Un primer grupo de 200 soldados norteamericanos, procedentes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, arribó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, actual jefe del Comando Central de EEUU. El despliegue tiene como eje la creación de un centro de control conjunto, así como la integración de efectivos militares provenientes de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente de Emiratos Árabes Unidos, que operarían en una base instalada en Egipto.
Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.
Por su parte, el mencionado Trump confirmó este viernes que viajará a Israel, donde hablará ante el Parlamento, y a Egipto, en el contexto de la posible firma que sellaría el acuerdo para poner el fin de la guerra en la Franja de Gaza. La comitiva presidencial llegaría a Medio Oriente este mismo fin de semana.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:
La ciudad de Jerusalén fue escenario de una manifestación marcada por la esperanza y la solemnidad, cuando Jon Polin y Rachel Goldberg-Polin, padres del asesinado rehén Hersh Goldberg-Polin, subieron al escenario en medio de los aplausos de los asistentes.
“Esta podría ser la última manifestación por los rehenes”, afirmó Polin durante su discurso, dirigiéndose a la multitud que respondió con mensajes de apoyo: “No están solos, estamos con ustedes”.
En el acto, que podría significar el cierre de una etapa en la lucha por la liberación de los rehenes en Gaza, Polin expresó su agradecimiento a quienes acompañaron a las familias en estos dos años, destacando la perseverancia y la solidaridad demostradas por la comunidad y por quienes impulsaron el acuerdo que permitió avanzar en este tema.
Entre sus agradecimientos, Polin reconoció la labor del principal negociador de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Nitsan Alon, así como a los soldados que, según él relató, se acercaban en la calle para asegurarle que mantenían la lucha por la liberación de los rehenes. Extendió su reconocimiento a las familias de soldados caídos y a los heridos en combate, así como al personal médico y a los educadores que acompañaron a la comunidad durante este periodo.
En su intervención, Polin agradeció especialmente al presidente estadounidense Donald Trump por, según sus palabras, “imponer el acuerdo a los responsables políticos de la región,” y le instó a continuar con esa postura.
Polin dirigió palabras de agradecimiento a los manifestantes por “no guardar silencio ante una nación herida”, afirmando que la presión ejercida desde la sociedad ayudó a concretar el acuerdo. Finalmente, abogó por un gobierno más sólido y por dirigentes que demuestren mayor empatía.
El régimen de Irán manifestó este sábado su desconfianza hacia Israel respecto al cumplimiento del alto el fuego en Gaza, iniciado esta semana tras dos años de guerra contra el grupo terrorista palestinoa Hamas. El ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, advirtió sobre las “trampas y traiciones” que, según sus palabras, ha protagonizado el “régimen sionista” en acuerdos previos. “No hay absolutamente ninguna confianza en el régimen sionista”, expresó Araqchi en declaraciones transmitidas por la televisión estatal iraní.
Araqchi también desestimó la sugerencia del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible normalización de relaciones entre Irán e Israel. A finales del mes pasado, en el contexto de los Acuerdos de Abraham —por los cuales Israel estableció lazos diplomáticos con varios países de mayoría musulmana durante la primera presidencia de Trump—, el mandatario estadounidense planteó: “Quién sabe, tal vez incluso Irán pueda sumarse”. En respuesta, el canciller iraní declaró: “Irán nunca reconocerá a un régimen ocupado que ha cometido genocidio y matado a niños”.
La Cancillería iraní había señalado el jueves anterior que la República Islámica “siempre ha apoyado cualquier acción o iniciativa que incluya detener la guerra genocida, retirar las fuerzas de ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria, liberar a los prisioneros palestinos y alcanzar los derechos fundamentales de los palestinos”.
Durante el mes de junio, Irán e Israel protagonizaron una guerra de 12 días, que se desencadenó cuando las fuerzas israelíes lanzaron ataques contra instalaciones nucleares y militares iraníes.
Hossam Badran, miembro del buró político de Hamas, declaró este sábado a la agencia AFP que el grupo terrorista está preparado para luchar si la guerra se reanuda en Gaza y rechazó cualquier propuesta para abandonar el enclave palestino según lo planteado en el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump.
Badran, entrevistado en Doha mientras rige el alto el fuego en Gaza previo a la fecha límite del lunes para la liberación de rehenes israelíes, advirtió que muchas cuestiones del plan estadounidense siguen sin consenso, incluidas el desarme de Hamas y la gestión posterior al conflicto.
“La segunda fase de las negociaciones requiere una discusión más compleja, y no es tan sencilla como la primera. Contiene muchas complejidades y dificultades. Esto exige negociaciones más largas y, antes de eso, un diálogo nacional palestino para acordar una respuesta común”, dijo, según AFP.
Al ser consultado sobre la intención de Hamas de mantener sus armas, Badran respondió: “Es importante señalar que las armas de Hamas no son las únicas. Hoy hablamos de armas del pueblo palestino en su conjunto, y en este contexto, las armas son algo natural, parte de la historia, el presente y el futuro. Es la situación natural de todo pueblo que vive bajo ocupación. Y ¿de qué armas hablan? ¿De tanques, de aviones de combate, de armamento avanzado? Las armas que poseen Hamas y la resistencia son personales, para la defensa del pueblo palestino”.
Respecto a la posibilidad de una reanudación de la guerra, Badran indicó que la resistencia palestina, con la ayuda de las Brigadas Qassam y otras fuerzas, seguirá estando preparada “para hacer frente y utilizar todos sus recursos para repeler la agresión si se impone esta batalla”. Añadió: “Esperamos no volver a esa situación, pero nuestro pueblo y la resistencia no dudarán en enfrentarse”.
Sobre la permanencia de los dirigentes de Hamas en la Franja de Gaza, subrayó: “Los líderes de Hamas presentes en Gaza están en su tierra, entre sus familias, y eso es lo normal. Hablar de expulsar a palestinos, sean o no miembros de Hamas, es absurdo e inaceptable”.
En cuanto a la participación en la firma formal del acuerdo, Badran remarcó que su interlocución continuará realizándose principalmente a través de mediadores qataríes y egipcios y anunció: “No participaremos en la firma oficial”.
También se refirió a la perspectiva de un Estado palestino, planteando que la estabilidad regional dependerá de que no se ignore la causa palestina: “Si no obtenemos nuestro derecho a establecer un Estado en esta fase, no habrá estabilidad en la región, y el pueblo palestino persistirá en su lucha y resistencia por todos los medios hasta lograr este objetivo fundamental”.
Tras las intervenciones de Steve Witkoff y Jared Kushner, Ivanka Trump se dirigió a los asistentes al acto en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv mientras la multitud coreaba su agradecimiento al presidente estadounidense por su papel en el plan de paz para Gaza.
“El presidente (Trump) me ha pedido que les diga que los ve, los escucha, y que está con ustedes, siempre”, afirmó la hija y asesora del mandatario republicano.
En su discurso, Ivanka Trump reconoció la fortaleza de las familias que “esperan, rezan y creen”, y expresó su admiración por su determinación. Señaló que la liberación de los rehenes representa “un triunfo de la fe, el coraje y la humanidad compartida”. Dirigiéndose a los presentes, expresó su deseo de que la semana siguiente sea de sanación y marcó el inicio de una nueva etapa encaminada, “si Dios quiere, hacia una paz duradera”.
Durante su intervención en el acto en Tel Aviv, el asesor presidencial estadounidense Jared Kushner expresó su admiración por la manera en que los israelíes han respondido a la crisis de los rehenes de Hamas: “En vez de replicar la barbarie del enemigo, eligieron ser excepcionales, eligieron defender los valores por los que luchan y no podría estar más orgulloso de ser amigo de Israel”.
Kushner agradeció la colaboración con Steve Witkoff, calificando su trabajo conjunto durante los últimos diez meses como un privilegio y destacando la perseverancia ante retos considerados por muchos como insuperables. “Estoy orgulloso de trabajar junto al presidente Trump para ayudar a que Medio Oriente prospere. Mi compromiso con este objetivo es absoluto”, manifestó Kushner, yerno del mandatario estadounidense.
El asesor expresó el peso personal que ha supuesto observar la situación de los rehenes y expresó su esperanza en el fin del sufrimiento para la población de Gaza, “la mayoría de los cuales nació en una situación terrible que no crearon”.
Kushner aseguró que no habrá celebraciones hasta el lunes, cuando los rehenes de Hamas regresen a Israel. Resaltó la entereza demostrada por la sociedad israelí y confió en que el país saldrá reforzado de este episodio, instando a aprovechar la oportunidad para lograr la paz y la seguridad en la región. Finalizó su intervención agradeciendo el compromiso de los asistentes, el apoyo a las familias de los rehenes y el coraje de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), asegurando que sin su heroísmo el acuerdo alcanzado no habría sido posible.
Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Medio Oriente, se dirigió este sábado por la noche a los israelíes reunidos en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv. “Soñé con esta noche. Ha sido un largo camino”, afirmó, y destacó la cantidad de personas presentes en el acto. También compartió su deseo de que Trump hubiera podido asistir, lo que provocó que la multitud coreara “Gracias, Trump”.
Durante su discurso, Witkoff declaró: “Cuando el coraje se encuentra con la convicción, pueden suceder milagros”. El diplomático elogió la fortaleza de los familiares de los rehenes al señalar: “Han llevado el peso de la esperanza sobre sus hombros para el mundo entero. Han rezado, han perseverado. Y han demostrado al mundo que la paz no es debilidad, es la mayor forma de fuerza. A pesar del dolor y el miedo, nunca han perdido la fe”. Parte del público abucheó cuando Wittkoff mencionó al primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque el enviado recalcó que el mandatario israelí fue fundamental para lograr el acuerdo. Witkoff extendió su agradecimiento a los otros países de la región que colaboraron para que se alcanzara el pacto.
Al dirigirse a las familias de los rehenes, Witkoff destacó que “su coraje ha conmovido al mundo” y envió un mensaje de esperanza a quienes siguen cautivos: “Van a volver a casa”.
Sus palabras se produjeron después de que él mismo, el jefe del Mando Central del Ejército de Estados Unidos (CENTCOM), almirante Brad Cooper, y Jared Kushner confirmaran que las fuerzas israelíes en Gaza se replegaron hasta las líneas establecidas en el plan de alto el fuego impulsado por Trump. Bajo los términos de dicho acuerdo, tras la retirada de las tropas israelíes, Hamas dispondrá de un plazo de 72 horas para entregar a los rehenes en su poder.
Los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner -junto a su esposa Ivanka Trump- participan en la manifestación en Tel Aviv organizada por familiares de los rehenes israelíes este sábado.
El acto convocó a 400.000 personas, según los organizadores, y tiene lugar en vísperas de la prevista liberación de 48 personas retenidas -entre ellas, algunos fallecidos- por parte de Hamas como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel.
El enviado especial norteamericano a Medio Oriente, Steve Witkoff, estará presente en la marcha de familiares de los rehenes en Tel Aviv. De acuerdo a información brindada por medios locales, se espera que sea uno de los oradores del acto.
Un funcionario de Hamas declaró a la agencia de noticias AFP que el grupo no participará en la firma formal del acuerdo de paz de Gaza en Egipto.
“No nos involucraremos en la firma oficial”, expresó Hossam Badran, miembro del buró político, en una entrevista con la citada agencia; al tiempo que añadió que Hamas “actuó principalmente a través de mediadores qataríes y egipcios” durante las conversaciones de alto el fuego en Egipto.
También sostuvo que la propuesta de que los miembros de Hamas abandonen la Franja de Gaza, según el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, es “absurda”.
“Hablar de expulsar a los palestinos -sean o no miembros de Hamas- de su territorio, es absurdo y sin sentido”, declaró Badran.