Paso a paso: cómo será la entrega de los rehenes israelíes que liberará el grupo terrorista Hamas

Se desconoce el estado exacto de salud de cada secuestrado, por lo que militares y médicos se han preparado para todos los escenarios posibles

Guardar
El ejército israelí dispone protocolos
El ejército israelí dispone protocolos diferenciados para rehenes vivos y fallecidos liberados por Hamas (Reuters)

Desde Tel Aviv.-El ejército israelí ha completado los preparativos para recibir a los rehenes israelíes -vivos y muertos- que se espera sean liberados por los terroristas de Hamas en las próximas horas, según informó el corresponsal militar de radio de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Doron Kadosh.

El plan operativo, aprobado hoy por el jefe del Estado Mayor, tras inspecciones en el sitio de recepción de Re’im, contempla protocolos diferenciados para la atención de rehenes vivos y fallecidos, así como medidas logísticas y de apoyo a las familias.

De acuerdo con Kadosh, el proceso de recepción de los rehenes vivos comenzará con la entrega por parte de Hamas a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un punto coordinado dentro de la Franja de Gaza. Una unidad especial de las FDI recibirá a los liberados en ese lugar, que podría diferir de los sitios utilizados en intercambios anteriores.

Si alguno de los rehenes presenta un estado de salud crítico o complejo, un helicóptero militar permanecerá en alerta dentro de Gaza para evacuarlo directamente al Centro Médico Soroka, en Be’er Sheva.

En los casos en que la condición médica lo permita, los rehenes serán trasladados por carretera al complejo de recepción de Re’im, donde los esperarán familiares directos. Posteriormente, serán transportados en helicóptero a uno de los hospitales designados: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) o Beilinson (Petah Tikva).

Así se preparan el Hospital Beilinson de Israel para recibir a los secuestrados

La FDI ha previsto la posibilidad de recibir hasta 20 rehenes vivos de manera simultánea, para lo cual el sitio de Re’im cuenta con 24 habitaciones completamente equipadas. Kadosh detalló que, siguiendo las recomendaciones de consejeros profesionales, en el caso de padres de niños pequeños, se sugiere que los menores aguarden en el hospital y no en Re’im, con el objetivo de facilitar el reencuentro emocional. No obstante, la decisión final sobre el lugar de espera corresponde a cada familia. Además, el acuerdo alcanzado impide la realización de las humillantes ceremonias públicas organizadas por el grupo terrorista en las liberaciones anteriores.

Se desconoce el estado exacto de salud de cada rehén y se ha preparado para todos los escenarios posibles. Se han dispuesto sillas de ruedas, muletas y prendas nuevas de diferentes tallas, así como suministros básicos para la primera atención.

El protocolo contempla el traslado
El protocolo contempla el traslado inmediato a hospitales designados según la condición de cada rehén (Reuters)

Protocolo para rehenes fallecidos y ceremonias militares

En cuanto a los rehenes fallecidos, el procedimiento difiere del aplicado en intercambios previos. No se realizará identificación preliminar en el terreno; en su lugar, equipos de ingeniería militar inspeccionarán los ataúdes al llegar para descartar la presencia de explosivos.

Los caídos recibirán una ceremonia militar sobria en el lugar: los ataúdes serán cubiertos con banderas israelíes, un rabino militar recitará salmos y los soldados rendirán honores antes de que la policía escolte los restos al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv.

Si se identifica que los fallecidos pertenecen a las fuerzas armadas, sus restos serán trasladados posteriormente a la base militar de Shura, donde se completará el proceso formal de identificación militar.

El proceso de identificación de los cuerpos se estima entre 10 y 48 horas. Una vez confirmada la identidad, los restos serán entregados para su entierro, ya sea civil o militar, según corresponda. Kadosh subrayó que las fuerzas israelíes ya han iniciado el contacto con las familias para coordinar los detalles relacionados con los funerales y la elección de los cementerios.

Apoyo a las familias y coordinación internacional

El apoyo a las familias de los rehenes constituye otro eje central del operativo. Se han dispuesto equipos de asistencia psicológica y logística para acompañar a los allegados durante el proceso de recepción, hospitalización o duelo, según cada caso. Los consejeros profesionales han intervenido en la elaboración de pautas para los reencuentros, priorizando el bienestar emocional de los menores y la contención de los familiares.

La coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja resulta fundamental en todo el proceso, desde la entrega inicial en Gaza hasta el traslado a territorio israelí. El acuerdo vigente prohíbe expresamente la realización de ceremonias públicas de liberación, con el fin de evitar situaciones humillantes o de exposición mediática para los rehenes y sus familias, según reiteró Doron Kadosh.

Últimas Noticias

La Cruz Roja se dirige a recoger los cuerpos de más rehenes fallecidos en Gaza

El ejército israelí informó que el personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se desplazará al norte del enclave para recibir varios ataúdes con los restos de cautivos muertos en manos de terroristas palestinos

La Cruz Roja se dirige

Así es el Palacio de Jelgava, el tesoro barroco oculto en Europa que superó la devastación de la Segunda Guerra Mundial

En el corazón de Letonia se alza una joya arquitectónica del siglo XVIII como testigo imponente del pasado. Tras superar incendios, saqueos y numerosas transformaciones, este monumento báltico se convirtió en símbolo de resiliencia y hoy es hogar de un centro universitario y uno de los mayores emblemas culturales de la región

Así es el Palacio de

Airbus destronó a Boeing: el A320 superó al 737 y se convirtió en el avión comercial más vendido de la historia

El modelo europeo alcanzó 12.257 entregas en septiembre, superando por primera vez a su rival estadounidense que acumula 12.254 unidades desde 1968. El hito refleja la crisis de seguridad de Boeing y los problemas de producción del 737 MAX tras dos accidentes fatales

Airbus destronó a Boeing: el

Ucrania pidió a los aliados a cortar el suministro de piezas para drones rusos e iraníes

El encargado de negocios de la Embajada ucraniana en el Reino Unido denunció que “en un dron fabricado en Irán se localizaron más de cien componentes importados” y “en el modelo ruso hay alrededor de 150”

Ucrania pidió a los aliados

La ayuda militar europea a Ucrania cayó drásticamente en julio y agosto

Europa envió o destinó un total de 3.800 millones de dólares en apoyos, una disminución del 57 % en comparación con el período de enero a junio de este año

La ayuda militar europea a
MÁS NOTICIAS