
Un memorándum manuscrito hallado en un refugio subterráneo y horas de comunicaciones interceptadas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 revelan que Hamas planeó desde el inicio dirigirse contra población civil israelí y difundir actos de violencia para sembrar el terror, según documentos obtenidos por The New York Times.
El descubrimiento del documento de seis páginas se produjo en mayo de 2025, cuando fuerzas israelíes ingresaron a un complejo subterráneo utilizado por Muhammed Sinwar, comandante de alto rango de Hamas asesinado días antes. Allí encontraron una computadora aislada de cualquier red que contenía la imagen del memorándum, fechado el 24 de agosto de 2022.
Siete funcionarios israelíes afirmaron que la inteligencia de su país atribuye la autoría del documento a Yahya Sinwar, entonces máximo líder de Hamas en Gaza y figura clave en la planificación del ataque del 7 de octubre. Sinwar fue abatido por fuerzas israelíes en octubre de 2024.

Sima Ankona, experto en análisis de documentos de la policía israelí, comparó la caligrafía del memorándum con otras muestras conocidas de Yahya Sinwar a petición de The Times, concluyendo que coinciden. Las muestras incluyen documentos capturados por el ejército en Gaza, una nota que Sinwar envió al primer ministro Benjamin Netanyahu en 2018, y su firma en una declaración policial de 1989, año en que fue condenado por asesinar a cuatro palestinos sospechosos de colaborar con Israel.
Las instrucciones: “Quemen, quemen”

El memorándum, traducido por The New York Times, establece directrices para que los combatientes se dirijan tanto contra soldados como contra comunidades civiles, con órdenes específicas de incendiar barrios residenciales utilizando gasolina o diésel.
“Deben prepararse dos o tres operaciones en las que se quemará un vecindario completo, un kibutz, o algo similar”, indica el documento.
Las comunicaciones interceptadas por la unidad 8200 de inteligencia de señales del ejército israelí durante el ataque del 7 de octubre demuestran que los comandantes de Hamas transmitieron instrucciones similares a sus subordinados en tiempo real.
Poco antes de las 10 de la mañana del 7 de octubre, un comandante de un batallón de la Ciudad de Gaza identificado como Abu Muhammed ordenó a sus hombres: “Empiecen a prender fuego a las casas”.
“Quemen, quemen”, agregó, según las interceptaciones. “Quiero que todo el kibutz esté en llamas”.

“Prendan fuego a cualquier cosa”, instruyó aproximadamente a la misma hora un comandante de la ciudad de Jabaliya, en el norte de Gaza, referido como Abu al-Abed.
The Times revisó y tradujo horas de grabaciones interceptadas que incluyen comunicaciones en árabe entre comandantes y ocho grupos de combatientes.
“Maten a todos los que encuentren”

El memorándum expresaba la esperanza de que los actos tuvieran un alto valor de impacto. “Pisen las cabezas de los soldados”, señala el texto, que también enumera tácticas como “abrir fuego contra soldados a quemarropa, masacrar a algunos de ellos con cuchillos, volar tanques”.
Los comandantes replicaron esas instrucciones durante el asalto. “Córtenles el cuello”, ordenó un comandante de un batallón del norte de Gaza a su equipo. “Córtenlos como fueron entrenados”.
Cuando un militante preguntó si debía enfrentarse a personas en el camino, un comandante del batallón de Jabaliya identificado como Abu Muath respondió afirmativamente: “Maten a todos en el camino”, dijo. “Maten a todos los que encuentren”.

Las autoridades israelíes informan que aproximadamente 300 soldados murieron en el ataque del 7 de octubre, mientras que el total de víctimas alcanzó unas 1.200 personas, incluyendo civiles. Alrededor de 250 personas fueron secuestradas hacia Gaza.
La respuesta militar israelí en Gaza ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a la mayoría de sus residentes y reducido ciudades a escombros.
Estrategia de difusión: “Documenten las escenas de horror”
Un elemento central de la estrategia descrita en el memorándum era la transmisión de los actos violentos al mundo árabe para movilizar a personas fuera de Gaza a unirse a la lucha.
“Debe afirmarse a los comandantes de unidad que emprendan estas acciones intencionalmente, las filmen y difundan imágenes de ellas lo más rápido posible”, establece el documento.

Las interceptaciones del 7 de octubre muestran a comandantes urgiendo a los combatientes a documentar sus acciones. “Documenten las escenas de horror, ahora, y transmítanlas por canales de TV al mundo entero”, ordenó un comandante de la Ciudad de Gaza llamado Abu al-Baraa a operativos en el área del Kibutz Sa’ad. “Masácrenlos. Acaben con los hijos de Israel”.
Abu Muath instruyó: “Es esencial que traigan el dron para que filme para todo el mundo islámico”.
Actos de “brutalidad extraordinaria”

Izzat al-Rishq, director de la oficina de medios de Hamas con sede en Qatar, no respondió a una lista de preguntas detalladas, incluyendo si el liderazgo de Hamas fuera de Gaza conocía el memorándum y las órdenes del 7 de octubre.
Ibrahim Madhoun, analista palestino cercano a Hamas, cuestionó la autenticidad del memorándum, argumentando que la mayoría de los actos descritos no ocurrieron, como la quema de vecindarios enteros. Sin embargo, numerosas viviendas fueron incendiadas durante los ataques.
El Instituto Gazit, un centro de estudios afiliado a la dirección de inteligencia militar israelí, preparó un informe confidencial sobre los materiales, concluyendo que el “liderazgo de Hamas planeó y ejecutó un ataque que incluyó actos de ‘brutalidad extraordinaria’”.
“Su objetivo era causar gran agitación en el país y las fuerzas armadas”, señala el reporte revisado por el New York Times.
En mayo de 2024, Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, acusó a Yahya Sinwar y otros dos altos funcionarios de Hamas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo “exterminio” y “asesinato”. Los crímenes fueron cometidos como parte de “un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Israel por Hamas y otros grupos armados”, declaró Khan al anunciar los cargos.
Últimas Noticias
Donald Trump partió rumbo a Medio Oriente para sellar la paz en Gaza: “La guerra terminó”
El presidente de Estados Unidos aterrizará primero en Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio la cumbre a la que asistirán una veintena de líderes internacionales
EEUU exigió al régimen de China la liberación inmediata de varios pastores cristianos detenidos recientemente
El secretario de Estado Marco Rubio condenó las redadas efectuadas por el Partido Comunista como un “ejemplo de su hostilidad hacia los cristianos que rechazan la interferencia del partido en su fe”
Netanyahu advirtió que Israel tendrá “grandes desafíos” de seguridad pese a la inminente liberación de los rehenes
El primer ministro, quien apeló a la unidad nacional, afirmó que los “enemigos” del país intentan recuperarse para volver a atacarlo

El régimen de Xi Jinping investiga a un alto funcionario de la tabacalera estatal china por corrupción
Han Zhanwu, subdirector de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, esta siendo investigado por presuntas violaciones graves a la disciplina y la ley, en medio de una ofensiva anticorrupción que ya ha dejado varias condenas

El vicepresidente palestino se reunió con Tony Blair para discutir “el día después” de la guerra en Gaza
Hussein al Sheikh sostuvo un encuentro en Amán con el ex primer ministro británico horas antes de la ceremonia en Egipto donde se firmará el plan de paz impulsado por Estados Unidos
