jornada histórica” la firma del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza, destacando que Italia está “orgullosa de estar presente” e insistiendo en la necesidad de pragmatismo para aprovechar esta “oportunidad” única de alcanzar una paz duradera.

“El mayor riesgo que se corre es no ser pragmáticos. En estas cosas hay que evitar todo lo que pueda calentar los ánimos y todo lo que pueda representar una excusa. Hay que estar muy lúcidos ahora, es un llamamiento que hago a todos, porque esta es una fase muy delicada, pero que puede darnos grandes satisfacciones”, dijo Meloni en una comparecencia ante los medios en Egipto.

“Hoy tenemos una primera fase, pero también una oportunidad que no se veía desde hace muchos años para alcanzar una paz seria, duradera y justa en Oriente Medio, que para mí siempre debe basarse en la perspectiva de dos Estados”, añadió.

Preguntada sobre la posibilidad de que Italia reconozca oficialmente al Estado de Palestina, Meloni indicó que “si se aplica este plan, ciertamente nos acercaría a ese objetivo”.

18:51 hsAyer

Egipto aseguró que el rol de EEUU es una de las “garantías” para la paz en Oriente Medio

Egipto afirmó este lunes que el rol de Estados Unidos es una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la Franja de Gaza y, por extensión, en todo Oriente Medio, después de que la ciudad egipcia de Sharm el Sheij acogiera la firma del fin de dos años de guerra en el enclave palestino.

Egipto es “plenamente consciente de que el papel de Estados Unidos es uno de los requisitos y garantías esenciales para lograr la paz”, dijo la Presidencia egipcia en un comunicado emitido tras una reunión entre el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en los márgenes de la “Cumbre de Paz”.

La nota indicó que “el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump”, mientras que Al Sisi trasladó a su colega estadounidense la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza prevista en noviembre en El Cairo.

18:19 hsAyer

Al Sisi pidió a Israel que el fin de la guerra en Gaza sea “una oportunidad para lograr la paz” regional

El presidente egipcio llamó al pueblo israelí a “extender las manos” durante una ceremonia con Trump y una treintena de líderes mundiales en Sharm el Sheij

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi (EFE/EPA/KHALED ELFIQI EPA-EFE/KHALED ELFIQI)

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, pidió este lunes a Israel que la firma del fin de más de dos años de guerra en la Franja de Gaza sea “una oportunidad para lograr la paz” en Medio Oriente, durante una ceremonia que ha congregado a una treintena de líderes mundiales en Sharm el Sheij.

18:17 hsAyer

Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”

El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso en la cumbre de líderes mundiales sobre el fin de la guerra en Gaza en Egipto (Yoan Valat/REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la firma de un acuerdo con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía para garantizar la implementación del acuerdo de paz que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.

18:10 hsAyer

Trump dejó Egipto para regresar a Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió de Sharm el-Sheikh, Egipto, tras firmar un acuerdo de alto el fuego en Gaza junto con varios líderes mundiales.

Trump llegará a Washington, D.C., la madrugada del martes, tras pasar un día intenso en Oriente Medio.

18:04 hsAyer

La ONU moviliza USD 11 millones para el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha anunciado este lunes la movilización de USD 11 millones del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de la ONU (FCACE) para financiar las escalada “inmediata” de las acciones humanitarias en la Franja de Gaza antes de que llegue el invierno.

“Millones de palestinos cuentan con que la ayuda llegue en cantidad y salve vidas. Tenemos que conseguir que ocurra”, ha destacado Fletcher desde Sharm el Sheij, donde ha participado en la cumbre en la que se ha firmado el acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza que permitió ya el domingo la entrada de gas para cocinar y otros bienes que llevaban meses sin poder entrar en el enclave palestino.

Los fondos anunciados este lunes por Fletcher se suman a los 9 millones de dólares anunciados la semana pasada para el envío de combustible para mantener en funcionamiento los servicios de las agencias humanitarias en la Franja de Gaza, también procedentes del FCACE.

17:45 hsAyer

Egipto organizará una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, dice el presidente egipcio

El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi dijo el lunes que su país organizará una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza tras el acuerdo de cese el fuego y el intercambio de rehenes por presos palestinos.

“Egipto trabajará con Estados Unidos en coordinación con socios en los próximos días para sentar las bases de la reconstrucción de la Franja (de Gaza) y tenemos la intención de organizar una conferencia sobre recuperación inicial, reconstrucción y desarrollo”, dijo Al Sisi en la cumbre sobre Gaza en la ciudad de Sharm el Sheij.

17:31 hsAyer

EEUU, Egipto, Qatar y Turquía firman declaración como garantes del acuerdo sobre Gaza

Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron el lunes una declaración como garantes del acuerdo sobre Gaza, días después del inicio de la tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamas.

“El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas”, declaró Trump antes de firmar, repitiendo dos veces que “se va a cumplir”, pero sin dar más detalles sobre el texto refrendado durante una breve cumbre internacional sobre Gaza en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.

Últimas noticias

Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN

Se espera que el líder estadounidense asista al encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que se celebrará en la capital de Malasia del 26 al 28 de octubre

Trump asistirá a la firma

Taiwán reportó un promedio de 2,8 millones de ciberataques diarios desde comienzos de 2025

Según la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) de Taipéi, los ataques se concentraron en áreas como “proyectos de infraestructura críticos” e “información confidencial sobre la cooperación gubernamental en el exterior”

Taiwán reportó un promedio de

Aumentan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y el régimen chino con la entrada en vigor de aranceles portuarios

Beijing aplicará este martes un gravamen a los buques estadounidenses, mientras Washington iniciará cargos a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas

Aumentan las tensiones comerciales entre

El OIEA busca acuerdos de cese al fuego local entre Rusia y Ucrania para restaurar la energía en la planta nuclear de Zaporizhzhia

El organismo internacional alertó que una falla prolongada en los generadores diésel “podría llevar a un apagón total y posiblemente causar un accidente con derretimiento del combustible y una liberación de radiación al medio ambiente, si no se restaura la energía a tiempo”

El OIEA busca acuerdos de

El primer ministro de Francia comparecerá ante un Parlamento dividido en medio de la peor crisis institucional

Sebastien Lecornu intentará persuadir a la Asamblea Nacional para evitar la caída del gabinete, en un escenario donde la moción de censura podría agravar la parálisis política e influir en la estabilidad del bloque europeo

El primer ministro de Francia