Las familias de los rehenes en Gaza recibieron el acuerdo con “emoción” y “preocupación”

La mediación internacional concretó un avance diplomático que incluye la intervención directa de Estados Unidos y Egipto, con un compromiso oficial para restablecer el contacto entre personas desaparecidas y sus allegados

Guardar
La expectativa en torno al
La expectativa en torno al regreso de las personas privadas de libertad aumentó tras el anuncio de medidas concretas (Europa Press)

El anuncio sobre la firma de la primera fase del acuerdo de paz para la Franja de Gaza se difundió rápidamente entre las familias de los rehenes que permanecen cautivos en el enclave palestino.

En Israel, la noticia generó una reacción de alivio, gratitud y temor, mientras los allegados de los secuestrados esperaban detalles precisos sobre la liberación. La posibilidad del regreso de quienes siguen detenidos despierta emoción, pero también una profunda preocupación por la demora en la aprobación final del tratado.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, principal organización que representa a los parientes de los secuestrados, celebró el acuerdo alcanzado en Egipto por Israel y Hamas. El entendimiento prevé la liberación de cuarenta y ocho rehenes en manos de la milicia palestina; una veintena de ellos están con vida.

En un comunicado recogido por EFE, el colectivo exigió al gobierno de Benjamín Netanyahu que apruebe de forma urgente la puesta en práctica del pacto.

“El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados”, expresaron los familiares en la declaración difundida tras el avance diplomático.

El primer ministro enfrenta la
El primer ministro enfrenta la presión de allegados y organizaciones civiles, que reclaman una respuesta inmediata para avalar el acuerdo (Reuters)

La organización remarcó que la prioridad es el retorno de todos los cautivos, vivos y fallecidos.

“El acuerdo devolverá a todos los rehenes, los vivos para su rehabilitación con sus familias y los fallecidos para un entierro digno en su patria”, indicó el Foro. Para los familiares, que esperan noticias desde hace meses, el desenlace representa un avance importante y la apertura de una vía de esperanza. No obstante, subrayaron que la lucha colectiva no termina y que solo concluirá cuando retorne el último rehén, según reproducen los mensajes recogidos por EFE.

El comunicado de representantes de
El comunicado de representantes de allegados subrayó que la prioridad sigue siendo el rescate integral (Reuters)

La reacción familiar no se limitó a comunicados. Rápidamente, allegados de los rehenes expresaron en público sus sentimientos encontrados tras confirmarse las primeras fases del acuerdo.

En declaraciones citadas por CNN, Moshe Lavi, cuñado de Omri Miran, ciudadano israelí aún retenido en Gaza, destacó la intervención activa de Estados Unidos en el proceso diplomático. “Hoy el presidente Trump lo ha logrado”, afirmó Lavi, acompañado por su cuñada Lishay, esposa de Miran, y otros familiares de secuestrados. “Acaba de anunciar que nuestros seres queridos, los rehenes, regresan a casa”.

El rol estadounidense en las negociaciones fue mencionado repetidamente en las declaraciones. Tanto los mensajes institucionales como los testimonios directos destacaron la participación de Donald Trump y su equipo como impulsores de los avances en el diálogo.

El presidente de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos fue señalado como actor clave en las negociaciones que desembocaron en el anuncio del entendimiento internacional (AP Foto/Evan Vucci)

Según EFE, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas manifestó su profunda gratitud al presidente de Estados Unidos y sus asesores “por el liderazgo y la determinación que llevaron a este avance histórico: el fin de la guerra y un acuerdo integral para el retorno de todos los rehenes”.

(Con información de EFE)