Miles de fieles colmaron la Plaza de San Pedro este sábado durante una jornada marcada por la oración y un mensaje contundente dirigido a los líderes internacionales.
El papa León XIV presidió una vigilia especial, encabezando el rezo del rosario por la paz y exhortando a los poderosos “a tener la audacia de desarmarse” y a abandonar la violencia como herramienta política, religiosa o ideológica.
La convocatoria, enmarcada en el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, reunió a delegaciones religiosas, familias y miembros del clero frente a la imagen original de la Virgen de Fátima, traída desde Portugal para la ocasión, informó EFE.
“La paz es desarmada y desarmante. No es disuasión, sino fraternidad; no es ultimátum, sino diálogo”, afirmó el papa en su homilía.

El evento se caracterizó por la presencia de símbolos tradicionales de la devoción mariana. La imagen de la Virgen de Fátima fue ubicada en el altar central, recibiendo de manos del papa una rosa de oro, gesto reservado para ocasiones marianas de especial relevancia.
Esta fue la cuarta vez que la estatua peregrina salió de su santuario original para llegar a Roma, según datos de la agencia EFE. Las visitas anteriores, ocurridas en 1984, 2000 y 2013, estuvieron siempre asociadas a momentos religiosos de gran proyección internacional.
En su mensaje, León XIV subrayó la urgencia de construir un futuro de paz basado en la justicia y el perdón. Invitó a los presentes y a los creyentes de todo el mundo a no caer en el desánimo y señaló: “El Señor crea y difunde la paz a través de sus amigos pacificados en el corazón, que a su vez se convierten en pacificadores, instrumentos de su paz”.
El sentido de compromiso compartido impregnó toda la jornada, acompañado por la lectura de pasajes del Evangelio y referencias a la constitución dogmática Lumen gentium, cuyos fragmentos guiaron las meditaciones durante el rosario, según Vatican News.
El sumo pontífice dedicó un mensaje particular a la Virgen María, destacándola como “mujer dolorosa, fuerte y fiel”. Animó a los asistentes a pedirle el don de la compasión hacia los que sufren, y a extender esa súplica al conjunto de la creación. Para León XIV, la paz verdadera surge de la capacidad de escuchar el clamor tanto de los pobres como de la madre Tierra. “Enséñanos a detenernos contigo junto a las infinitas cruces donde tu Hijo sigue crucificado, donde la vida está más amenazada”, rezó el papa.
Al evocar las palabras de Jesús a Pedro en el huerto de los olivos, León XIV profundizó en la idea de que la paz genuina no nace de victorias militares, sino de gestos de justicia y perdón. “No podemos matar por ninguna idea, fe o política”, sostuvo el pontífice, instando a todos, no solo a los dirigentes políticos, a iniciar un proceso de desarme desde el interior.

La oración ecuménica estuvo acompañada, además, por la meditación de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, generando un ambiente de recogimiento colectivo.

El Jubileo de la Espiritualidad Mariana ratificó así su papel como llamada a la comunidad internacional a colocar la paz y la reconciliación por encima de cualquier enfrentamiento.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Papa León XIV pidió “valor” para avanzar en el plan de paz para Gaza antes de la cumbre en Egipto
El pontífice afirmó que el acuerdo “ha dado una chispa de esperanza en Tierra Santa” tras dos años de conflicto. Durante el Ángelus, también pidió el fin de la violencia en Ucrania
Netanyahu afirmó que Israel está listo para recibir “de inmediato” a todos los rehenes de Gaza
La entrega de los cautivos estaba prevista para el lunes por la mañana. Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre un cambio en la agenda

Es argentina, estuvo secuestrada en Gaza y espera que Hamas le entregue el cuerpo de su marido: “Necesito darle un entierro digno”
Karina Engelbert estuvo 52 días secuestrada. Sus hijas Mika y Yuval, pasaron la mitad de su cautiverio solas. “Lo único que me daba fuerzas era pensar que el mundo no nos dejaría allí”

La ONU denunció el aumento de la opresión contra las mujeres en Afganistán: “Están cada vez más cerca de ser eliminadas”
Naciones Unidas aprobó la creación de una comisión independiente para recopilar pruebas de violaciones a derechos humanos cometidas por el régimen talibán, tras denuncias de opresión sistemática contra mujeres y niñas desde 2021

Estonia cerró una carretera que cruza territorio ruso tras detectar movimientos inusuales de las tropas de Putin
El país báltico bloqueó temporalmente el acceso a la “Bota de Saatse”, un tramo de ruta que atraviesa un enclave ruso. El incidente se suma a violaciones del espacio aéreo estonio por parte de drones y aviones rusos en las últimas semanas
