
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, pidió este lunes a Israel que la firma del fin de más de dos años de guerra en la Franja de Gaza sea “una oportunidad para lograr la paz” en Medio Oriente, durante una ceremonia que ha congregado a una treintena de líderes mundiales en Sharm el Sheij.
“Aprovecho para hacer un llamamiento al pueblo israelí para que hagamos de este momento una oportunidad para lograr la paz: extiendan las manos para implementar la paz”, dijo Al Sisi durante la ceremonia junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Egipto, que junto a Estados Unidos, Qatar y Turquía ha ejercido de mediador en la guerra en la Franja de Gaza, afirmó que “este acuerdo cierra una página dolorosa de la historia de la humanidad” y deseó que sea un punto de inflexión para “un futuro mejor” en Medio Oriente.
Al Sisi también alabó a Trump y le invitó a unirse “a los líderes del mundo que impulsan la paz”, al tiempo que expresó su aprecio por su “sabio liderazgo con la propuesta y el plan para poner fin a esta guerra catastrófica en la que la humanidad ha perdido tanto”.
Asimismo, recordó que el plan debe ser implementado y su objetivo es abrir “el horizonte necesario” para materializar la solución de los dos Estados, que contempla la creación de un Estado palestino independiente, algo a lo que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone de manera frontal.
En este sentido, indicó que “el pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación y a gozar de libertad y seguridad al lado de Israel”, así como al “reconocimiento mutuo”.
“Estamos comprometidos a llevar a cabo vuestro plan. Que la guerra de Gaza sea la última”, añadió Al Sisi, que recordó que el acuerdo es la comprobación de que “la paz es la opción que tiene que estar basada en la justicia”.
Por ello, afirmó que “Egipto trabajará con Estados Unidos para seguir adelante con la reconstrucción” de la Franja de Gaza, algo para lo que El Cairo acogerá una conferencia programada para el mes de noviembre en base al plan de Trump, según Al Sisi.
“La paz se complementa con la reconstrucción tras la destrucción”, afirmó el egipcio, que deseó “un Oriente Medio en el que los pueblos gocen de paz, sin terrorismo y vacío de armas de destrucción masivas”.
“Por fin tenemos paz en Oriente Medio”
Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó este lunes desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij que “por fin tenemos paz en Oriente Medio”, tras la firma, junto a sus homólogos egipcio, catarí y turco, del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.
“Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, dijo el mandatario en un discurso durante una ceremonia que ha congregado a una treintena de líderes mundiales en Sharm el Sheij, en el sur de la península del Sinaí.
Trump, después del Al Sisi, señaló que “este es el día en que personas de toda la región y del mundo han estado trabajando, esforzándose, esperando y rezando, pues han logrado cosas durante el último mes que considero realmente impensables”.
Aseveró que “nadie pensó que esto pudiera suceder con el acuerdo histórico que acabamos de firmar. Esas oraciones de millones finalmente han sido escuchadas”.
En referencia a las figuras políticas que han acudido a la cita de hoy, Trump dijo que son “grandes líderes”.
“Tras años de sufrimiento y derramamiento de sangre, la guerra en Gaza ha terminado. La ayuda humanitaria está llegando a raudales, incluyendo cientos de camiones cargados de alimentos, equipo médico y otros suministros, gran parte de los cuales han sido pagados por las personas presentes en esta sala”, dijo.
Momentos antes, el estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos, pero reconoció que este es el acuerdo “más grande y complejo; y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio y eso no va a ocurrir”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El primer ministro de Francia comparecerá ante un Parlamento dividido en medio de la peor crisis institucional
Sebastien Lecornu intentará persuadir a la Asamblea Nacional para evitar la caída del gabinete, en un escenario donde la moción de censura podría agravar la parálisis política e influir en la estabilidad del bloque europeo
Estados Unidos condenó las acciones hostiles de China contra un barco filipino en el mar Meridional: “Buscan desestabilizar la región”
El incidente, ocurrido cerca de la isla Thitu, involucró el uso de cañones de agua y una colisión deliberada por parte de un buque de Beijing

Crisis en Madagascar: el presidente huyó a un “lugar seguro” tras denunciar un atentado en su contra
Andry Rajoelina reapareció en un video donde pidió respeto por la Constitución y abordó la problemática de los cortes eléctricos, al tiempo que evitó precisar su paradero y prometió buscar soluciones
De Olimpia a Roma y más allá: así nacieron los grandes eventos deportivos de la historia
Celebrados durante más de mil años, los antiguos Juegos Olímpicos forjaron la conexión entre deporte, identidad y la pasión. Cómo estos espectáculos unieron culturas y dieron inicio a las ‘rivalidades’ que aún permanecen vigentes

Etiopía desafió a Egipto por el control del Nilo: “No nos dejaremos intimidar”
Tras las advertencias del presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, el gobierno etíope reafirmó su derecho a la Gran Presa del Renacimiento como un proyecto clave para su desarrollo
